JPMorgan Asset Management
JPMorgan Asset Management
El optimismo de los inversores españoles en la evolución de las bolsas se dispara, según el índice de confianza de J.P. Morgan Asset Management

El optimismo de los inversores españoles en la evolución de las bolsas se dispara, según el índice de confianza de J.P. Morgan Asset Management

Me gusta
Comentar
Compartir
Imagen: Shutterstock

La confianza de los inversores y ahorradores españoles en la evolución de las bolsas en 2024 ha experimentado en los primeros meses del año la mayor subida de su historia, y se sitúa en niveles similares a los de 2021, el año de la recuperación post-Covid.

El índice, que desde 2007 elabora J.P. Morgan Asset Management para medir periódicamente la confianza de los inversores en los mercados, ha logrado un nivel récord, alcanzando los 3,89 puntos, la segunda lectura más alta jamás recogida por el estudio de la gestora internacional.

Tan relevante como el nivel alcanzado es la fuerza de la subida. Tras un 2024 de optimismo moderado, con valores oscilando entre el 1,9 y el 1, y a pesar de que la mayoría de las bolsas cotiza en máximos, la confianza de los inversores particulares en la subida de los mercados de valores ha experimentado el mayor incremento en un solo trimestre de toda la serie histórica del índice. Con excepción del último cuarto de 2020, cuando, en plena pandemia y tras un año en niveles muy negativos, el anuncio de la vacunación contra la COVID-19 disparó la confianza.

Hoy, tras recuperarse en los últimos meses de 2023 del breve impacto del estallido del conflicto en Oriente Medio en octubre, la visión optimista ha ido recuperando con fuerza terreno en el ánimo de los inversores, que miran a 2024 con confianza, y en esta ocasión por motivos esencialmente financieros o económicos.

Evolución del indicador de confianza por trimestres (2017-2024)
 

Aumentan los optimistas alentados por la percepción de la situación económica

Casi la mitad de los encuestados se declara optimista y cree que la bolsa subirá en los próximos meses o que muy probablemente subirá. Los pesimistas vuelven a caer y lo hace al nivel más bajo de los últimos cinco años. 

Una percepción de una buena situación económica es el motivo esgrimido por la mayoría de los optimistas. Ni la inflación, ni los tipos de interés, ni los conflictos internacionales reciben mucha atención en sus respuestas. Al contrario que en los pesimistas, para los que la situación económica y política, la inflación y los conflictos internacionales son motivos de desconfianza y llevarán, en su opinión, a la bolsa a perder terreno.

Mercados internacionales

Por áreas geográficas, no hay grandes diferencias entre la consideración del inversor español sobre unos mercados u otros. En este sentido, destaca lo repartido de las expectativas de los encuestados. Tres cuartas partes reparten su confianza entre el mercado nacional, el europeo y el americano. Destaca, el repunte experimentado por la confianza en las bolsas estadounidenses que casi un año y medio después vuelve a ser el mercado preferido para el 26% de los consultados, así como la pérdida de confianza en el mercado asiático, que se sitúa a nivel de los mercados emergentes en el primer trimestre

Intención futura de inversión: crecen fondos, deuda y acciones

Este contexto de elevado optimismo influye en la forma que tomarán las inversiones futuras de los encuestados en diferentes productos financieros. Todos los productos analizados experimentan notables crecimientos en la intención de compra de los ahorradores e inversores, a excepción de la inversión inmobiliaria, probablemente por los altos tipos de interés, y los planes de pensiones.

Intención futura de inversión en productos financieros 2024 vs 2023


Fondos de inversión, inversión directa en acciones, o en deuda (letras del tesoro, bonos, etc.) registran subidas muy notables. Especialmente fuerte es el incremento en la intención de suscripción de fondos de inversión, la opción de un 21% de los consultados, 5,5 puntos más que hace tres meses. Y destaca un trimestre más la tendencia ascendente de la preferencia por letras del Tesoro, Bonos, etc. Hasta un 16% de encuestados los menciona como futuro objeto de inversión, cuando hace poco más de un año solo un escaso 5% lo contemplaba en sus carteras. Finalmente, la adquisición directa de acciones es la opción del 14,6% (3 puntos más).


Sobre el Índice de Confianza del Inversor Español

El Índice de Confianza del Inversor Español forma parte de una encuesta que desde 2007 J.P. Morgan Asset Management España realiza trimestralmente a más de 1.300 consumidores de productos de ahorro e inversión de todo el territorio Nacional  con el fin de conocer el comportamiento y las motivaciones de los inversores y ahorradores españoles, así como su nivel de confianza en los mercados (el objetivo principal del estudio es establecer una encuesta como referencia para el mercado español, que mida periódicamente la confianza de los inversores).

El índice se obtiene ponderando las respuestas a la pregunta: “¿Cómo cree que evolucionarán los mercados bursátiles en los próximos 6 meses?”. La media de todas las evaluaciones indica la tendencia del mercado. A las categorías de respuesta de a esta pregunta se les aplica el siguiente factor multiplicador:

  • Muy probable suba: +20
  • Probable suba: +10
  • Se mantendrá igual. Ni subirá ni bajará: +-0
  • Probable baje: -10
  • Muy probable baje: -20

JPMAM IT= (% “Muy probable suba“*20) + (% “Probable suba“*10) + (% “Se mantendrá igual. Ni subirá ni bajará“*0) + (% “Probable baje“*-10) + (% “Muy probable baje“*-20))/100

Ámbito: nacional (incluido Canarias).

Universo: consumidores de productos de ahorro e inversión en el territorio nacional de 30 y más años de edad.

Muestra: 1.357 entrevistas válidas en octubre, noviembre y diciembre (Q1 2024) 

Error muestral: ± 2,66 % con un nivel de confianza del 95% y siendo p=q=0,5

Tipo de entrevista: entrevista online (CAWI) a consumidores de productos de ahorro e inversión, con cuestionario estructurado.

Periodicidad: trimestral.

Instituto de Investigación: GFK Emer Ad-Hoc Research – División de Estudios Financieros.


Este es un documento comercial y como tal las opiniones contenidas en el mismo no deben considerarse asesoramiento o recomendación de comprar o vender acciones. Queda a discreción del lector, basarse en información contenida en este material. Cualquier análisis contenido en este documento se ha realizado, y puede ser utilizado, por J.P. Morgan Asset Management para sus propios fines. Los resultados de estos análisis se utilizan como información adicional y no reflejan necesariamente las opiniones de J.P. Morgan Asset Management. Cualesquiera estimaciones, cifras, opiniones, estados de tendencias del mercado financiero o técnicas y estrategias de inversión que se mencionan, a menos que se indique otra cosa, son de J.P. Morgan Asset Management a fecha de este documento. Se consideran fiables en el momento en que se ha redactado el presente documento, pero pueden no ser necesariamente completas, y no se garantiza su exactitud. Pueden estar sujetas a cambios sin que se le comuniquen o notifiquen.

J.P. Morgan Asset Management es el nombre comercial del negocio de gestión de activos de JPMorgan Chase & Co. y sus filiales en todo el mundo. Tenga en cuenta que si se pone en contacto con J.P. Morgan Asset Management por teléfono, la conversación puede ser grabada y monitorizada con fines de seguridad y formación. También debe tener en cuenta que la información y los datos de sus comunicaciones se recogerán, almacenarán y procesarán por J.P. Morgan Asset Management, de acuerdo con la Política de Privacidad de EMEA, que puede consultarse en el siguiente sitio web http://www.jpmorgan.com/pages/privacy

Publicado por JPMorgan Asset Management (Europe) S.à r.l. Sucursal en España con domicilio en Paseo de la Castellana, 31. Registrada en la Comisión Nacional del Mercado de Valores.

 

0 ComentariosSé el primero en comentar
User