Carmignac
Carmignac
El mundo según Trump
Espacio patrocinado

El mundo según Trump

Me gusta
Comentar
Compartir

¿Y si el asalto de Trump a la Fed reflejara el objetivo último de su política económica: un fuerte crecimiento nominal para reducir la deuda?

En casi todos los numerosos acontecimientos políticos o económicos que han tenido lugar este año se ve la huella de Donald Trump. El todopoderoso presidente estadounidense está cumpliendo sus promesas de campaña, por muy excéntricas que parezcan y, llevado por su propio ímpetu, se marca nuevos objetivos para su mandato. Este otoño vamos a intentar encontrarle el sentido a las acciones de Trump. Uno de los diversos sentidos posibles... que no anticipa en absoluto lo que pueda deparar el mañana.

El año 2025 arrancó con la presentación al mundo de Deepseek», que nos recordó que la inteligencia artificial (IA) también puede desarrollarse, al menos en cierta medida, fuera de Estados Unidos, en este caso en China. Los mercados de renta variable de los países desarrollados se resintieron y Nvidia perdió más del 40% en bolsa entre enero y abril, para luego casi duplicar la capitalización en cuatro meses. El entusiasmo con la IA sigue intacto a día de hoy y las demás temáticas de inversión recogen las migajas que dejan los inversores. Trump se muestra ajeno a esta ola que arrasa con todo a su paso. ¡Con todo excepto con el propio Trump!

Posteriormente asistimos a la humillación en directo por televisión del presidente ucraniano, Volodímir Zelenksi, por parte de la administración Trump, que obligó a Alemania a hacerse cargo de su destino militar y económico: ¡los Estados Unidos ya no son nuestros amigos! Europa está siendo zarandeada, pero es demasiado pesada y rígida para ponerse en movimiento. El denominado «Día de la Liberación» llegó poco después y el mundo se preguntó qué iba a pasar: ¿quién tiene derecho a poner fin a la feliz globalización? Los nuevos aranceles estadounidenses están en vigor desde julio. Trump no dio su brazo a torcer1, simplemente puso en práctica las recetas que contiene su libro «The Art of the Deal» (El arte de la negociación), del que vendió más de 1,1 millones de ejemplares2. Su estrategia fue la de abrumar a sus interlocutores con la amenaza de un arancel del 60% para conseguir que aceptaran la tasa del 15% sin demasiada dificultad ni resistencia. Incluso la estricta Von der Leyen pasó por el aro. China se ha dado cuenta de que sus exportaciones encontrarán un mayor rechazo y promete combatir las presiones deflacionistas que está imponiendo al mundo y a sí misma con su exceso de producción industrial. A principios del verano, el ejército estadounidense bombardeó instalaciones nucleares iraníes sin que eso desatara un conflicto en Oriente Medio. Ante estos ruidosos acontecimientos, queda en segundo plano el hecho de que la inmigración a Estados Unidos se está frenando en seco, el valor del oro negro y del billete verde están cayendo y en el horizonte se vislumbran bajadas de impuestos y desregulación. Trump está poniendo en práctica sus promesas electorales. Promesas hechas, promesas cumplidas, salvo por la de que supuestamente bastarían veinticuatro horas para poner fin a la guerra en Ucrania. Putin planta cara a Trump y «conspira» con Xi y Modi. Se está configurando un nuevo orden geopolítico mundial.

Trump no se limita a cumplir sus promesas. También destituye a altos funcionarios que no simpatizan lo suficiente con su causa y se hace con participaciones cedidas por empresas que se benefician de subvenciones o de grandes contratos públicos. ¿Será el sector de la defensa la próxima víctima, tras Intel, de la búsqueda de nuevos recursos presupuestarios, además de los aranceles, para financiar futuras rebajas fiscales? Sin embargo, la iniciativa más heterodoxa, y la de mayor impacto potencial, es el plan del presidente de Estados Unidos de tomar el control de la Reserva Federal (Fed) para hacerse con el dominio de la política monetaria, como ocurre en varios países emergentes. ¿Por qué este intento de atentar contra una institución cuya independencia desea todo el mundo menos Trump? En gran medida, de hecho, Trump fue elegido por sus críticas a la «inflación de Biden». Y sin embargo, aparte de su iniciativa a favor de la bajada de los precios del petróleo, cuyos efectos parecen haber quedado atrás, ¿qué estamos viendo? La depreciación efectiva del dólar que desea Trump es inflacionista; la instalación en territorio estadounidense de grandes empresas industriales extranjeras y la desglobalización también lo son; la reactivación de la inversión alemana y la política de China contra la deflación serán inflacionistas; el freno a la inmigración, el aumento de los aranceles y las «nacionalizaciones» son estanflacionistas3; y, sobre todo, la toma de control del banco central será inflacionista porque es difícil imaginar que una Fed bajo la influencia de Trump aplique una política monetaria restrictiva que reduzca el crecimiento de EE. UU. ¿Cómo dar sentido a este activismo económico del mandatario estadounidense en todos los frentes, aun cuando muchos observadores creen que en absoluto lo tiene desde el principio?

La Pax Americana4, que otorgaba a los aliados de Estados Unidos protección militar y comercial a cambio de financiar los déficits gemelos estadounidenses causados por esta «generosidad», ya no funciona para la clase media. Porque, aunque el país ha disfrutado de pleno empleo durante mucho tiempo, el poder adquisitivo de las clases medias lleva varias décadas en declive y el descenso social es una realidad para millones de votantes de Trump: la desafortunada globalización. El plan de Trump parece ser replegarse y orquestar un fuerte crecimiento nominal, con un mayor crecimiento real e inflación. Este cambio de régimen económico podría tener la virtud de reducir la ratio de endeudamiento, algo que un largo periodo de crecimiento lento y tipos de interés muy bajos no ha conseguido, sino todo lo contrario. Probablemente sea hora de recordar lo que dijo Scott Bessent5: «La política de Trump pone el foco en la clase media («Main Street»); Wall Street se cuidará muy bien por sí solo». ¿Poder adquisitivo en lugar de mercados bursátiles al alza, como en Francia durante los treinta años gloriosos, cuando la inflación no impidió el ascenso de la clase media? Parece que es eso es lo que se está intentando. Ya veremos. La velocidad de la caída del dólar y del aumento de la rentabilidad de los bonos podrían ser la vara de medir del futuro éxito o fracaso de esta política económica explosiva.
 


1Entre las amenazas de aranceles del 60% hechas el «Día de la Liberación» en abril y la aplicación del arancel real del 15%, muchos creyeron que Trump abandonaría su plan fiscal.
2Fuente: CBS News, 2016.
3Que crea simultáneamente inflación y desaceleración económica.
4La «Pax Americana» hace referencia al periodo de relativa estabilidad y hegemonía mundial alcanzado por Estados Unidos tras la Segunda Guerra Mundial, por analogía con la Pax Romana del Imperio Romano.
5El Secretario del Tesoro de EE. UU. dijo estas palabras en la Washington Summit de la American Bankers Association en Washington, D.C., el 9 de abril de 2025.

Documento publicitario. Este documento no puede reproducirse ni total ni parcialmente sin la autorización previa de la sociedad gestora. No constituye ni una oferta de suscripción ni un asesoramiento en materia de inversión. La información aquí contenida puede ser parcial y es susceptible de modificación sin previo aviso. Las rentabilidades pasadas no son un indicador fiable de las rentabilidades futuras. La mención a determinados valores o instrumentos financieros se realiza a efectos ilustrativos, para destacar determinados títulos presentes o que han figurado en las carteras de los Fondos de la gama Carmignac. Esta no busca promover la inversión directa en dichos instrumentos ni constituye un asesoramiento de inversión. La Gestora no está sujeta a la prohibición de efectuar transacciones con estos instrumentos antes de la difusión de la información. Las carteras de los Fondos Carmignac podrían sufrir modificaciones en todo momento.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User