Schroders
Schroders
COP26: cuatro preguntas de los inversores de cara a este evento
Espacio patrocinado

COP26: cuatro preguntas de los inversores de cara a este evento

Me gusta
Comentar
Compartir

Dirigentes de todo el mundo buscarán soluciones y aunarán recursos para impulsar la acción contra el cambio climático en la 26ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (también conocida como COP26) que se celebrará en Glasgow a partir de este domingo. Este evento se ha anunciado como la última oportunidad de la humanidad para salvar el planeta. Para los inversores, es sin duda una conferencia clave que hay que observar, digerir y calcular su impacto en las carteras. Te contamos por qué:

¿Qué importancia tiene la COP26 y la aparición del concepto de "transición justa"?

Esta conferencia constituye una oportunidad, ya que se espera que los líderes nacionales vuelvan al foro con compromisos más sólidos, cerrando la brecha entre esa ambición compartida y sus acciones individuales. "Podría ser un momento decisivo para la diplomacia climática mundial. La presión se ha intensificado y podríamos ver un verdadero cambio en la política climática en la reunión de este año”, explica Andy Howard, responsable global de inversiones sostenibles de Schroders.
Por otro lado, el principio de una "transición justa", que garantice que la transición a una economía mundial con bajas emisiones de carbono no perjudique indebidamente a las economías o partes de la sociedad más débiles, también ha cobrado impulso. Como desafío global, el cambio climático requiere una acción coordinada. Desde este punto de vista, la transición justa es tanto un objetivo como un requisito: no será posible un acuerdo global entre los responsables políticos que representan a cada parte de la economía mundial a menos que todos consideren que el plan es justo.

¿Qué impacto puede tener para la descarbonización?

El objetivo general del Reino Unido para la conferencia es "mantener vivo el compromiso de los 1,5 grados" y, como primer ministro del país anfitrión, Boris Johnson ha pedido que se elimine el carbón para 2030 (países desarrollados) y 2040 (países en desarrollo), que no haya coches con motores de combustibles fósiles, que los países más ricos vuelvan a destinar 100.000 millones de dólares a ayudar a los países más pobres en su transición. Además, se ha comprometido a proteger y restaurar la naturaleza y plantar más árboles de los que estamos perdiendo.

Además, “una forma poderosa de incentivar a las empresas para que se descarbonicen sería un precio del carbono acordado. Se cobraría a los emisores en función de la cantidad liberada a la atmósfera, con el objetivo de devolver el coste a la fuente. Muchos países ya tienen alguna forma de fijación de precios del carbono, pero para que sea efectiva necesitaríamos una adopción universal”, añade Kate Rogers, responsable de Sostenibilidad, Wealth de Schroders.

¿Cómo afectará la dinámica China/Estados Unidos a las negociaciones?

Todos somos conscientes de las fricciones comerciales entre China y Estados Unidos, pero el clima es un tema en el que ambos países parecen querer cooperar. La cuestión es si la relación es lo suficientemente buena como para anunciar una serie de medidas de apoyo sobre el cambio climático en la COP26. “Por otro lado, además de los beneficios a largo plazo de la prevención del peligroso cambio climático, la preocupación pública ha aumentado considerablemente en ambos países, creando un mayor incentivo político para que trabajen juntos en la acción climática. Hay una alineación de intereses entre China y la Administración Biden en este tema. “Sólo hay que ver si las cuestiones comerciales se interponen o no”, afirma Simon Webber, gestor de carteras de Schroders.

¿Cuál será el impacto en los mercados emergentes?

De las diez ciudades más vulnerables al cambio climático, nueve se encuentran en países de mercados emergentes. Además, la calidad del aire es una preocupación en muchos de estos países. De hecho, de las 50 ciudades más contaminadas, 45 se encuentran en países emergentes. Por tanto, la necesidad de una acción coordinada y de apoyo financiero para ayudar a estos países, es absolutamente fundamental. 

Por ello, como comenta Jonathan Fletcher, gestor y responsable de investigación sobre sostenibilidad en mercados emergentes de Schroders, "muchas de las empresas en las que invertimos dentro de los mercados emergentes son facilitadoras de un impacto medioambiental positivo. Es uno de los cinco temas clave de nuestro proceso de inversión. Y aunque los inversores, junto con las empresas públicas en las que invierten, pueden tener un papel fundamental, la coordinación con el gobierno, así como la coordinación entre los gobiernos, también es esencial”. 

Información importante: Los puntos de vista y opiniones aquí contenidos son los de Andy Howard, responsable global de inversiones sostenibles, Kate Rogers, responsable de Sostenibilidad, Wealth, Saida Eggerstedt, responsable de Crédito Sostenible en Europa y especialista en inversión neutra en carbono, Simon Webber, gestor de carteras y Jonathan Fletcher, gestor de fondos de mercados emergentes y responsable de investigación sobre sostenibilidad en mercados emergentes de Schroders, y no necesariamente representan puntos de vista expresados o reflejados en otras comunicaciones, estrategias o fondos de Schroders. Este material tiene la intención de ser sólo para fines informativos y no tiene la intención de ser material promocional en ningún sentido. El material no pretende ser una oferta o solicitud de compra o venta de ningún instrumento financiero. El material no tiene la intención de proporcionar y no se debe confiar en él para la contabilidad, asesoramiento jurídico o fiscal, o recomendaciones de inversión. No se debe confiar en las opiniones y la información de este documento cuando se toman decisiones individuales de inversión y/o estratégicas. Las rentabilidades pasadas no son una guía para las rentabilidades futuras y es posible que no se repitan. El valor de las inversiones y los ingresos de las mismas pueden disminuir o aumentar, y los inversores pueden no recuperar las cantidades invertidas originalmente. Todas las inversiones implican riesgos, incluido el riesgo de una posible pérdida de capital. Se cree que la información aquí contenida es fiable, pero Schroders no garantiza su integridad o exactitud. No se debe confiar en las opiniones y la información de este documento cuando se toman decisiones individuales de inversión y/o estratégicas. Los dictámenes de este documento incluyen algunos pronósticos. Creemos que estamos basando nuestras expectativas y creencias en suposiciones razonables dentro de los límites de lo que sabemos actualmente. Sin embargo, no hay garantía de que se vayan a realizar previsiones u opiniones. Estos puntos de vista y opiniones pueden cambiar.
 

0 ComentariosSé el primero en comentar
User