Schroders
Schroders
Ideas de inversión en renta variable de Europa, EEUU y Asia para 2023
Espacio patrocinado

Ideas de inversión en renta variable de Europa, EEUU y Asia para 2023

Me gusta
Comentar
Compartir

Este 2022 ha supuesto un verdadero reto para los inversores. La inflación, más alta y persistente de lo que se preveía, las subidas de los precios de la energía, una recesión incipiente y unos bancos centrales más restrictivos han facilitado que la volatilidad se instale en todas las clases de activos.

En cuanto a la renta variable global, estos acontecimientos sólo servirán para reforzar que ciertas tendencias que ya eran evidentes antes de la crisis actual, como la seguridad energética, la seguridad alimentaria, la ciberseguridad (por nombrar sólo algunas), deben ser ahora mucho más prioritarias en las agendas de los gobiernos y las empresas que en la década pasada.

Con este escenario de fondo, a continuación, analizamos algunas ideas de inversión regionales para el mercado de acciones de Europa, EE.UU. y Asia:

Europa: reversión de algunos movimientos de 2022

Tras un complicado 2022 para Europa, la situación de los sectores más castigados, como los bancos y las empresas de pequeña capitalización, podría cambiar. Si la inflación estadounidense está realmente bajo control, podríamos ver cómo el dólar se debilita a medida que la Reserva Federal pone en pausa sus subidas de tipos, o incluso comienza a recortarlos, mientras que otros bancos centrales continúan subiéndolos. Un dólar más débil puede ser útil para la renta variable internacional, incluidas las acciones europeas, en parte porque las materias primas que cotizan en dólares (como el petróleo) se abaratan.  

 

En cuanto a sectores, el de la energía obtuvo los mejores resultados del índice MSCI Europe ex UK en 2022, con una subida del 27,9 % (acumulado anual a 31 de octubre de 2022). Es poco probable que el sector supere al índice hasta ese punto en 2023. De hecho, se prevé que algunos sectores que han obtenido buenos resultados este año (energía, materiales) vean como se reducen sus beneficios en los próximos 12 meses. Si Europa entra en recesión, es probable que se produzcan rebajas en los beneficios corporativos. Por lo tanto, las empresas y sectores que puedan ofrecer cierta estabilidad en los beneficios serán una prioridad clave para los inversores en los próximos 12 meses.

 

Los bancos son un sector que podría obtener buenos resultados. Muchos bancos de la zona euro siguen teniendo valoraciones atractivas y la subida de los tipos de interés es positiva para la revisión de los préstamos. Está claro que una recesión aumentaría los créditos incobrables, pero si esa recesión es breve y/o superficial, el impacto negativo sería más limitado de lo que algunos podrían temer. Los sectores sensibles a la economía, como los bienes de equipo o los semiconductores, también podrían tener una evolución relativamente favorable, sobre todo si la recesión dura poco. Mientras tanto, un sector que ha sufrido especialmente en 2022 es el de las pequeñas y medianas empresas. Una vez más, podríamos ver que la situación de algunas de estas compañías se revierte.

 

·       Para más información más sobre nuestras perspectivas para el mercado de renta variable europeo, consulta el informe completo “Perspectivas renta variable europea 2023: ¿la bajada de los precios de la energía puede ayudar a la recuperación?”

 

 

Estados Unidos: el momento de las pequeñas y medianas empresas

 

Durante buena parte de la pasada década, la mejor decisión habría sido invertir exclusivamente en empresas del S&P 500. No obstante, el panorama está cambiando. En la actualidad hay buenas razones para que los inversores amplíen sus asignaciones a títulos de pequeña y mediana capitalización de EE. UU. que cotizan a valoraciones más atractivas y mejor posicionadas para capear un entorno del mercado cambiante.

 

Tanto en los 70 como tras el estallido de la burbuja de las tecnológicas en el 2000, las firmas estadounidenses de pequeña y mediana capitalización mostraron un comportamiento mucho mejor que las más grandes durante varios años.

Esta superioridad por parte de las empresas más pequeñas se produjo cuando los tipos de los fondos federales de la Reserva Federal (Fed) subían y el crecimiento económico se ralentizaba. Esta rentabilidad superior constante en distintos entornos económicos se produjo desde un punto de partida parecido: un gran crecimiento de las ganancias combinado con valoraciones bajas en comparación con el segmento de gran capitalización. Es importante tener en cuenta que las rentabilidades pasadas no son un indicativo de las rentabilidades futuras, pero el entorno actual muestra muchas similitudes con el pasado.

 

También es importante recordar, dado el tamaño de la economía estadounidense, que incluso las empresas “pequeñas”, centradas en el mercado nacional, son grandes para los estándares internacionales. Con unas valoraciones del mercado que van hasta los 20.000 millones de dólares, la pequeña y mediana capitalización estadounidense es, no obstante, una clase de activo líquida llena de oportunidades.

 

·       Para más información, consulta el informe completo “Perspectivas 2023. Renta variable de pequeña y mediana capitalización de EE.UU.: ¿continuarán los buenos resultados?”

 

Asia:  las áreas del mercado que favorecemos

A pesar de los desafíos a corto plazo, nos siguen gustando los líderes globales de sectores asiáticos clave vinculados a la exportación, como los valores tecnológicos surcoreanos y taiwaneses con vectores de crecimiento secular a largo plazo favorables.

El mercado de la RAE de Hong Kong también ofrece bastante valor y empresas sólidas capaces de soportar el actual ciclo bajista. Las firmas de servicios financieros de la RAE de Hong Kong, Singapur y algunos países del sudeste asiático también se beneficiarán de la subida de tipos y ofrecen valoraciones y rendimientos atractivos. 

El mercado indio también ofrece algunas oportunidades a largo plazo atractivas, debido al bajo nivel de penetración del crédito y el elevado potencial de recuperación de la economía. No obstante, después de registrar unas rentabilidades muy altas en los últimos 2-3 años, las valoraciones están ahora más tensionadas. Australia también brinda buenas oportunidades para comprar y ofrece un perfil más defensivo.

Seguimos atentos a la crisis política y la desaceleración de las tasas de crecimiento estructural en China. Por lo tanto, nos centramos en un subconjunto más pequeño de empresas del mercado chino que o bien ofrecen un perfil atractivo de riesgo recompensa ante un eventual rebote cuando se relajen las restricciones derivadas del Covid-19, o bien están muy alineadas con las prioridades estratégicas del Gobierno.

·       Para más información, consulta el informe completo “Perspectivas 2023: Renta variable asiática”

 

Información importante: Los puntos de vista y opiniones aquí contenidos son los de varios autores de Schroders, y no necesariamente representan puntos de vista expresados o reflejados en otras comunicaciones, estrategias o fondos de Schroders. Este material tiene la intención de ser sólo para fines informativos y no tiene la intención de ser material promocional en ningún sentido. El material no pretende ser una oferta o solicitud de compra o venta de ningún instrumento financiero. El material no tiene la intención de proporcionar y no se debe confiar en él para la contabilidad, asesoramiento jurídico o fiscal, o recomendaciones de inversión. No se debe confiar en las opiniones y la información de este documento cuando se toman decisiones individuales de inversión y/o estratégicas. Las rentabilidades pasadas no son una guía para las rentabilidades futuras y es posible que no se repitan. El valor de las inversiones y los ingresos de las mismas pueden disminuir o aumentar, y los inversores pueden no recuperar las cantidades invertidas originalmente. Todas las inversiones implican riesgos, incluido el riesgo de una posible pérdida de capital. Se cree que la información aquí contenida es fiable, pero Schroders no garantiza su integridad o exactitud. No se debe confiar en las opiniones y la información de este documento cuando se toman decisiones individuales de inversión y/o estratégicas. Los dictámenes de este documento incluyen algunos pronósticos. Creemos que estamos basando nuestras expectativas y creencias en suposiciones razonables dentro de los límites de lo que sabemos actualmente. Sin embargo, no hay garantía de que se vayan a realizar previsiones u opiniones. Estos puntos de vista y opiniones pueden cambiar.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User