En un punto de inflexión: la renta fija europea investment grade en 2024
Ario Emami Nejad, Gestor de carteras de Fidelity
La renta fija europea investment grade está bien posicionada para generar rentabilidades positivas en 2024. Los diferenciales de la deuda corporativa ya descuentan una recesión y el ciclo de endurecimiento monetario probablemente está concluyendo, por lo que creemos que lo peor ya ha pasado.
Puntos clave
- El deterioro de la coyuntura macroeconómica y el giro a la baja de la inflación en Europa son dos realidades que podrían poner fin al ciclo de subidas de tipos del BCE, lo que crearía oportunidades para que destaquen los bonos corporativos investment grade de mayor calidad.
- Las valoraciones de la deuda corporativa europea de alta calidad crediticia siguen siendo atractivas, tanto desde una óptica absoluta como relativa, y los diferenciales actuales descuentan un colchón relativamente amplio por la recesión.
- En el universo investment grade europeo, nos parecen más atractivos los bonos corporativos de alta calidad y algunos estados donde los posibles riesgos bajistas están descontados en los diferenciales y los rendimientos.
Perspectivas de inversión para la renta fija europea investment grade en 2024 a la vista del entorno macroeconómico imperante (desaceleración del crecimiento mundial, tensiones geopolíticas y tipos más altos)
Los bonos investment grade europeos están bien posicionados para generar unas rentabilidades totales positivas en 2024, sostenidos por unas rentas atractivas y la posibilidad de revalorizar el capital en el caso de que los rendimientos comiencen a descender. La inflación ha empezado a situarse por debajo de las previsiones en Europa y, en este sentido, la inflación subyacente ha tocado techo y tiende a la baja. Si no se produce una crisis en el precio del petróleo, la tasa de inflación general de Europa podría situarse en el 2% en el segundo semestre de 2024, contrariamente a la previsión del BCE, que pronostica que permanecerá por encima del 2% a finales de 2025. En este entorno, el estancamiento o la recesión en varios países europeos podría llevar al BCE a adelantar los recortes de tipos, lo que podría ser beneficioso para la duración y las rentabilidades totales. La propuesta de valor de la deuda corporativa investment grade europea sigue siendo atractiva, tanto en términos absolutos desde una perspectiva histórica como en términos relativos frente a los bonos investment grade en dólares y los bonos high yield europeos de alta calidad. Creemos que hay más margen para la compresión de la deuda corporativa, ya que el crecimiento europeo no está en riesgo de caer en una recesión profunda. Sin embargo, cabe esperar cierto deterioro de la calidad crediticia en algunos sectores y emisores a medida que vayan haciendo mella en las empresas los efectos del aumento de los tipos de interés. Aunque no suscribimos el discurso de los tipos más altos durante más tiempo en Europa, creemos que los emisores de deuda corporativa investment grade de alta calidad darán muestras de resistencia si se materializa dicho escenario, por su fácil acceso a los mercados de financiación. Las perspectivas para las empresas con un apalancamiento elevado son más inciertas, ya que probablemente sufran dificultades y revisiones a la baja de sus calificaciones en un entorno así.
¿Qué podría sorprender a los mercados en 2024, tanto para bien como para mal?
A pesar del halagüeño panorama de la inflación en Europa, el mercado podría sufrir una sorpresa desagradable si se desata una crisis en el precio del petróleo. Si se consolida un movimiento alcista en los precios del petróleo, la inflación podría reactivarse, lo que pondría más difícil al BCE plantearse recortes de tipos. El mercado de deuda pública europea ha cotizado con un alto grado de correlación con los bonos del Tesoro de EE.UU. y un corte de esta relación podría ser una sorpresa positiva. Si los próximos datos económicos evidencian un deterioro del crecimiento y la inflación en Europa frente a EE.UU., el mercado podría empezar a descontar recortes más tempranos y más numerosos en Europa de lo que se descuenta en EE.UU. Otra posible sorpresa que podría sufrir el mercado es el cambio de paradigma en cómo los inversores perciben los bancos durante una recesión. Mientras que el sector financiero se vio superado por las empresas en anteriores recesiones, creemos que las entidades europeas que son campeones nacionales podrían batir a las empresas en el ciclo actual por su naturaleza diversificada, sus altos niveles de capitalización y los cambios normativos.
Dentro de tu cartera, ¿qué ha funcionado en 2023 y qué podría hacerlo de forma diferente en 2024?
2023 ha sido un año volátil en el que el mercado ha lidiado con la relación entre el crecimiento y la inflación y sus implicaciones para los tipos de interés. La extraordinaria volatilidad de los tipos y la rotura de la correlación entre la deuda pública y la corporativa plantearon retos a los inversores. Durante el año, la posición de liquidez del fondo ha funcionado bien al permitirnos aprovechar las oportunidades atractivas por valoración, sobre todo tras la crisis de la banca regional estadounidense y la implosión de Credit Suisse. De cara al futuro, pretendemos enfocarnos en seleccionar las empresas de mayor calidad con posiciones de liquidez sólidas y balances saneados, evitando al mismo tiempo a los emisores de inferior calidad o más endeudados, que son más sensibles a la ralentización del crecimiento y/o el aumento de los costes por intereses. Otra área clave en 2024 será nuestra posición larga en duración, motivada por nuestra idea de que el mercado no descuenta suficientes recortes de los tipos de interés por parte del BCE y por el hecho de que la duración larga sirve como cobertura adecuada en un escenario de recesión profunda.
¿Qué temáticas, sectores o regiones podrían ofrecer oportunidades y plantear riesgos?
El sector financiero europeo ofrece una oportunidad atrayente en 2024 a la vista de las valoraciones atractivas y los fundamentales sólidos. A pesar del ciclo de fuertes subidas de tipos del BCE, los bancos europeos no han sentido mucha presión para incrementar los tipos de los depósitos, lo que hace que la beta de sus depósitos sea muy baja comparada con otras regiones. Ello es debido a la naturaleza oligopolística del sistema bancario europeo, lo que le distingue de mercados más competitivos como EE.UU. Por consiguiente, el sector está experimentando su mayor ciclo de revisión al alza de calificaciones de la historia reciente, lo que demuestra la mejora de los beneficios en un periodo en el que otros sectores tienen que lidiar con la compresión de los márgenes. En deuda pública, somos cautos sobre las perspectivas de los diferenciales de los BTP. Al ser uno de los países europeos más endeudados, los insostenibles y crecientes ratios de deuda-PIB probablemente den lugar a una presión continua sobre la deuda italiana. El sustancial incremento previsto de la oferta neta de BTP lastrará aún más los niveles de estos títulos.
Información importante
El valor de las inversiones y las rentas derivadas de ellas pueden bajar o subir y el inversor puede recibir menos de lo que invirtió inicialmente. Los fondos están sujetos a cargos y gastos. Los cargos y gastos reducen la revalorización potencial de la inversión. El inversor podría recibir menos de lo que pagó. Los costes pueden disminuir o aumentar como consecuencia de las fluctuaciones de las divisas y los tipos de cambio. La inversión que se promueve se refiere a la adquisición de participaciones o acciones de un fondo y no de algún activo subyacente que posea el fondo.
Inversiones en bonos: Existe el riesgo de que los emisores de bonos no sean capaces de devolver el dinero que han pedido prestado o efectuar los pagos de intereses. Cuando los tipos de interés suben, los bonos pueden depreciarse. Las subidas de los tipos de interés pueden hacer que disminuya el valor de su inversión.
Bonos corporativos: Debido a las mayores probabilidades de impago, una inversión en un bono corporativo es generalmente menos segura que una en deuda pública.
Bonos high yield: Los bonos de baja calidad crediticia se consideran bonos de mayor riesgo. Presentan un mayor riesgo de impago que podría afectar a las rentas y al valor del fondo que invierte en ellos.
Mercados extranjeros: El fondo invierte en mercados extranjeros y, por tanto, el valor de las inversiones puede verse afectado por las variaciones de los tipos de cambio. Por favor, consulte el folleto y el DFI del fondo antes de tomar una decisión de inversión.
Coberturas de divisas: La cobertura de divisas se utiliza para reducir de forma sustancial el riesgo de pérdidas derivadas de movimientos desfavorables de los tipos de cambio en las posiciones en monedas que no sean la moneda de contratación. La cobertura también tiene como efecto limitar las ganancias cambiarias potenciales que se pueden conseguir.
Mercados emergentes: El fondo invierte en los mercados emergentes, que pueden ser más volátiles que otros mercados más desarrollados.
Derivados: El fondo puede emplear una cantidad de derivados mayor y más compleja y ese hecho puede conllevar apalancamiento. En estas situaciones, la rentabilidad puede aumentar o disminuir en mayor medida que en otras circunstancias. El fondo podría estar expuesto al riesgo de pérdidas económicas si una contraparte utilizada para los instrumentos derivados se ve imposibilitada para afrontar sus obligaciones de pago.
Sostenibilidad: Cuando se alude a los aspectos relacionados con la sostenibilidad del fondo que se promociona, la decisión de invertir debe tener en cuenta todas las características u objetivos de dicho fondo, tal y como se detalla en el folleto.
Otros: Los fondos no ofrecen ninguna garantía o protección en lo que respecta a la rentabilidad, la preservación del capital, la estabilidad del valor liquidativo o la volatilidad. Las referencias a valores específicos no deben interpretarse como una recomendación de compra o venta de dichos valores y constituyen menciones con carácter exclusivamente ilustrativo. Se informa a los inversores de que las opiniones expresadas pueden no estar actualizadas y pueden haber sido tenidas ya en cuenta.
INFORMACIÓN IMPORTANTE
Este documento es una comunicación de marketing. Este documento no puede reproducirse o difundirse sin permiso expreso.
Fidelity se limita a ofrecer información acerca de sus propios productos y servicios y no presta asesoramiento de inversión basado en circunstancias individuales, salvo cuando lo estipule específicamente una sociedad debidamente autorizada en una comunicación formal con el cliente.
Fidelity International es el nombre del grupo de empresas que forman la sociedad internacional de gestión de activos que ofrece información sobre productos y servicios en jurisdicciones específicas fuera de Norteamérica. Esta comunicación no está dirigida a personas que se encuentren en los EE.UU. y no debe ser tenida en cuenta por dichas personas. Está dirigida exclusivamente a personas que residen en jurisdicciones donde los fondos correspondientes se hayan autorizado para su distribución o donde no se requiere dicha autorización.
A menos que se indique lo contrario, todos los productos y servicios son suministrados por Fidelity International y todas las opiniones expresadas pertenecen a Fidelity International. Fidelity, Fidelity International, el logo de Fidelity International y el símbolo F son marcas comerciales registradas de FIL Limited.
Las posiciones pueden diferir de las del índice citado. Por este motivo, el índice de comparación sólo tiene finalidad informativa.
En relación con los fondos distribuidos en Francia, los inversores deberían tener en cuenta que, con respecto a las expectativas de la Autoridad de los Mercados Financieros, este fondo otorga un peso desproporcionado a la comunicación relativa a la consideración de los criterios no financieros en su política de inversión.
Publicado por FIL Pensions Management. Entidad autorizada y regulada por la Autoridad de Conducta de los Mercados Financieros del Reino Unido (FSA).
Le recomendamos que obtenga información detallada antes de tomar cualquier decisión de inversión. Las inversiones deben realizarse teniendo en cuenta la información contenida en el folleto vigente (en español e inglés) y en el documento de datos fundamentales para el inversor (DFI), en español, disponibles gratuitamente junto con los informes anuales y semestrales más recientes a través de https://www.fidelityinternational.com y www.fondosfidelity.es. Publicado por FIL (Luxembourg) S.A., entidad autorizada y supervisada por la Comisión de Vigilancia del Sector Financiero de Luxemburgo (CSSF). Fidelity Funds y Fidelity Active Strategy (FAST) son instituciones de inversión colectiva abiertas constituidas en Luxemburgo. Las entidades distribuidoras y depositarias son, respectivamente, FIL (Luxembourg), S.A. y Brown Brothers Harriman (Luxembourg) S.C.A. Para su comercialización en España, Fidelity Funds y FAST están inscritas con los números 124 y 649, respectivamente, en el registro de Instituciones de Inversión
Colectiva Extranjeras de la CNMV, donde se puede obtener información detallada sobre los distribuidores locales. Los inversores o inversores potenciales pueden obtener información sobre sus respectivos derechos en relación con reclamaciones y litigios a través del siguiente enlace: https://www.fondosfidelity.es en español.