Schroders
Schroders
Cinco contenidos didácticos para celebrar el Día de la educación financiera
Espacio patrocinado

Cinco contenidos didácticos para celebrar el Día de la educación financiera

Me gusta
Comentar
Compartir

Hoy celebramos el Día de la Educación Financiera, una cita anual de cada primer lunes de octubre que nos recuerda el papel esencial de las finanzas en la economía doméstica y el día a día de las personas.

Nos sumamos a esta celebración con un recopilatorio de los mejores contenidos didácticos que Schroders ha publicado este año.

Los datos que pueden ayudarle a mantener la cabeza fría en caso de crisis

Muchos factores pueden hacer que los mercados asusten. A veces el desencadenante es específico, como la invasión de Ucrania por Rusia en 2022; y en otras ocasiones puede ser una súbita pérdida de confianza causada, por ejemplo, por unos datos económicos débiles. A raíz de las turbulencias registradas en los mercados a principios de agosto hemos recogido en este artículo los datos más importantes para demostrar por qué es importante no tomar decisiones en caliente.  

Por qué no hay que confiar en las modas

Los datos acerca de la renta variable estadounidense son elocuentes: en 13 de los últimos 18 años, ni un solo de los 10 valores estadounidenses más rentables de un año se situó entre los 10 primeros del siguiente. Analizamos los peligros de perseguir a los ganadores bursátiles del pasado. Incluso la permanencia entre las 100 primeras compañías es rara. Una media de 15 empresas al año consigue estar entre las 100 más rentables durante dos años consecutivos.

Ahorrar para el futuro: por qué no basta con el dinero en efectivo

Los depósitos en efectivo pueden parecer una forma segura de ahorrar, pero si se mantienen durante mucho tiempo, pueden suponer un grave riesgo para el patrimonio. Más aún, en el nuevo entorno de tipos de interés más bajos.

Razones para no tener miedo de invertir cuando el mercado bursátil está en máximos históricos

A comienzos de año, algunos de los principales índices bursátiles se encontraban en máximos históricos de cotización. A cierre de septiembre, índices de Estados Unidos como el S&P 500 y de algunos países europeos rozaban de nuevo esos máximos tras las caídas experimentadas en agosto. Muchos inversores pueden sentirse nerviosos acerca de la posibilidad de una caída como siguiente paso a estos máximos... pero el análisis de los rendimientos del mercado de valores desde 1926, que publicamos en febrero, muestra que invertir en un nuevo máximo puede ser rentable.

7 consejos para mitigar los riesgos en el ahorro para la jubilación

Una de las facetas más importantes cuando hablamos de inversión es el ahorro para la jubilación. La volatilidad de los mercados, que podría ir a más en los próximos años ante la inestabilidad geopolítica, puede tener mayores consecuencias para quienes están jubilados o cerca de jubilarse. Pero hay estrategias que ayudan a mitigar estos riesgos. Te lo contamos en este artículo

0 ComentariosSé el primero en comentar
User