Inversión temática: 7 factores a tener en cuenta
El mundo que nos rodea está en constante cambio y, en consecuencia, las inquietudes y necesidades de las personas también varían, creando nuevos temas de interés, como el medio ambiente, las infraestructuras sostenibles, el consumo responsable, la igualdad de género, la salud y el bienestar. Estas tendencias también están cambiando la forma de invertir. La inversión temática implica la ruptura de los límites sectoriales tradicionales, e incluso regionales, a la hora de crear una cartera. Además, estos temas suelen desarrollarse durante décadas, por lo que es clave detectar cómo y cuándo es el mejor momento para invertir y obtener rentabilidad.
Por ello, desde Schroders hemos identificado siete elementos esenciales para tener éxito a la hora de seleccionar un tema de inversión.
- Un marco general: identificar temas en los que el ingenio humano encienda la innovación para abordar los desequilibrios fundamentales entre el planeta y las personas.
- Duración: Es esencial que las temáticas tengan permanencia, por lo que deben ser de naturaleza estructural y no cíclica o modas pasajeras.
- Que sea invertible: Por muy obvio que parezca, debe haber una oferta de instrumentos de inversión a través de los cuales se pueda lograr la exposición a un tema.
- Universos de inversión que no son ni demasiado estrechos ni demasiado amplios: pues, si son demasiado estrechos, impiden la flexibilidad para trazar su camino de inversión a través de temas en evolución y, si son demasiado amplios, no ofrecerán precisión.
- Potencial de revalorización: Una vez que se detecta el atractivo fundamental de un tema, hay que identificar las empresas potenciales en las que se invierte y juzgar sus valoraciones actuales.
- Un enfoque activo: Creemos que un enfoque activo, global y sin restricciones es óptimo. Si los temas son potentes y dominantes, no deben estar limitados por las ponderaciones en los índices de valores, sectores, países o incluso regiones.
- Estructura de gestión: debemos estar atentos a la hora de evaluar la viabilidad permanente de todas nuestras estrategias de inversión temática. Si los fundamentales de un tema ya no funcionan, debemos reconocerlo.
Teniendo en cuenta todo lo dicho, vemos claras oportunidades de inversión en algunas temáticas o megatendencias que están aumentado su relevancia exponencialmente, como la sostenibilidad en la alimentación y el agua, el cambio climático, la transición energética, el cambio demográfico, la innovación sanitaria, la digitalización, la automatización y la urbanización. Creemos firmemente que un enfoque temático puede añadir valor y diversificación a las carteras de largo plazo.
Si quiere conocer más sobre cómo encontrar los temas de inversión más potentes, consulte el siguiente enlace.
Información importante: Los puntos de vista y opiniones aquí contenidos son los de David Docherty, responsable de inversión temática de Schroders, y no necesariamente representan puntos de vista expresados o reflejados en otras comunicaciones, estrategias o fondos de Schroders. Este material tiene la intención de ser sólo para fines informativos y no tiene la intención de ser material promocional en ningún sentido. El material no pretende ser una oferta o solicitud de compra o venta de ningún instrumento financiero. El material no tiene la intención de proporcionar y no se debe confiar en él para la contabilidad, asesoramiento jurídico o fiscal, o recomendaciones de inversión. No se debe confiar en las opiniones y la información de este documento cuando se toman decisiones individuales de inversión y/o estratégicas. Las rentabilidades pasadas no son una guía para las rentabilidades futuras y es posible que no se repitan. El valor de las inversiones y los ingresos de las mismas pueden disminuir o aumentar, y los inversores pueden no recuperar las cantidades invertidas originalmente. Todas las inversiones implican riesgos, incluido el riesgo de una posible pérdida de capital. Se cree que la información aquí contenida es fiable, pero Schroders no garantiza su integridad o exactitud. No se debe confiar en las opiniones y la información de este documento cuando se toman decisiones individuales de inversión y/o estratégicas. Los dictámenes de este documento incluyen algunos pronósticos. Creemos que estamos basando nuestras expectativas y creencias en suposiciones razonables dentro de los límites de lo que sabemos actualmente. Sin embargo, no hay garantía de que se vayan a realizar previsiones u opiniones. Estos puntos de vista y opiniones pueden cambiar.