Inversimply
Inversimply
El error que debes evitar cuando caen tus inversiones

El error que debes evitar cuando caen tus inversiones

Me gusta
Comentar
Compartir

El error al invertir

Da igual si es fútbol, baloncesto o voleibol. En cualquier equipo (y empresa) todo va bien mientras se gana, pero cuando se pierde empiezan a surgir los trapos sucios y los desencuentros. Al final, es más fácil remar en la misma dirección con el viento a favor. Lo complicado es hacerlo con el viento en contra.

Algo parecido ocurre con tus inversiones. Invertir cuando el mercado sube es fácil. Lo difícil es hacerlo en momentos de caídas. Ahí es cuando se ve el verdadero perfil de riesgo de cada inversor y por lo general, suele ser bastante menor del que la mayoría piensa.

Sobre el papel es fácil decir que puedes soportar una caída del 10% en tus inversiones. La cosa cambia cuando ves que tu patrimonio pasa de 20.000 a 18.000 € rápidamente. En ese punto es cuando el común de los ahorradores comete el mismo error: vender guiados por el pánico.

¿Por qué no debes vender ante una caída del mercado? Principalmente por tres motivos.

  1. Seguramente seas un inversor a largo plazo y, si lo eres, no deberías sobre reaccionar ante los movimientos a corto plazo del mercado. Estas caídas a corto plazo son una oportunidad para comprar más barato y, en cualquier caso, si inviertes a largo plazo y tienes un plan, lo más importante es seguirlo.
  2. Es fácil que vendas después de gran caída. Sí, es muy posible que vendas después de que se haya producido la mayor parte de la corrección.
  3. Si vendes en plenas caídas, te costará volver al mercado y todo el tiempo que pases fuera, será tiempo perdido. Para que lo entiendas mejor, este es el impacto de perderte los días que más sube la bolsa.

Las consecuencias de perderse los mejores días del mercado

Hay un cuarto motivo por el que debes evitar el error de vender en momentos de caída y de pánico. Es tan fácil como recordar lo que ha pasado en otros momentos similares: que el mercado terminó recuperándose.

El siguiente gráfico es un buen ejemplo de lo que te contamos:

Evolución del S&P 500

¿Qué puedes hacer para evitar ese error? ¿Cómo puedes evitar vender cuando el mercado cae? La forma más sencilla de hacerla es automatizando tu ahorro e inversión. Cuando inviertes de forma periódica todos los mes y, además, lo haces de manera automática sin tener que dar tú la orden, todo es mucho más fácil, también en momentos de caídas.

Por experiencia, la pura inercia hará que sigas adelante con tu plan. ¿Necesitas más ayuda? Puedes escribir una carta para abrir en momentos de crisis como la que compartió en su momento aquí Vicente Varó.

¿Prefieres no depender de ti? Entonces la solución es clara: cuenta con el apoyo de un asesor financiero. En momentos de incertidumbre un asesor te ayudar a ver las cosas con una perspectiva diferente, calmará tus miedos y te animará a seguir adelante con tu plan (o te propondrá una alternativa).

Este es uno de los momentos en los que más valor tienen la figura del asesor. ¿Quieres saber el otro? Cuando te toca empezar a invertir.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User