Espacio patrocinado
"La recuperación de la economía de EEUU está avanzando"
- ¿Qué opina sobre las medidas de reducción de los estímulos cuantitativos por parte de la Reserva Federal?
La reducción del programa de relajación cuantitativa de la Reserva Federal es un hecho importante. Durante los dos últimos años, las acciones evolucionaron de forma positiva por la denominada "put de Bernanke", es decir, la creencia de que si los fundamentales de la economía estadounidense se deterioraban considerablemente, se podía contar con que la Reserva Federal actuaría y aplicaría más estímulos. El efecto de esta seguridad fue un descenso muy considerable de la volatilidad del mercado, lo que permitió la escalada de las cotizaciones.
El otro aspecto destacable que, en mi opinión, sirve para
ilustrar el efecto dominador de la relajación cuantitativa en el
mercado, fue que las
acciones siguieron subiendo a pesar de que, en general, los
beneficios estaban
decepcionando. Lógicamente, esto sólo puede pasar si aumentan
los múltiplos (es decir,
el valor asignado por los inversores a cada dólar de incremento
de los beneficios).
De
hecho, es eso es exactamente lo que consiguió la relajación cuantitativa.
Sin embargo, ahora que la Reserva Federal estadounidense está
aminorando sus
operaciones cuantitativas, estamos entrando en un nuevo entorno
en el que los
fundamentales de las empresas y la economía pasarán al primer
plano y la volatilidad
probablemente aumentará.
En concreto, sin el apoyo de la relajación cuantitativa, preveo
que las bolsas serán mucho más sensibles a los nuevos datos. En
enero, las cifras
económicas publicadas fueron decepcionantes, lo que explica por
qué la bolsa
estadounidense y, en general, los mercados de acciones también
decepcionaron durante
el mes.
¿Cuáles son sus perspectivas para la economía estadounidense?
Como he indicado, el año no arrancó de forma muy halagüeña para
las bolsas debido
al fuerte deterioro de los indicadores económicos. Sin embargo,
no creo que los
inversores deban desanimarse por ello, ya que este deterioro
parece estar
íntimamente ligado a unas condiciones meteorológicas
inusualmente graves,
que han reducido de forma efectiva la producción económica
en esta zona.
Tal vez la mejor demostración de que la debilidad en el arranque del
año está relacionada con la meteorología y, por lo tanto, es
transitoria, nos la ofrecen
los volúmenes regionales de transporte por ferrocarril y
carretera en EE.UU.: los
volúmenes se han desplomado en los ferrocarriles de la costa
este durante las últimas
semanas, mientras que los de los ferrocarriles de la costa oeste
han sido creciendo
con fuerza.
Más allá de los obstáculos económicos a corto plazo, sigo
pensando que la
recuperación económica estadounidense a largo plazo continúa. A
factor clave es el
mercado de la vivienda de EE.UU. Aunque ya es una tendencia ampliamente
consolidada, creo que aún le queda recorrido.
En concreto, sabemos que en el
periodo anterior a la crisis, la construcción residencial en
EE.UU. subió hasta más de
2 millones de viviendas al año, para después hundirse durante la
crisis hasta apenas
medio millón de viviendas.
Actualmente, la construcción de vivienda nueva se ha
recuperado hasta el millón de unidades, pero creo que esta cifra
está bastante por
debajo del volumen potencial de 1,5 millones de viviendas al año
que se podrían
alcanzar en un entorno estable. Conforme la construcción vaya
aumentando hasta
este nivel, creo que habrá repercusiones beneficiosas y amplias
para el consumo
privado, por ejemplo a través del aumento del empleo, los
efectos positivos en la
riqueza y el crecimiento de las segundas hipotecas.
- ¿Cree que hay que preocuparse por las subidas de tipos de interés?
Lo primero que hay que señalar sobre las subidas de tipos, sobre
todo los de la deuda
pública, es que son un indicio de recuperación económica. Los
rendimientos de los
bonos suelen subir cuando las economías se recuperan, que es la
razón por la cual las
acciones tienden a mantener una correlación más positiva que
negativa con los tipos de
interés.
Además, ahora que la Reserva Federal estadounidense está
reduciendo su
programa cuantitativo, la entidad también está haciendo un
juicio cuidadosamente
ponderado, a saber, que la economía está lo suficientemente
fuerte para soportar las
subidas de tipos, y yo estoy de acuerdo con esta evaluación. No
obstante, es necesario
entender el impacto de las subidas de tipos sector por sector y
acción por acción.
Como he explicado, creo que la vivienda seguirá siendo un motor
clave para la recuperación económica de EE.UU. Algunos
comentaristas han expresado sus dudas
acerca de la sostenibilidad de la recuperación de la
vivienda, ahora que los tipos
hipotecarios están subiendo.
Si bien los tipos hipotecarios podrían desanimar a
algunos compradores, este hecho no me preocupa demasiado,
porque la vivienda
estadounidense es asequible en niveles aún muy superiores a
la media a largo plazo.
Además, nuestros análisis señalan que seguiría siendo así
aunque los tipos
hipotecarios subieran hasta el 6% desde el 4,2% actual para
una hipoteca a 30 años.
¿Podría dar ejemplos de empresas que le gustan?
Una de las posiciones en las que tengo más convicción es Alimentation
Couche - Tard, un destacado operador norteamericano de
gasolineras y tiendas de conveniencia. Esta empresa ha demostrado
sistemáticamente una capacidad extraordinaria para gestionar
eficazmente gasolineras que también sirven como tiendas de conveniencia.
Lo consigue impulsando la penetración de los productos de
alimentación, es decir, generando más ingresos con los clientes
que visitan las gasolineras. Sobre la base de su contrastada
habilidad para conseguirlo, la compañía ha comprado a precios
atractivos otras estaciones de servicio con malos resultados y las
ha reposicionado.
En fechas recientes, he entrado en Textron.
Esta empresa opera en varios sectores,
incluido el de defensa y helicópteros, pero la joya de la
corona es Cessna, su división
de fabricación de reactores de negocios. Lógicamente, este
mercado se hundió
durante la recesión y la cotización de Textron cayó más de
un 60%.
Actualmente, a
pesar de la recuperación económica, el mercado de los
reactores de negocios de
pequeño y mediano tamaño (el negocio principal de Cessna) no
se ha recuperado en
absoluto, ya que las empresas han sido reacias a gastar.
Dirigido exclusivamente a profesionales de la inversión. No
debe ser tomado como referencia por inversores particulares.