Fidelity International
Fidelity International
Perspectivas para renta variable: DeepSeek y los aranceles agitan las bolsas
Enviar mensaje
Espacio patrocinado

Perspectivas para renta variable: DeepSeek y los aranceles agitan las bolsas

Me gusta
Comentar
Compartir



Perspectivas del equipo de inversión en renta variable de Fidelity International

Contenidos:

  • Una serie de obstáculos ha hecho que algunos inversores hayan condenado a la renta variable europea este año, pero esta decisión podría resultar desacertada. La mejoría de las dinámicas macroeconómicas, como el descenso de los tipos de interés y los costes energéticos, así como las bajas valoraciones y la exposición mundial, significa que la bolsa europea podría sorprender gratamente.
  • La demanda de cobre a largo plazo se sustenta en la descarbonización, la digitalización y la industrialización, mientras que la oferta se ve afectada por el envejecimiento de las minas, los riesgos políticos y el cambio climático. Estas dinámicas provocan que los productores de cobre de bajo coste están bien situados a largo plazo.

La IA y la política comercial se perfilan como los principales motores del mercado a principios de 2025

Las bolsas se adentraron en enero con una mezcla de acontecimientos macroeconómicos y microeconómicos que sacudieron los mercados, pero no fue la política de la Fed la que estimuló la volatilidad, como en gran parte del año pasado (los mercados parecen resignados a que solo haya uno o dos recortes de tipos en los próximos 12 meses). Fueron la política comercial estadounidense y un nuevo actor de la IA los que coparon titulares.

Se impusieron nuevos aranceles a Colombia, México y Canadá, que luego fueron retirados o aplazados. Existe un arancel general del 10% sobre los productos chinos y China tomó represalias de forma comedida. Estos pasos parecen una coreografía a modo de baile inaugural para procesos de negociación comercial más prolongados.

Las propuestas de la administración Trump en materia de aranceles y control de la inmigración se perciben, en general, como contrarias al crecimiento a corto plazo. Sin embargo, estas políticas han sido telegrafiadas, por lo que el impacto que tuvieron en los mercados podría indicar cierta complacencia. En efecto, tras la decisiva victoria republicana en las elecciones de EE.UU., las bolsas subieron por el esperado impulso al crecimiento derivado de la bajada de impuestos y la desregulación. Sin embargo, estas políticas iban a tardar en aplicarse, mientras que las amenazas al comercio y la inmigración se plantearon ya desde el principio.

Parece que los mercados optaron por centrarse en las medidas favorables al crecimiento a largo plazo y descartar las negativas para el crecimiento a corto plazo. Puede que no sea así durante los próximos meses, a medida que los mercados sigan la evolución del comercio, aunque es posible que algunos inversores pasen por alto las amenazas y únicamente respondan ante medidas concretas, dados los vaivenes que han experimentado los aranceles hasta ahora.

La aparición del modelo chino de inteligencia artificial DeepSeek añade más incertidumbre, que puede apreciarse en las respuestas divergentes de las grandes tecnológicas. Nvidia cayó un 10,6% en enero, ya que los inversores se temieron una menor demanda de sus últimos chips, mientras que Meta subió un 17,7% al preverse que las necesidades de inversión en IA serían menores. 

Es demasiado pronto para decir si DeepSeek socavará la demanda de chips de IA avanzados o si las tecnologías de IA más baratas podrían acelerar la adopción a modo de paradoja de Jevons, o ambas cosas. En otras palabras, no está claro qué actores de la IA captarán los futuros flujos de ingresos. Si uno cree que los actores tecnológicos que construyan las infraestructuras de IA serán los ganadores, se impone invertir en empresas expuestas al hardware. Sin embargo, si la IA se convierte en un modelo mercantilizado, la mayor parte de los beneficios podría corresponder a las empresas de software.

La IA es un área donde los cambios se suceden con rapidez y los valores expuestos a ella experimentarán muchos vaivenes. A consecuencia de ello, las carteras que replican la concentración del índice S&P 500 tienen una exposición elevada a esta tecnología, lo que podría provocar una volatilidad considerable. Es importante que los inversores tengan claros los riesgos que están asumiendo y lo hagan con conocimiento de causa.

Marty Dropkin
Responsable de renta variable para Asia-Pacífico
 


Información importante

Este material está destinado exclusivamente a profesionales de la inversión y no debe distribuirse al público en general ni ser utilizado por inversores particulares.

Este material se facilita únicamente con fines informativos y está destinado exclusivamente a la persona o entidad a la que se envía. No debe reproducirse ni distribuirse a terceros sin la autorización previa de Fidelity.

Este material no constituye una distribución, oferta o solicitud de contratación de los servicios de gestión de inversiones de Fidelity, ni una oferta de compra o venta o solicitud de oferta de compra o venta de valores en ninguna jurisdicción o país donde dicha distribución u oferta no esté autorizada o sea contraria a las leyes o normativas locales. Fidelity no garantiza que los contenidos sean apropiados para su uso en todos los lugares o que las operaciones o servicios analizados estén disponibles o sean apropiados para su venta o uso en todas las jurisdicciones o países o por todos los inversores o contrapartes.

Esta comunicación no está dirigida a personas que se encuentren en los EE.UU. y no debe ser tenida en cuenta por dichas personas. Está dirigida exclusivamente a personas que residen en jurisdicciones donde los fondos correspondientes se hayan autorizado para su distribución o donde no se requiere dicha autorización. Este material puede contener materiales de terceros suministrados por empresas que no están afiliadas a ninguna entidad de Fidelity (Contenido de terceros). Fidelity no ha participado en la preparación, adopción o edición de dichos materiales de terceros y no respalda ni aprueba explícita o implícitamente dichos contenidos. Fidelity International no se hace responsable de los errores u omisiones relacionados con la información específica proporcionada por terceros.

Fidelity International es el nombre del grupo de empresas que forman la sociedad internacional de gestión de activos que ofrece información sobre productos y servicios en jurisdicciones específicas fuera de Norteamérica. Fidelity International no presta asesoramiento de inversión basado en circunstancias individuales. Los servicios, valores, inversiones, fondos o productos mencionados o descritos en este documento podrían no ser adecuados para usted y podrían no estar disponibles en su jurisdicción. Es su responsabilidad asegurarse de que los servicios, valores, inversiones, fondos o productos descritos en el presente documento están disponibles en su jurisdicción antes de dirigirse a Fidelity International.

Las rentabilidades pasadas no son un indicador fiable de los resultados futuros. A menos que se indique lo contrario, todos los productos son suministrados por Fidelity International y todas las opiniones expresadas pertenecen a Fidelity International.

Fidelity, Fidelity International, el logo de Fidelity International y el símbolo F son marcas registradas de FIL Limited. Fidelity se limita a ofrecer información acerca de sus propios productos y servicios, y no presta asesoramiento de inversión basado en circunstancias individuales.

Emitido por FIL (Luxembourg) S.A. (autorizada y supervisada por la CSSF, Commission de Surveillance du Secteur Financier).

0 ComentariosSé el primero en comentar
User