Finect BIOS VII - Best Investment Opportunities Summit
Finect BIOS VII - Best Investment Opportunities Summit
Inversión todoterreno para luchar contra la inflación

Inversión todoterreno para luchar contra la inflación

Me gusta
Comentar
Compartir

Los precios no han dejado de subir desde la pasada primavera, cuando los países empezaron a levantar las restricciones decretadas para luchar contra la pandemia. La alta inflación se ha convertido en los últimos meses en uno de los principales riesgos a los que se enfrentan los mercados financieros. El fuerte repunte de la inflación, que en España se ha situado en el 6,1% en enero, ha puesto en una encrucijada tanto a las instituciones como a los inversores.

Ante tal escenario, los bancos centrales han variado su discurso, han dejado de decir que la inflación era transitoria porque se debía a cuellos de botella en la cadena de suministros y han adelantado la retirada de estímulos. La Reserva Federal de Estados Unidos prepara varias subidas de tipos en 2022, la primera de ellas podría llegar en marzo. Incluso el Banco Central Europeo ya no descarta elevarlos a lo largo del año.

Ofrecer una inversión todoterreno para luchar contra la inflación es lo que pretende hacer el fondo de inversión Allianz Dynamic Multi Asset Strategy SRI 50, lanzado por la gestora de activos Allianz Global Investors en septiembre de 2014 y gestionado por Marcus Stahlhacke. Se trata de un fondo mixto, que tiene como objetivo conseguir un retorno positivo a largo plazo mediante la inversión en un amplio universo de activos, principalmente en renta variable mundial y renta fija europea.

Marcus Bayer, senior product specialist en Allianz Global Investors, será uno de los ponentes de la sexta edición de Finect BIOS, el evento digital y gratuito en el que concurren las mejores ideas y opciones de inversión, que se celebrará entre los días 14 y 16 de marzo.

¿Por qué invertir en Allianz Dynamic Multi Asset Strategy SRI 50?

Ante la alta inflación, los inversores se encuentran con dificultades para conseguir una rentabilidad suficiente que sirva para cubrir el incremento del coste de la vida. Especialmente difícil resulta para aquellos inversores con un perfil conservador o moderado, es decir, aquellos que huyen del riesgo. Este es el caso de los ahorradores españoles, que tienen gran parte de su dinero en productos de corte conservador, como los depósitos, por miedo a perder su dinero.

Este tipo de inversores ya no puede recurrir a los activos que tradicionalmente se consideraban seguros, como los bonos gubernamentales de países de la eurozona y los bonos emitidos por empresas con una alta calificación crediticia, porque su rentabilidad se sitúa por debajo de la inflación. Tampoco se sienten cómodos invirtiendo en acciones o bonos high yield, bonos que dan una alta rentabilidad porque se asume un alto riesgo, especialmente en momentos de volatilidad en los mercados financieros como los vividos en los primeros meses de 2022.

Actualmente resulta más evidente que nunca la necesidad de diversificar activos en una cartera de inversiones. La línea de fondos de inversión Allianz Dynamic Multi Asset Strategy SRI lleva a cabo esa diversificación de sus carteras multiactivos, que combinan la renta variable global y la renta fija de la eurozona con hasta un 40% en otras clases de activos. “Su objetivo es aprovechar al máximo la evolución y la tendencia del mercado”, señalan desde la gestora.

El vehículo de inversión Allianz Dynamic Multi Asset Strategy SRI 50 se dirige a un inversor de perfil moderado o equilibrado, ya que tiene un perfil de riesgo de 4 sobre 7. Encuadrado en la categoría de fondos mixtos moderados globales, su objetivo es obtener una rentabilidad a medio plazo similar a la rentabilidad de una cartera compuesta en un 50% por acciones globales y en un 50% por bonos europeos.

El equipo de gestión se basa en tres pilares a la hora de invertir:

  • Identificación de las tendencias de mercados, con el objetivo de aprovechar los momentos positivos y evitar las reacciones extremas.
  • Análisis fundamental, con el fin de realizar una correcta valoración de los activos.
  • Gestión del riesgo, para supervisar los márgenes de volatilidad.

Este producto financiero de Allianz tiene una calificación de 5 estrellas en Morningstar, uno de los proveedores de análisis y evaluaciones de productos financieros más utilizados por los inversores. Acumula un patrimonio superior a los 1.500 millones de euros. A lo largo del año pasado, ganó en torno a un 20%. Más a largo plazo, ha tenido una rentabilidad anualizada del 6,80% en la última década.

La gestión del fondo se rige por una estrategia de inversión sostenible y responsable, que tiene en cuenta criterios ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ASG). Este vehículo de inversión está clasificado como sostenible dentro de la categoría del artículo 8 del Reglamento de divulgación de finanzas sostenibles (SFDR, por sus siglas en inglés). Aplica algunas exclusiones en el proceso de selección de activos como armas, carbón, tabaco y empresas que lleven a cabo prácticas controvertidas respecto a los principios del Pacto Mundial de la ONU.

Además de invertir en otros fondos de inversión, las tecnológicas Microsoft, Amazon, Nvidia, Alphabet y Tesla se encuentran entre las principales posiciones de la cartera, según la composición del fondo a 31 de diciembre de 2021.

Así ha evolucionado la cotización del fondo Allianz Dynamic Multi Asset Strategy SRI 50:

¿Cómo seguir BIOS VI?

La sexta edición de Best Investment Opportunities Summit (Finect BIOS) se emitirá en directo los días 14, 15, 16 y 17 de marzo desde las 17:00 horas. Cada gestor contará en 15 minutos su idea de inversión. A continuación, Vicente Varó, director de comunicación de Finect, moderará una conversación de otros 15 minutos entre el gestor participante y dos selectores de fondos invitados.

Este evento sobre inversiones cuenta con la participación de Allianz Global Investors, BNP Paribas Asset Management, BNY Mellon, Carmignac Risk Managers, Franklin Templeton, Natixis IM y Nordea AM. Colaboran en BIOS VI las asociaciones Aseafi, CFA Society Spain —que acredita horas de formación no estructurada— y EFPA España —que otorga horas de formación tras la realización de un test por jornada—.

El evento será 100% online para facilitar el seguimiento a los inversores. Las ponencias serán en español o en versión original, según el ponente. Para apuntarte al evento, tan solo debes inscribirte al grupo de BIOS en Finect o a través de este formulario. Si ya asististe a ediciones previas, no hace falta volver a registrarse.

 

0 ComentariosSé el primero en comentar
User