Nuevos comienzos: Replantear las asignaciones de las carteras en Asia
Los recientes cambios macroeconómicos y geopolíticos sugieren que avanzamos hacia un mundo más multipolar, en el que el potencial de crecimiento y las características de diversificación de los activos asiáticos resultarán más atractivos.
Por tanto, los inversores deberían considerar las asignaciones de sus carteras desde una nueva perspectiva: ha llegado el momento de revisar las oportunidades que ofrece esta amplia y diversa región:
- Asia seguirá siendo el principal motor del crecimiento mundial en los próximos años, pero esto no siempre se refleja en las valoraciones de los activos asiáticos.
- China se enfrenta a vientos en contra asociados a su cambio previsto hacia un crecimiento de alta calidad, pero la desinflación está permitiendo a sus responsables políticos estimular el crecimiento en áreas objetivo como el consumo. Estas áreas ofrecen un terreno fértil a los inversores activos.
- Los ciclos de inversión de Occidente y Asia son divergentes, ya que el primero combate la elevada inflación con una política monetaria anticíclica. En consecuencia, es probable que aumenten las ventajas de diversificación de los mercados de capitales asiáticos para los inversores mundiales.
Nuestros equipos asiáticos de inversión profundizan en las oportunidades que se están creando en la región a continuación:
Información acerca de los riesgos
El valor de las inversiones y la renta derivada de ellas pueden bajar y subir y los inversores podrían no recuperar íntegramente su inversión.
Estos fondos invierten en mercados extranjeros y el valor de las inversiones puede verse afectado por las variaciones de los tipos de cambio.
Estos fondos pueden utilizar instrumentos financieros derivados con fines de inversión, lo que puede exponerle a un mayor grado de riesgo y provocar que las inversiones experimenten fluctuaciones de los precios superiores a la media.
Se informa a los inversores de que las opiniones expresadas pueden no estar actualizadas y haber sido tenidas ya en cuenta.
Los fondos podrían presentar un alto grado de volatilidad debido a la composición de sus carteras o las técnicas de gestión aplicadas.
Los fondos podrían invertir en un número relativamente pequeño de empresas, por lo que podrían conllevar más riesgo que otros fondos que están más diversificados.
ESG: El foco de algunos de los gestores de alguno de los fondos en valores de empresas que mantienen unas fuertes credenciales ambientales, sociales y de gobierno (“ESG”) puede resultar en un retorno que en ocasiones se compare desfavorablemente frente a productos similares sin dicho foco. No existe ninguna representación ni garantía respecto a la imparcialidad, exactitud o integridad de dichas credenciales. El estatus de las credenciales ESG de un valor pueden cambiar con el paso del tiempo.
Inversiones en bonos: En los fondos que invierten en en bonos, los precios dependen de los movimientos de los tipos de interés, los cambios en la calificación crediticia de los emisores y otros factores, como la inflación y la dinámica del mercado. En general, cuando los tipos de interés suben, el precio de los bonos cae.
El riesgo de impago está ligado a la capacidad del emisor para satisfacer los pagos de intereses y devolver el préstamo al vencimiento. Por lo tanto, el riesgo de impago puede variar entre diferentes gobiernos emisores, del mismo modo que entre diferentes empresas emisoras.
Deuda corporativa: Debido a las mayores probabilidades de impago, una inversión en un bono corporativo es generalmente menos segura que una en deuda pública.
Bonos high yield: Los bonos de baja calidad crediticia se consideran bonos de mayor riesgo. Presentan un mayor riesgo de impago que podría afectar a las rentas y al valor de fondo que invierte en ellos.
Cobertura de divisas: La cobertura de divisas se utiliza para reducir de forma sustancial el riesgo de pérdidas derivadas de movimientos desfavorables de los tipos de cambio en las posiciones en monedas que no sean la moneda de contratación. La cobertura también tiene como efecto limitar las ganancias cambiarias potenciales que se pueden conseguir.
Mercados emergentes: Los fondos invierten en los mercados emergentes, que pueden ser más volátiles que otros mercados más desarrollados.
Derivados: Los fondos pueden emplear una cantidad de derivados mayor y más compleja y ese hecho puede conllevar apalancamiento. En estas situaciones, la rentabilidad puede aumentar o disminuir en mayor medida que en otras circunstancias. Estos fondos podrían estar expuesto al riesgo de pérdidas económicas si una contraparte utilizada para los instrumentos derivados se ve imposibilitada para afrontar sus obligaciones de pago.
Los fondos no ofrecen ninguna garantía o protección en lo que respecta a la rentabilidad, la preservación del capital, la estabilidad del valor liquidativo o la volatilidad.
Información legal importante
El valor de las inversiones y las rentas derivadas de ellas pueden bajar o subir y el inversor puede recibir menos de lo que invirtió inicialmente. Las rentabilidades pasadas no son un indicador fiable de los resultados futuros.
Este contenido tiene una finalidad exclusivamente informativa y no constituye una distribución, una oferta o una invitación para contratar los servicios de gestión de inversiones de Fidelity, o una oferta para comprar o vender o una invitación a una oferta de compra o venta de valores o productos de inversión.
Fidelity no garantiza que este contenido sea apropiado para su uso en todos los lugares o que los fondos comentados estén disponibles o sean apropiados para su venta o uso en todas las jurisdicciones o países o por parte de todos los inversores o contrapartes.
Este contenido ha sido elaborado por Fidelity International. No puede reproducirse o difundirse a ninguna otra persona sin permiso expreso de Fidelity.
Este material no está dirigido a personas que se encuentren en los EE.UU. y no debe ser tenida en cuenta por dichas personas. Está dirigida exclusivamente a personas que residen en jurisdicciones donde los fondos correspondientes se hayan autorizado para su distribución o donde no se requiere dicha autorización. Todas las personas que accedan a la información lo harán por iniciativa propia y serán responsables de cumplir con las leyes y reglamentos nacionales aplicables, debiendo además consultar con sus asesores profesionales.
Estos contenidos podrían contener materiales de terceros que son suministrados por empresas que no mantienen ningún vínculo accionarial con ninguna entidad de Fidelity (contenido de terceros). Fidelity no ha participado en la redacción, aprobación o revisión de estos materiales de terceros y no apoya o aprueba sus contenidos explícita o implícitamente.
Fidelity International es el nombre del grupo de empresas que forman la sociedad internacional de gestión de activos que ofrece productos y servicios en jurisdicciones específicas fuera de Norteamérica. Fidelity, Fidelity International, el logo de Fidelity International y el símbolo F son marcas registradas de FIL Limited.
Fidelity sólo informa sobre sus productos y servicios y no ofrece consejos de inversión o recomendaciones basados en circunstancias personales.
Recomendamos obtener información detallada antes de tomar cualquier decisión de inversión. Las inversiones deben realizarse exclusivamente teniendo en cuenta la información contenida en el folleto vigente y el documento de datos fundamentales para el inversor (DFI), que están disponibles gratuitamente junto con los informes anuales y semestrales más recientes a través de nuestros distribuidores y nuestro Centro Europeo de Atención al Cliente en Luxemburgo: FIL (Luxembourg) S.A. 2a, rue Albert Borschette BP 2174 L-1021 Luxemburgo o en esta misma página web. Fidelity Funds (“FF”) es una sociedad de inversión de capital variable (UCITS) con sede en Luxemburgo y diferentes clases de acciones.
Publicado por FIL (Luxembourg) S.A., entidad autorizada y supervisada por la Comisión de Vigilancia del Sector Financiero de Luxemburgo (CSSF). 23ES175 / CEM23UK0811