“Las buenas compañías se adaptan a los cambios de entorno" - Entrevista a Tomás Pintó
El equipo de renta variable internacional cumplió en 2025 cinco años desde su integración en BESTINVER. Ha sido un periodo convulso en los mercados (una pandemia, guerra en Ucrania, inflación…), pero la rentabilidad anualizada de Bestinfond desde el 31 de marzo de 2020 hasta el 31 de marzo de 2025 ha sido del 13%. ¿La clave? Gestión activa, análisis fundamental y trabajo en equipo. “La bolsa no sube en línea recta, hay que mantener la calma y aprovechar los momentos de oportunidad”, explica Tomás Pintó, gestor de Renta Variable Internacional de BESTINVER. Ejemplo de ello han sido los últimos meses, en los que los mercados han constatado una de las más violentas reversiones en el optimismo y posicionamiento geográfico de la historia. En apenas tres meses, se ha dado en el mercado un descenso de las expectativas de crecimiento mundial –el mayor desde 2001– y el más brusco incremento en las posiciones de liquidez desde marzo de 2020.
Pintó ve este entorno como una oportunidad. “Esta volatilidad tan rápida nos da la capacidad de rotar la cartera”, explica el gestor. “Reducimos en compañías que ya han subido mucho e invertimos en otras en las que pueda darse un buen momento de entrada o incremento de la posición". Los movimientos de los principales índices regionales han reequilibrado buena parte de los diferenciales. El excesivo pesimismo que ha sacudido Norteamérica ha reducido las primas con las que cotizaban muchas de sus empresas, llevando a los múltiplos a unos niveles no vistos en mucho tiempo. Por su parte, en Europa las bolsas están empezando a discernir entre ganadores y perdedores en un contexto de mayor crecimiento, creando el marco adecuado para que aflore el enorme potencial de las empresas europeas en cartera.
Una de las cuestiones estrella han sido los aranceles y su impacto en la economía mundial. “En este momento, son un factor que ya está descontado por el mercado”, recalca el gestor. “Generan mucho ruido, volatilidad e incertidumbre, pero las buenas compañías se adaptan a los cambios del entorno”, zanja. El gestor pone ejemplos históricos que van más allá del proteccionismo: también ante otros grandes retos, como la pandemia o la crisis financiera, las empresas mostraron gran capacidad de adaptación. “Nuestro trabajo es analizar si el precio del mercado está descontando correctamente el impacto sobre el valor fundamental de las cotizadas”, detalla Pintó. “La cartera es una película, no una foto”.
En este contexto tan volátil, el gestor también avisa del peligro de las modas. “Esa inversión sin alma que es la gestión pasiva crea cestas de valores o sectores sin analizar la valoración, solo por el cambio de sentimiento”, explica. Esto no solo implica que se den oportunidades de compra cuando el mercado reniega injustificadamente de un valor o sector concreto. Si no que también significa que pueden surgir oportunidades para recoger beneficios en aquellas compañías que se ven impulsadas por dichos flujos. Un ejemplo ha sido Heidelberg Cement, que se ha visto beneficiada por las expectativas de un posible fin de la guerra de Ucrania y el nuevo plan fiscal de Alemania, acumulando una subida de en torno al 70% en los últimos siete meses. Pese a ser una compañía con fundamentales muy atractivos, el equipo considera que el alza ha sido exagerada. “Si Alemania decide aumentar la inversión, es una buena noticia para el negocio de las compañías, pero hay que verlo caso por caso: por ejemplo, en el caso de Heidelberg Cement, este país es apenas un 9% de las ventas y la capacidad en Europa es limitada”, destaca Pintó. “Sigue estando barata, pero no tanto como antes, por lo que hemos decidido reducir nuestra exposición y utilizar esa rentabilidad para otras inversiones con más potencial”.
El mercado también ha mostrado optimismo respecto al sector financiero en Europa por las expectativas de mayor crecimiento y, por ende, mayor demanda de crédito e, incluso, unos tipos de interés más altos por más tiempo. “Sin embargo, en BESTINVER tenemos la ventaja de tener a analistas especializados en el sector financiero, lo que nos permite distinguir entre aquellos bancos que siguen cotizando a valoraciones atractivas y aquellos que, tras las subidas, ya no”, subraya el director de Renta Variable Internacional. “Por eso hemos reducido en Unicredit, Commerzbank y Barclays”, matiza. Al otro lado del espectro, el consumo, especialmente el cíclico, ha sufrido en EE. UU. por las menores expectativas de crecimiento. “En este contexto, estamos empezando a ver oportunidades; sobre todo porque sabemos que el mercado puede exagerar”, subraya Pintó. “Por ejemplo, en 2022, el pesimismo nos permitió entrar en Pandora, Inditex o el sector automóvil, y, posteriormente, estas compañías han llegado a doblar en precio”.
Con todo, también es clave mantener una cartera diversificada. “La composición tiene que ser equilibrada: tiene que haber empresas defensivas en su modelo de negocio, pero ofensivas en valoración, y, viceversa, compañías ofensivas pero defensivas por el precio al que cotizan”, reitera Pintó. Un ejemplo es Berkshire Hathaway, actualmente en máximos históricos. “Invertimos en 2020 y ha sido un ancla en nuestras carteras; hemos reducido porque lo ha hecho muy bien”, detalla Pintó. Con todo, el equipo la mantiene en cartera por la seguridad que aporta a los fondos. “Tiene una posición de liquidez que le da una enorme seguridad y también opcionalidad a futuro”, apunta el gestor. “Ahora seguro que habrá oportunidades de invertir dicha liquidez, por eso decimos que Berkshire es una posición ‘antifrágil’: es un valor que nunca nos falla”.
La robustez de las carteras permitió que, en 2024, los ingresos de las empresas de Bestinfond y Bestinver Internacional crecieran por encima del 3%, mientras que sus beneficios operativos y el flujo de caja libre aumentaron un 15%. Un buen desempeño que impulsó la solvencia financiera de dichas empresas –en conjunto, acumulan una posición de caja neta que representa casi el 10% de su capitalización–, y que permitió que pagasen más dividendos y que recomprasen acciones propias a un ritmo nunca visto en los más de 36 años de historia de BESTINVER. Para los próximos tres años, el equipo espera que las compañías que conforman la cartera tengan incrementos acumulados del 70% en su beneficio neto y del 65% en su flujo de caja. “La bolsa sigue a los beneficios de las compañías; en el corto plazo, la volatilidad puede ser incómoda”, señala Pintó, “pero las empresas con capacidad de invertir, generación de caja y crecimiento de sus beneficios salen más fuertes de esas turbulencias”. “A largo plazo, el mercado pone en valor a las buenas empresas”, concluye.
Las inversión en fondos de inversión de renta variable conlleva principalmente los siguientes riesgos asociados: riesgo de mercado, riesgo de divisa, riesgo de concentración, riesgo de país, riesgo de sostenibilidad, riesgo de derivado y riesgo de inflación. Encontrará el folleto completo, informes periódicos y el DFI del fondo en las páginas web www.bestinver.es y www.cnmv.es. Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.
Esta publicación ha sido elaborada por Bestinver Gestión, S.A. SGIIC, ("Bestinver Gestión") para el público en general.
Este documento y su contenido no constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra, venta o suscripción de valores u otros instrumentos, ni constituye una recomendación personal.
La información contenida en este documento se ha obtenido de fuentes consideradas fiables, pero Bestinver Gestión no garantiza su exactitud, integridad o exhaustividad. La información aquí contenida está sujeta a cambios sin previo aviso.
Las posibles inversiones descritas en este documento pueden no ser adecuadas para todos los destinatarios, por ello, a la hora de considerarlas, le invitamos a tener en cuenta su propio perfil y características como inversor y a buscar su propio asesoramiento, si lo considerase oportuno. También debe considerar los objetivos, riesgos, cargos y gastos asociados con un servicio o producto de inversión antes de tomar una decisión de inversión.
Ni Bestinver Gestión ni ninguno de sus empleados o representantes aceptan responsabilidad alguna por cualquier pérdida directa, indirecta o consecuente derivada de cualquier uso de este documento o de su contenido.
Bestinver Gestión, cualquier otra empresa de su grupo y/o cualquiera de sus directivos, consejeros o empleados pueden, en la medida permitida por la ley, tener una posición o estar interesados de otro modo en cualquier transacción o inversión directa o indirecta, o prestar o solicitar negocios a cualquier empresa mencionada en este documento. Como consecuencia de ello, Bestinver Gestión puede tener un conflicto de interés.
Para cualquier información adicional sobre los productos de inversión de Bestinver Gestión y su funcionamiento pueden consultar el Folleto Informativo, el DFI y el Reglamento de Gestión en la página web de BESTINVER www.bestinver.es o solicitar una copia de éstos en la siguiente dirección de correo electrónico: bestinver@bestinver.es.