Fidelity International refuerza sus compromisos en materia de sostenibilidad en 2024
En este arranque de 2024, Fidelity International (Fidelity) refuerza su compromiso con la inversión sostenible centrando su enfoque en cuatro temáticas específicas donde existen oportunidades para contribuir a la salud y la preservación de los sistemas económicos y sociales del mundo, en consonancia con la estrategia de la compañía de ofrecer un mejor futuro financiero a largo plazo a sus clientes.
Las cuatro temáticas sistémicas de Fidelity, que son la pérdida de naturaleza, el cambio climático, la gobernanza sólida y eficaz y las desigualdades sociales, ayudarán a guiar el compromiso de diálogo activo de la compañía para instigar cambios positivos. Este enfoque de la sostenibilidad se articula sobre los avances conseguidos por Fidelity con el paso de los años, como la integración de los factores ESG en sus carteras de inversión, el desarrollo de un marco metodológico sólido para los factores ESG y una contribución activa a los principales marcos normativos a escala nacional e internacional.
1. Pérdida de naturaleza
Como firmante y miembro fundador de Finance for Biodiversity Pledge, Fidelity se ha comprometido a proteger y restaurar la naturaleza mediante sus actividades de financiación y sus inversiones. En consonancia con su deber fiduciario, Fidelity pretende actuar cuando aprecie oportunidades para mitigar el declive del capital natural y contribuir positivamente a la salud y la preservación de los sistemas críticos.
En 2023, Fidelity reforzó su compromiso con el medio ambiente con la publicación de su Hoja de ruta para la naturaleza1, donde el medio natural y la deforestación figuran como prioridades de la compañía, además de la integración de los criterios de biodiversidad en sus marcos ESG y el apoyo prestado a un innovador proyecto de bioacústica centrado en el desarrollo de una herramienta de medición con tecnologías avanzadas.
En 2024, Fidelity seguirá abordando estas cuestiones, fundamentalmente mediante sus actividades de diálogo y, en particular, votará en contra de las propuestas de acuerdo que formulen las empresas en sectores de alto riesgo que no cumplan con sus estándares mínimos de prácticas y divulgación de información relacionada con la deforestación.
2. Cambio climático
En consonancia con su meta de alcanzar el cero neto en sus carteras de inversión en 2050, lo que incluye reducir a la mitad la huella de carbono de sus carteras en 2030 y eliminar gradualmente las inversiones en carbón térmico en 2030 en los países de la OCDE y en el resto del mundo en 20402, Fidelity sigue reforzando su enfoque en el ámbito del cambio climático. A medida que más empresas publiquen planes de transición creíbles, Fidelity impulsará más novedades en la financiación de la transición, como innovaciones en instrumentos de deuda sostenible. También buscará oportunidades de diálogo con los reguladores que animen a los gobiernos a corregir sus carencias en materia de políticas para abaratar las tecnologías verdes, mientras que los reguladores están trabajando para canalizar financiación para la transición hacia los lugares adecuados.
3. Desigualdades sociales
Los esfuerzos colectivos de descarbonización siguen acelerando, pero una de las consecuencias indeseadas podría ser un aumento de las desigualdades sociales. Si se permite que estas persistan, probablemente se entorpezcan las acciones en favor del clima y eso podría afectar negativamente a las perspectivas de las empresas y, en conjunto, a las carteras de los inversores.
En 2023, Fidelity contribuyó a concienciar sobre la cuestión de las desigualdades sociales mediante su estudio sobre la transición justa3, que puso de relieve que únicamente estaba familiarizado con este concepto el 42% de los inversores entrevistados, de los cuales solo el 35% había desarrollado o estaba desarrollando una estrategia de inversión específica centrada en una “transición justa”. Aunque los inversores están empezando a entender la importancia de este concepto, el estudio indica que es urgente seguir concienciando, ya que el impacto social de la transición hacia una economía sostenible tiene que ser una consideración esencial. En 2024, Fidelity pretende continuar con sus esfuerzos para contribuir a la descarbonización de la economía y, al mismo tiempo, apoyar las transiciones sociales en las poblaciones que más lo necesitan mediante la supervisión activa, sobre todo en nuestro programa de diálogo en torno al carbón térmico.
4. Gobernanza sólida y eficaz
Fidelity considera que una gobernanza eficaz, a escala multilateral, nacional, sectorial y empresarial, es imprescindible para tomar medidas eficaces en materia de sostenibilidad. El diálogo activo y el ejercicio del voto son ámbitos interconectados y las juntas generales constituyen un momento crítico para las empresas en el que los votos pueden tener implicaciones importantes. Cuando los esfuerzos y las acciones de las empresas se consideren inadecuados, Fidelity intensificará su diálogo y expresará su posición mediante el voto y las resoluciones de los accionistas, y seguirá centrándose en cuestiones como la eficacia del consejo de administración, la cultura y conducta corporativa, la retribución, los derechos de los accionistas y la transparencia.
Jenn-Hui Tan, director global de sostenibilidad de Fidelity International, comentó: “En Fidelity, llevamos mucho tiempo apostando por la inversión sostenible y nuestro objetivo es seguir reforzando nuestro enfoque a medida que evoluciona el panorama de la sostenibilidad.
En sintonía con nuestro objetivo de abordar los retos relacionados con la sostenibilidad y seguir generando sólidos resultados financieros para nuestros clientes, nos hemos centrado en las temáticas de la pérdida de naturaleza, el cambio climático, la gobernanza y las desigualdades sociales, ya que estas plantean los riesgos sistémicos más importantes para nuestros sistemas económicos y sociales. No abordar estas cuestiones o abordarlas individualmente de forma aislada nos impedirá llevar a cabo la transición colectiva hacia una economía sostenible, lo que será perjudicial para las carteras.
En 2024, Fidelity se esforzará por amplificar su enfoque de propiedad activa como fuerza positiva para impulsar prácticas sostenibles en las empresas en las que invertimos. Paralelamente, seguiremos contribuyendo activamente al desarrollo de regulaciones clave, como el SFDR, y la transposición de normas que entran en vigor este año, como el CSRD, que pensamos que será esencial para fomentar y armonizar la inversión sostenible en todo el sector”.
1. Hoja de ruta para la naturaleza de Fidelity, Fidelity International, octubre de 2023
2. Sustainable Investing Report 2023, Nature Positive, Fidelity International, junio de 2023
3. Fidelity International contrató a Coalition Greenwich para realizar un estudio sobre la “transición justa” y sus
implicaciones entre 120 inversores institucionales e intermediarios de distribución en una selección de países de Europa y Asia. El estudio se realizó en junio y julio de 2023.
Información importante
Este documento es solo para inversores profesionales y no debería ser tenido en cuenta por inversores particulares. Este documento tiene una finalidad exclusivamente informativa y está destinado exclusivamente a la persona o entidad a la que ha sido suministrado. No puede reproducirse o difundirse a ninguna otra persona sin permiso expreso de Fidelity.
Este documento no constituye una distribución, una oferta o una invitación para contratar los servicios de gestión de inversiones de Fidelity, o una oferta para comprar o vender o una invitación a una oferta de compra o venta de valores o productos de inversión. Fidelity no garantiza que los contenidos de este documento sean apropiados para su uso en todos los lugares o que las transacciones o servicios comentados estén disponibles o sean apropiados para su venta o uso en todas las jurisdicciones o países o por parte de todos los inversores o contrapartes.
Esta comunicación no está dirigida a personas que se encuentren en los EE.UU. y no debe ser tenida en cuenta por dichas personas. Está dirigida exclusivamente a personas que residen en jurisdicciones donde los fondos correspondientes se hayan autorizado para su distribución o donde no se requiere dicha autorización.
Estos contenidos podrían contener materiales de terceros que son suministrados por empresas que no mantienen ningún vínculo accionarial con ninguna entidad de Fidelity (contenido de terceros). Fidelity no ha participado en la redacción, aprobación o revisión de estos materiales de terceros y no apoya o aprueba sus contenidos explícita o implícitamente.
Fidelity International es el nombre del grupo de empresas que forman la sociedad internacional de gestión de activos que ofrece productos y servicios en jurisdicciones específicas fuera de Norteamérica. Fidelity, Fidelity International, el logo de Fidelity International y el símbolo F son marcas registradas de FIL Limited. Fidelity sólo informa sobre sus productos y servicios y no ofrece consejos de inversión o recomendaciones basados en circunstancias personales.