Perspectivas de macroeconomía global - China: Estabilización controlada
- Estabilización controlada: Seguimos creyendo que 2024 será un periodo de “estabilización controlada” en China: se mantendrán los cambios estructurales como prioridad a largo plazo, pero las autoridades también utilizarán estímulos focalizados y anticíclicos para estabilizar el crecimiento cuando sea necesario.
- La recuperación cíclica continúa en 2024: Esperamos un crecimiento del PIB en torno al 5% en China en 2024, partiendo de la premisa de que los estímulos vayan aumentando gradualmente a lo largo del año. Las presiones inflacionistas probablemente seguirán siendo moderadas, bastante por debajo de la previsión del 3% del gobierno.
- El sector inmobiliario sigue lastrando el crecimiento: El sector inmobiliario lleva desde 2021 reduciendo con fuerza su endeudamiento y sigue obstaculizando el crecimiento económico de China. Sin embargo, las autoridades cada vez están más dispuestas a reflotar el sector con el fin de estabilizar el crecimiento.
- La industria está ocupando el hueco que deja el consumo: La confianza de los consumidores se ha visto mermada por los confinamientos de la pandemia y el hundimiento del sector inmobiliario. Implantar una economía de consumo sigue siendo todavía un objetivo más bien a largo plazo, pero durante los últimos años las autoridades han abordado la desaceleración económica dirigiendo inversiones, incentivos y estímulos hacia sectores de la industria y las infraestructuras que están en consonancia con los objetivos generales de sus políticas, como los vehículos eléctricos, las baterías y la energía solar.
- Divergencias en los patrones de crecimiento: Hasta ahora, las autoridades han optado por no aplicar estímulos generalizados y podrían ser menos propensas a hacerlo en el futuro. Su preferencia por estímulos focalizados en determinados sectores dará lugar a patrones de crecimiento divergentes y creará oportunidades para que emerjan ganadores de la recuperación cíclica.
- Las exportaciones chinas tendrán un efecto deflacionista, pero su impacto será desigual: La industria china podría sufrir un exceso de capacidad en algunas áreas, lo que podría tirar a la baja de los precios de las exportaciones. Los países que importan mucho de China, como Tailandia y Malasia, serán los más beneficiados. No obstante, este impacto será limitado en EE.UU. y Europa, que han iniciado un proceso de desvinculación de las cadenas de suministro chinas durante los últimos años.
- Los cambios estructurales continuarán: Creemos que van a continuar las políticas de cambio estructural que son necesarias para que China alcance su meta de convertirse en una locomotora industrial con una clase media pujante. Sin embargo, esperamos que las autoridades tomen medidas pragmáticas para estabilizar el crecimiento y restaurar la confianza en la economía.
Información importante
Este documento es una comunicación de marketing y no puede reproducirse o difundirse sin permiso expreso.
Fidelity se limita a ofrecer información acerca de sus propios productos y servicios y no presta asesoramiento de inversión basado en circunstancias individuales, salvo cuando lo estipule específicamente una sociedad debidamente autorizada en una comunicación formal con el cliente.
Fidelity International es el nombre del grupo de empresas que forman la sociedad internacional de gestión de activos que ofrece información sobre productos y servicios en jurisdicciones específicas fuera de Norteamérica. Esta comunicación no está dirigida a personas que se encuentren en los EE.UU. y no debe ser tenida en cuenta por dichas personas. Está dirigida exclusivamente a personas que residen en jurisdicciones donde los fondos correspondientes se hayan autorizado para su distribución o donde no se requiere dicha autorización.
A menos que se indique lo contrario, todos los productos y servicios son suministrados por Fidelity International y todas las opiniones expresadas pertenecen a Fidelity International. Fidelity, Fidelity International, el logo de Fidelity International y el símbolo F son marcas comerciales registradas de FIL Limited.
Le recomendamos que obtenga información detallada antes de tomar cualquier decisión de inversión. Las inversiones deben realizarse teniendo en cuenta la información contenida en el folleto vigente (en español e inglés) y en el documento de datos fundamentales para el inversor (DFI), en español, disponibles gratuitamente junto con los informes anuales y semestrales más recientes a través de https://www.fidelityinternational.com y www.fondosfidelity.es.
Los inversores o inversores potenciales pueden obtener información sobre sus respectivos derechos en relación con reclamaciones y litigios a través del siguiente enlace: https://www.fondosfidelity.es en español.
Publicado por FIL (Luxembourg) S.A., entidad autorizada y supervisada por la Comisión de Vigilancia del Sector Financiero de Luxemburgo
(CSSF). 24ES121 / ISG5208