Schroders
Schroders
Bolsa China: argumentos para ser positivos
Espacio patrocinado

Bolsa China: argumentos para ser positivos

Los mercados chinos han tenido dificultades durante el último año debido a los decepcionantes datos macroeconómicos y a una respuesta política descafeinada. Esto, a su vez, ha dañado la confianza de los inversores, no solo en la perspectiva cíclica a corto plazo, sino también en las previsiones de crecimiento a largo plazo. Las tensiones geopolíticas entre China y Estados Unidos también siguen suponiendo un lastre. 

A pesar de los datos macroeconómicos más débiles y los problemas del mercado inmobiliario, creemos que después de una caída tan pronunciada, los mercados de acciones de Hong Kong y China están excesivamente negativos a futuro.  

Los sectores relacionados con los viajes y el ocio (hoteles, juegos, restaurantes, empresas de equipaje y bebidas) han mostrado un repunte de la actividad y las ganancias obtenidas han superado en algunos casos las expectativas iniciales antes de que comenzase el año. Las ventas de publicidad en comercio electrónico y online también han experimentado un modesto repunte, ayudando a los principales actores online de gran capitalización a mejorar el crecimiento de los beneficios, gracias también a una mayor disciplina de costes y, en algunos casos, agresivas recompras de acciones.  

Todo esto apunta a que, a excepción de la industria inmobiliaria, la economía puede ser lenta en su recuperación, pero no está en una espiral descendente. 

Aunque compartimos muchas de las preocupaciones de los inversores sobre los vientos en contra estructurales a los que se enfrenta China, dado el extremismo en el sentimiento negativo, hay espacio para que las autoridades sorprendan positivamente con un apoyo político mayor y más coordinado en el futuro. Esto se vio precisamente en abril, cuando los mercados se animaron ante el discurso de un plan más concertado del gobierno central para lidiar con el exceso de oferta en el mercado de viviendas residenciales. Con el repunte reciente en los mercados locales, parece que las salidas de capital indiscriminadas pueden estar llegando a su fin y el mercado finalmente está comenzando a diferenciar más claramente entre empresas más fuertes y más débiles, premiando a aquellas que pueden seguir ofreciendo crecimiento y dividendos para los accionistas. 

China vuelve a sumar a los mercados emergentes 

La renta variable asiática registró una ligera subida (+0,5%) en abril, apoyada por el repunte de China, y superó a los mercados desarrollados (-3,7%). China se sitúa ahora por delante de los mercados emergentes en lo que va de año, con una subida de casi el 20% desde el 19 de enero.  

Creemos que las empresas mejor gestionadas con franquicias más sólidas aún pueden generar crecimiento, incluso en un contexto económico más débil en China. Recientemente, las empresas chinas también han dado muestras de una mayor "autoayuda", con un notable aumento del reparto de dividendos y de las recompras, lo que resulta alentador y puede ofrecer cierto apoyo ante eventuales correcciones. Incluso tras el reciente repunte, los precios de las acciones en muchos sectores de Hong Kong y China no están muy lejos de los niveles observados en los momentos más duros de las restricciones de Covid, cuando las perspectivas de beneficios eran mucho más inciertas para la mayoría de las empresas. Dado este desajuste entre la evolución de las cotizaciones y los fundamentales operativos, y dadas las expectativas aún muy bajas para los mercados de Hong Kong y China, seguimos viendo oportunidades atractivas en áreas selectivas sobre una base bottom up. 

En concreto, vemos oportunidades en Hong Kong. Es importante destacar que las empresas en las que invertimos tienen poco que ver con la economía nacional de Hong Kong o, de hecho, de China. Por el contrario, son empresas y negocios cuyas perspectivas están vinculadas principalmente al crecimiento de la economía mundial. Se trata de las mejores empresas regionales/globales de su clase que cotizan en Hong Kong y a las que queremos dar espacio en la cartera porque aumentarán el valor para el accionista con el tiempo.   


Información importante: Los puntos de vista y opiniones aquí contenidos son los de Stephen Kam, Head of Product Management, Asia ex Japan Equities, Schroders, y no necesariamente representan puntos de vista expresados o reflejados en otras comunicaciones, estrategias o fondos de Schroders. Este material tiene la intención de ser sólo para fines informativos y no tiene la intención de ser material promocional en ningún sentido. El material no pretende ser una oferta o solicitud de compra o venta de ningún instrumento financiero. El material no tiene la intención de proporcionar y no se debe confiar en él para la contabilidad, asesoramiento jurídico o fiscal, o recomendaciones de inversión. No se debe confiar en las opiniones y la información de este documento cuando se toman decisiones individuales de inversión y/o estratégicas. Las rentabilidades pasadas no son una guía para las rentabilidades futuras y es posible que no se repitan. El valor de las inversiones y los ingresos de las mismas pueden disminuir o aumentar, y los inversores pueden no recuperar las cantidades invertidas originalmente. Todas las inversiones implican riesgos, incluido el riesgo de una posible pérdida de capital. Se cree que la información aquí contenida es fiable, pero Schroders no garantiza su integridad o exactitud. No se debe confiar en las opiniones y la información de este documento cuando se toman decisiones individuales de inversión y/o estratégicas. Los dictámenes de este documento incluyen algunos pronósticos. Creemos que estamos basando nuestras expectativas y creencias en suposiciones razonables dentro de los límites de lo que sabemos actualmente. Sin embargo, no hay garantía de que se vayan a realizar previsiones u opiniones. Estos puntos de vista y opiniones pueden cambiar. 

0 ComentariosSé el primero en comentar
User