JPMorgan Asset Management
JPMorgan Asset Management
Principios para el éxito de las inversiones a largo plazo
Enviar mensaje
Espacio patrocinado

Principios para el éxito de las inversiones a largo plazo

Me gusta
Comentar
Compartir



En el ámbito de la inversión, la clave del éxito no radica en predecir el futuro, sino en aprender del pasado y entender el presente. Presentamos siete principios de eficacia demostrada en el tiempo para definir el rumbo de las carteras en el complejo entorno de mercado actual y así poder alcanzar sus metas futuras.

1. Cuente con que vivirá mucho tiempo

Ahora vivimos más años: las personas que tienen 65 años en la actualidad tienen muchas oportunidades de vivir hasta los 80 o 90. Sin embargo, los estudios revelan que muchos de nosotros no hemos ahorrado lo suficiente para nuestra jubilación.

Los inversores deben empezar pronto, invertir con disciplina y tener un plan para su futuro.

51 % probabilidad de que un miembro de una pareja de 65 años viva al menos 25 años más

 

2. La liquidez rara vez manda

La inflación erosiona su poder adquisitivo

Es poco probable que un ahorrador con aversión al riesgo que decide mantener sus ahorros en liquidez obtenga intereses suficientes para batir la inflación.

Cuando el dinero no se invierte, el poder adquisitivo o la cantidad de bienes que el dinero permite comprar, se reduce en más de la mitad en un plazo de 40 años suponiendo una tasa de inflación del 2% anual.


3. Comience a invertir pronto y reinvierta las rentas de sus inversiones

El interés compuesto obra milagros

Con el interés compuesto gana rentabilidad no sólo con su inversión inicial, sino también con las ganancias acumuladas de años anteriores, lo que le permite acelerar la revalorización del capital a lo largo del tiempo.

El poder del interés compuesto es tal que retrasar la inversión, aunque sea unos pocos años, o decidir no reinvertir las rentas de sus inversiones, puede suponer una diferencia enorme en la rentabilidad que acabará obteniendo.


4.Rentabilidad y riesgo suelen ir de la mano

Márquese objetivos realistas

Los activos que se han comportado mejor desde comienzos de la década del 2000 han sido también los que han presentado más volatilidad en sus precios. La renta variable, por ejemplo, ha sufrido algunos altibajos bruscos, pero han generado rentabilidades anuales relativamente sólidas en comparación con la liquidez depositada en el banco.

5. La volatilidad entra dentro de lo normal

Mantenga la calma cuando los demás estén a punto de perder los nervios

Hágase a la idea de que se enfrentará a periodos de volatilidad en los mercados. Si bien los altibajos en los mercados son difíciles de predecir, las fuertes caídas son una realidad y los inversores deben estar preparados para afrontarlos.

A pesar de sufrir caídas intraanuales en todos los años naturales desde 1980, el mercado de renta variable se recuperó y obtuvo rentabilidades positivas en las tres cuartas partes del tiempo.

En el 75% de los últimos 44 años, la renta variable europea ha conseguido rentabilidades positivas

 

6. Invertir en el momento justo es difícil

Mantener la inversión importa

Vender justo después de que el mercado haya experimentado una caída importante suele ser una estrategia equivocada, pues los inversores hacen efectivas sus pérdidas y se quedan fuera de la recuperación posterior.

Aunque los mercados pueden tener días, semanas, meses o incluso años malos, la historia nos ha enseñado que es menos probable que los inversores experimenten pérdidas cuando los plazos de sus inversiones son más prolongados. Por tanto, es recomendable mantener una perspectiva a largo plazo.

Los inversores suelen reducir sus posiciones en renta variable tras periodos de fuertes caídas. Sin embargo, vender a la baja supone perder dinero y desaprovechar una posible recuperación futura.

7. La diversificación funciona

No ponga todos los huevos en la misma cesta

A pesar de lo turbulento de los últimos 10 años para los inversores, nuestro análisis muestra que una cartera bien diversificada ha proporcionado más estabilidad a los inversores que aquellas que han invertido exclusivamente en renta variable.

A lo largo de la historia, una cartera diversificada de renta variable, renta fija y otras clases de activo ha contribuido a limitar las variaciones bruscas de rentabilidad.

6,6 % Rentabilidad anual de una cartera bien diversificada en los últimos 10 años



 


El programa Market Insights proporciona información exhaustiva y comentarios sobre mercados globales sin hacer referencia a ningún producto en particular. Diseñada como una herramienta para ayudar a los clientes a comprender mejor los mercados y servirles como apoyo en la toma de sus decisiones de inversión, el programa explora y sopesa las implicaciones de la información actual de la economía y las condiciones variables del mercado.

Con respecto a la Directiva Europea 2014/65/UE (MiFID II / MiFIR), los programas Market Insights y Portfolio Insights son comunicaciones publicitarias y no están incluidos en el ámbito de alcance de ningún requisito MiFID II / MiFIR específicamente relacionado con los informes de inversiones. Además, los programas Market Insights y Portfolio Insights de J.P. Morgan Asset Management, al no tratarse de un tipo de análisis independiente, no se han elaborado con arreglo a las disposiciones legales orientadas a promover la independencia de los informes de inversiones, y no existe prohibición alguna que impida la negociación antes de su divulgación.

Este documento constituye una comunicación general y se facilita para fines exclusivamente informativos. Tiene carácter educativo y no debe ser considerado como asesoramiento o recomendación sobre ningún producto, estrategia, característica de plan o para otros fines en ninguna jurisdicción. Tampoco constituye un compromiso por parte de J.P. Morgan Asset Management o sus filiales de participar en las operaciones mencionadas en este documento. Los ejemplos utilizados tienen carácter genérico o hipotético, y se facilitan exclusivamente con fines ilustrativos. Este material no contiene información suficiente para apoyar una decisión de inversión y no debería ser tomado como referencia para evaluar las ventajas de invertir en cualquier valor o producto. Asimismo, los usuarios deben evaluar de manera independiente las consecuencias legales, reglamentarias, fiscales, crediticias y contables, y determinar, junto con sus propios asesores profesionales, si alguna de las inversiones aquí mencionadas se considera adecuada para alcanzar sus objetivos personales. Los inversores deben velar por obtener toda la información pertinente que se encuentre disponible antes de realizar una inversión. Las previsiones, cifras, opiniones o técnicas y estrategias de inversión aquí reflejadas se ofrecen exclusivamente para fines informativos, sobre la base de ciertos supuestos y condiciones actuales de mercado, y están sujetas a cambios sin previo aviso. Toda información aquí contenida se considera exacta en el momento de su preparación. Sin embargo, no puede garantizarse su exactitud y no se acepta responsabilidad alguna en relación con cualquier error u omisión. Cabe señalar que la inversión conlleva riesgos, que el valor de las inversiones y las rentas que estas generan pueden fluctuar en función de las condiciones del mercado y los convenios en materia tributaria, y que los inversores podrían no recuperar todo el dinero invertido. La rentabilidad y los rendimientos históricos no constituyen una indicación fiable de los resultados actuales y futuros.

J.P. Morgan Asset Management es la marca del negocio de gestión de activos de JPMorgan Chase & Co. y sus filiales en todo el mundo.

En la medida en que lo permita la legislación aplicable, podremos grabar conversaciones telefónicas y controlar comunicaciones electrónicas para cumplir nuestras obligaciones legales y reglamentarias, así como las políticas internas. Los datos personales serán recopilados, almacenados y procesados por J.P. Morgan Asset Management de conformidad con nuestra Política de protección de datos para EMEA (www.jpmorgan.com/emea-privacy-policy).

Publicado por JPMorgan Asset Management (Europe) S.à r.l. Sucursal en España con domicilio en Paseo de la Castellana, 31. Registrada en la Comisión Nacional del Mercado de Valores.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User