Podcast la Voz del Mercado. Novedades de la banca regional americana y conversaciones entre EE.UU. y China.
El cierre de Gobierno de la semana pasada de Estados Unidos prolongó la escasez de publicación de datos macro, por lo que el foco estuvo puesto en las actualizaciones en las conversaciones entre Estados Unidos y China, el comienzo de la temporada de resultados y novedades que llegaban desde la banca regional americana.
Empezando por Europa, el viernes conocíamos el dato de inflación IPC definitivo correspondiente al mes de septiembre y lo cierto es que, pese a que vimos un repunte de una décima en el IPC subyacente hasta el 2,4%, el general se mantuvo dentro de las expectativas y ambos se encuentran en niveles cómodos para el Banco Central Europeo. Vimos también como la situación política de Francia mejoraba gracias a su actual Primer Ministro, que lograba sobrevivir a dos mociones de censura y que conseguía reducir el riesgo de elecciones anticipadas, hecho que el mercado celebró.
En cuanto a Estados Unidos, continúan afrontando su tercera semana de cierre de gobierno, por lo que una gran parte de los datos macroeconómicos más importantes siguen sin ser publicados. Este escenario poco a poco va añadiendo presión a los mercados, aunque no lo suficiente como para ser el foco de atención. Quien, si volvió a ser protagonista, fue Donald Trump, esta vez con comunicados en los que expresó su intención de reunirse con el presidente chino, lo que ayudó a calmar los temores de una nueva escalada en la guerra comercial entre ambos países. Esta noticia fue sin duda bien recibida por los mercados, al igual que lo fue el arranque de la temporada de resultados con los grandes bancos americanos batiendo expectativas.
Este conjunto de factores impulsó positivamente a los principales índices durante buena parte de la semana. Sin embargo, el jueves se conoció una noticia negativa desde la banca regional estadounidense y es que dos de sus bancos habían sido víctimas de un fraude relacionado con préstamos otorgados a distintos fondos. Aunque se trata de entidades de menor tamaño, el hecho despertó en el mercado el recuerdo del ocurrido con Silicon Valley Bank, provocando una jornada de caídas.
A pesar de ello, esta caída no fue lo suficientemente fuerte como para borrar las subidas semanales y el S&P500 cerraba con un nuevo avance del 1,70% mientras que Nasdaq lo hacía en un 2,46%. Al igual que Europa, que veía como el Eurostoxx avanzaba un 1,38%, mientras que IBEX lo hacía en un 0,81%.
En Renta Fija, pese a la mejora de la relación comercial entre China y Estados Unidos, volvimos a ver una semana de ligeros retrocesos en las Tires ante los distintos frentes de incertidumbre abiertos. En Estados Unidos el bono americano a 10 años retrocedía en un punto básico hasta el 4,02% mientras que el dos años lo hacía en tres puntos básicos hasta el 3,47%. Y en Europa de bono alemán a 10 años, retrocedía en cinco puntos básicos hasta el 2,59 % mientras que el dos años lo hacía en tres puntos básicos hasta el 1,91%
En resumen, ha sido una semana en la que, a pesar del cierre del gobierno en Estados Unidos, las principales noticias que surgieron fueron positivas y el susto de la banca regional americana no fue lo suficientemente relevante como para cambiar la tendencia alcista del mercado.