La Voz del mercado tras el fin del conflicto entre Israel e Irán
En el Podcast de la “Voz del Mercado" de esta semana hemos analizado las consecuencias del conflicto entre Israel e Irán, las actualizaciones en el plan arancelario y las publicaciones de datos macro como los de actividad económica o inflación.
Europa:
Comenzamos la semana en Europa conociendo los datos de actividad económica PMI provisionales correspondientes al mes de junio, con el mercado pendiente del posible impacto que los aranceles podrían tener en estos indicadores. Pero, de momento, estos no han arrojado datos preocupantes. Pese a que las publicaciones fueron ligeramente peores de las esperadas, tanto el PMI compuesto como el servicio siguen en terreno de expansión y el manufacturero se encuentra cerca de estos 50 puntos en 49,4.
Conflicto Israel e Irán:
Estados Unidos terminó participando y el alto al fuego se efectuó. Los mercados celebraban el final del conflicto y los precios del petróleo comenzaron a caer con fuerza, alejando así los miedos sobre la potencial inflación que esto podría haber causado.
Estados Unidos:
Los datos de inflación del PCE en Estados Unidos cumplían con lo esperado, aumentando en una décima, lo que facilitaría esta decisión de recortes de la FED, pese a su discurso de prudencia.
Los datos de actividad económica americanos, continúan mostrando una economía sólida, con unas publicaciones que superaban las expectativas y que se encuentran en terreno de expansión, pese a todo el ruido que está generando la guerra comercial.
Datos Macro:
Estados Unidos y China llegaron a un entendimiento en sus negociaciones comerciales, hecho que fue motivo de celebración para las bolsas. De esta manera, en una semana cargada de catalizadores positivos, los nietes americanos cerraban la semana con un S&P 500 subiendo un 3,44% mientras que el Nasdaq lo hacía en un 4,20% y en Europa, el Eurostoxx subía un 1,76%, mientras que el IBEX lo hacía en un 0,86%.
Y en renta fija, vimos un claro movimiento a la baja en las tierras americanas, con el bono a 10 años retrocediendo en 10 puntos básicos hasta el 4,28%, mientras que el 2 años lo hacía en 16 puntos básicos, hasta el 3,74% y en Europa, con el anuncio de un mayor gasto en defensa y una mayor emisión de deuda, el bono alemán a 10 años repuntaba en 8 puntos básicos, hasta el 2,59%, mientras que el 2 años lo hacía en un punto básico, hasta el 1,86%.