Fidelity: Inversión Multiactivos - Enfoque oportunista y selectivo ante el cambio de régimen
En un contexto en el que prosigue el desmantelamiento de las políticas monetarias no convencionales, mantenemos la cautela y nos centramos en preservar el capital de nuestros clientes a través de un posicionamiento defensivo y en capitalizar nuestros recursos de análisis para aprovechar las oportunidades que surjan apunta Eugene Philalithis, Gestor del FF Global Multi Asset Income Fund.
1. ¿Cuáles son tus perspectivas para la inversión multiactivos en 2019?
El próximo año probablemente se caracterice por la transición desde la relajación cuantitativa hasta el endurecimiento cuantitativo, siendo su consecuencia el aumento de la volatilidad estructural. En 2018 asistimos a dos importantes picos de volatilidad y a una oleada de ventas en las bolsas, así que mantenemos la cautela en renta variable, aunque no consideramos que se avecine una recesión.
El año que viene será importante poner énfasis en la preservación del capital, ya que las valoraciones son elevadas y el recorrido alcista parece bastante escaso. En las bolsas, los mercados emergentes y Asia menos Japón son cada vez más atractivos, mientras que el mercado chino descuenta una evolución muy negativa. Apreciamos un recorrido alcista escaso en renta fija y evitamos sectores sobrevalorados, como los bonos investment grade europeos, optando por un posicionamiento defensivo. En general, los niveles de rentas están empezando a mejorar a medida que se normalizan los tipos, pero la transición hacia un entorno con mayores rendimientos no será tranquila. Así, trataremos de seguir reforzando el perfil defensivo y reduciendo el riesgo, aprovechando al mismo tiempo las oportunidades que se presenten.
2. ¿Qué crees que podría sorprender más a los inversores el próximo año?
Un área que podría sorprender a los inversores son los mercados emergentes. Después de penar durante el año 2018 a causa de la fortaleza del dólar y la subida de los tipos de interés, podrían sorprender gratamente mediante decisiones monetarias prudentes. Se han aplicado gran cantidad de reformas en los mercados emergentes y aunque sería una sorpresa positiva si continuaran, en el plano negativo podríamos ver como se desbarata esa posibilidad si la volatilidad de los mercados desarrollados se transmite a los países más vulnerables.
Los bonos high yield asiáticos podrían seguir sorprendiendo en 2019 después de sufrir durante gran parte de 2018. Si los fundamentales siguen siendo fuertes y el apalancamiento se modera aún más, podríamos ver cómo esta clase de activos sigue haciendo aportaciones positivas a las carteras, especialmente frente a los títulos high yield europeos.
Dado que el mercado ha descontado unas perspectivas muy negativas en la bolsa china, esta podría ser otra área que tal vez sorprenda positiva o negativamente. Aunque no parece que vaya a producirse un vuelco en estos momentos, la aplicación de nuevos estímulos y la resolución de las guerras comerciales podrían hacer que esta tendencia negativa se invirtiera.
3. ¿Cómo pretendes aprovechar las mejores oportunidades?
Ahora que nos acercamos a un nuevo año que podría caracterizarse por un entorno de bajas rentabilidades y volatilidad alta, el alfa será un ingrediente esencial de las ganancias y, en este sentido, una exposición amplia a los mercados tiene pocas probabilidades de seguir arrojando rentabilidades atractivas. Expresamos nuestros planteamientos invirtiendo en gestores altamente especializados y recurriendo al equipo de Análisis de Gestores de Fidelity Multi Asset, que será una baza determinante para acceder al alfa que generen los mejores gestores activos.
Mantendremos un posicionamiento defensivo, usando para ello todo el abanico de coberturas del que disponemos en renta variable, renta fija y divisas. La exposición a activos defensivos, como los bonos investment grade estadounidenses y la deuda pública china, cobrará mayor protagonismo, al igual que la exposición a las inversiones alternativas, que nos gustan por su baja correlación con las clases de activos tradicionales.
Aunque el posicionamiento será defensivo, surgirán oportunidades ante el aumento de la volatilidad. Sin embargo, nos centraremos en ser selectivos con los riesgos que asumamos, en lugar de adoptar una postura general de tolerancia al riesgo. Las áreas más castigadas en 2018 podrían empezar a ser atractivas y estaremos atentos, por ejemplo, a la aparición de puntos de entrada interesantes en la renta fija y la renta variable emergente.
Información importante
El presente documento está dirigido exclusivamente al inversor profesional y se prohíbe su reproducción y divulgación sin autorización previa. En ningún caso puede dirigirse al público. A no ser que se establezca lo contrario, todas las opiniones recogidas son las de la organización Fidelity. La presente comunicación no está dirigida a personas residentes en los Estados Unidos. Está dirigida únicamente a personas residentes en jurisdicciones en las cuales los fondos en cuestión estén autorizados para ser distribuidos o donde no se requiera la autorización y registro de los mismos.
FIL Limited y sus respectivas subsidiarias forman la compañía gestora que se conoce como Fidelity International. El valor de las inversiones y su rentabilidad pueden fluctuar como consecuencia de variaciones en los mercados de valores y monetarios y los inversores pueden no recuperar el importe invertido. Las referencias en este documento a valores específicos no deben ser consideradas como una recomendación de compra o venta de los mismos, y se incluyen únicamente a título ilustrativo. Los inversores deben tener en cuenta que todas las opiniones expresadas pueden haber dejado de tener vigencia y Fidelity puede haber actuado ya en en consecuencia. Los informes y análisis usados en esta documentación son recogidos por Fidelity para su uso como gestora de inversiones y puede que ya haya actuado en base a ellos para sus propios fines.
Fidelity, Fidelity International, el logotipo de Fidelity International y el símbolo F son marcas de FIL Limited. Fidelity únicamente ofrece información acerca de sus propios productos y servicios y no facilita asesoramiento sobre inversiones basado en circunstancias individuales. Emitido por FIL (Luxembourg) SA, autorizado y supervisado por la CSSF (Commission de Surveillance du Secteur Financier).
CSS2378