Fidelity International
Fidelity International
Perspectivas para la renta variable - El mercado cotiza unas perspectivas optimistas
Espacio patrocinado

Perspectivas para la renta variable - El mercado cotiza unas perspectivas optimistas

Me gusta
Comentar
Compartir

Tras un buen primer trimestre, las bolsas de los mercados desarrollados se dieron un revolcón en abril. La Fed volvió a cambiar sus perspectivas y ahora transmite un mensaje de tipos más altos durante más tiempo, frente al discurso del aterrizaje suave y la desinflación gradual que se esgrimía a comienzos de año. El mercado ha tenido que adaptar de nuevo sus expectativas de recortes de tipos y esa posible variabilidad de la política monetaria genera volatilidad. 

La política presupuestaria también suscita incertidumbre. Conforme se aproxime el verano, la atención gravitará hacia las elecciones estadounidenses. Aunque existe una sensación de familiaridad con los dos contendientes, dado que ya hemos vividos mandatos presidenciales de los dos, el mercado estará atento a los detalles de las políticas y la composición de la rama ejecutiva y legislativa del gobierno. Una victoria contundente de un partido podría considerarse un mayor foco de incertidumbre que un congreso y una Casa Blanca divididos, lo que podría percibirse en el mercado como unas políticas más equilibradas. 

La temporada de resultados del primer trimestre en EE.UU. marcha al 80% y los resultados han sido positivos, con un crecimiento interanual de los beneficios del 6% y una mejora de las previsiones desde unos niveles bajos. En Europa, el 60% de las empresas ha presentado resultados y, hasta ahora, las cifras han sorprendido al alza, aunque las expectativas eran bajas. El crecimiento de los beneficios sigue siendo claramente negativo, con un descenso interanual del 8%. 

Aunque los beneficios fueron mejores de lo que se temía, algo importante a la vista de la expansión de los múltiplos que han experimentado las bolsas, necesitamos que los beneficios sigan creciendo para justificar las valoraciones, especialmente en las acciones cíclicas. Los valores de calidad pueden ofrecer a los inversores más protección a partir de ahora. 

A pesar del ascenso de las valoraciones del mercado estadounidense y las primeras señales de desaceleración, EE.UU. cuenta con algunos motores estructurales derivados de vectores de largo recorrido (por ejemplo, la CHIPS Act, el renacimiento del sector manufacturero o la Inflation Reduction Act). Sin embargo, si la economía estadounidense termina tambaleándose a finales de año, los valores de calidad suelen capear mejor las dificultades. 

Los tipos de interés probablemente han tocado techo en la mayoría de los mercados desarrollados e, históricamente, las acciones de calidad que pagan dividendos han destacado en entornos con tipos de interés a la baja. También se están impulsando políticas favorables a los accionistas en países asiáticos como Japón, Corea del Sur y China, que están instando a las empresas a elevar los pagos de dividendos. La renta variable japonesa también se beneficia del tirón que propicia la debilidad del yen. En EE.UU., los gigantes tecnológicos Meta y Alphabet han anunciado pagos de dividendos. Los dividendos protegen frente a la inflación, lo que eleva su atractivo en este entorno. 

Ilga Haubelt - Responsable de renta variable para Europa


Información importante

Esta comunicación no está dirigida a personas que se encuentren en los EE.UU. y no debe ser tenida en cuenta por dichas personas. Está dirigida exclusivamente a personas que residen en jurisdicciones donde los fondos correspondientes se hayan autorizado para su distribución o donde no se requiere 
dicha autorización.

Fidelity International es el nombre del grupo de empresas que forman la sociedad internacional de gestión de activos que ofrece productos y servicios en jurisdicciones específicas fuera de Norteamérica. Fidelity, Fidelity International, el logo de Fidelity International y el símbolo F son marcas registradas de FIL Limited. Fidelity sólo informa sobre sus productos y servicios y no ofrece consejos de inversión o recomendaciones basados en circunstancias personales. Recomendamos obtener información detallada antes de tomar cualquier decisión de inversión. Las inversiones deben realizarse exclusivamente teniendo en cuenta la información contenida en el folleto vigente y el documento de datos fundamentales para el inversor (DFI), que están disponibles gratuitamente junto con los informes anuales y semestrales más recientes a través de nuestros distribuidores y nuestro Centro Europeo de Atención al Cliente en Luxemburgo: FIL (Luxembourg) S.A. 2a, rue Albert Borschette BP 2174 L-1021 Luxemburgo o en la página web www.fondosfidelity.es. Fidelity Funds (“FF”) es una sociedad de inversión de capital variable (UCITS) con sede en Luxemburgo y diferentes clases de acciones. 

Publicado por FIL (Luxembourt) S.A., entidad autorizada y supervisada por la Comisión de Viglancia del Sector Financiero de Luxemburgo (CSSF). 24ES092 / GLEMUS4956-0824

0 ComentariosSé el primero en comentar
User