Schroders
Schroders
Jackson Hole: Powell apuesta por la bajada de tipos
Espacio patrocinado

Jackson Hole: Powell apuesta por la bajada de tipos

El presidente de la Reserva Federal, Jay Powell, confirmó que «ha llegado el momento» de relajar la política monetaria. Sus declaraciones han provocado que los mercados sigan anticipando un número sustancial de recortes de tipos que, en nuestra opinión, es excesivo.

El esperado discurso de Jerome Powell en la cumbre anual de Jackson Hole de la Reserva Federal (Fed) ha proporcionado una visión de futuro clave. Reconoció que se había producido un «inequívoco» enfriamiento del mercado laboral, y añadió que los responsables políticos disponían de un «amplio margen» para responder a un deterioro más pronunciado. Sin embargo, subrayó que el calendario y el ritmo de los recortes dependerían de «los datos que vayan llegando, la evolución de las perspectivas y el equilibrio de riesgos». 

Los mercados han interpretado sus comentarios como ligeramente pesimistas, al afirmar Powell que «no busca ni acoge con satisfacción» un mayor enfriamiento de las condiciones del mercado laboral. Esto ha dejado la puerta abierta a un recorte de 50 puntos básicos (pb) para septiembre. Los mercados de futuros apuntan ahora a una probabilidad entre tres de que esto ocurra, frente al 25% anterior.

Sería un error. En el mejor de los casos, enturbiaría el mensaje sobre el ritmo posterior de la fase de relajación y, en el peor, alimentaría el temor a una recesión. Desde nuestro punto de vista, la economía estadounidense se está ralentizando, pero sigue siendo sólida. Y dada la incertidumbre acerca de dónde se sitúa el R-star (el R-star es el tipo de interés real al que la economía se encuentra en equilibrio), un enfoque prudente y dependiente de los datos a la hora de eliminar la restricción de la política creemos que está más justificado.

La opinión de Schroders sobre la trayectoria de los tipos en EE.UU.

Nuestra opinión sigue siendo que el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) comenzará con una reducción de 25 puntos básicos en septiembre, suponiendo que las cifras de empleo de agosto repunten a medida que se disipen los efectos del huracán, y que los tipos se reducirán posteriormente a un ritmo trimestral.

El alcance de esta medida dependerá de la evolución de la economía, pero nuestras previsiones sugieren que una relajación de 100 puntos básicos a mediados de 2025 debería servir para salvaguardar la expansión económica y mantener contenida la inflación. 

Sin embargo, los comentarios de Powell del viernes sugieren que el nerviosismo en torno al mercado laboral podría llevar al Comité a la conclusión de que los tipos deben situarse en un nivel menos restrictivo con mayor rapidez. Nuestras previsiones de crecimiento mundial actualizadas, que se publicarán la próxima semana, incluyen un escenario de este tipo en el que los bancos centrales aplican los recortes de tipos agresivos que ya se han descontado en los mercados. Nuestro análisis sugiere que esto podría provocar un resurgimiento de las presiones sobre los precios y obligar al FOMC a volver a subir los tipos.

Por consiguiente, el Comité debería mantenerse firme en esta coyuntura crítica.


Información importante: Los puntos de vista y opiniones aquí contenidos son los de George Brown, economista senior de Estados Unidos en Schroders, y no necesariamente representan puntos de vista expresados o reflejados en otras comunicaciones, estrategias o fondos de Schroders. Este material tiene la intención de ser solo para fines informativos y no tiene la intención de ser material promocional en ningún sentido. El material no pretende ser una oferta o solicitud de compra o venta de ningún instrumento financiero. El material no tiene la intención de proporcionar y no se debe confiar en él para la contabilidad, asesoramiento jurídico o fiscal, o recomendaciones de inversión. No se debe confiar en las opiniones y la información de este documento cuando se toman decisiones individuales de inversión y/o estratégicas. Las rentabilidades pasadas no son una guía para las rentabilidades futuras y es posible que no se repitan. El valor de las inversiones y los ingresos de las mismas pueden disminuir o aumentar, y los inversores pueden no recuperar las cantidades invertidas originalmente. Todas las inversiones implican riesgos, incluido el riesgo de una posible pérdida de capital. Se cree que la información aquí contenida es fiable, pero Schroders no garantiza su integridad o exactitud. No se debe confiar en las opiniones y la información de este documento cuando se toman decisiones individuales de inversión y/o estratégicas. Los dictámenes de este documento incluyen algunos pronósticos. Creemos que estamos basando nuestras expectativas y creencias en suposiciones razonables dentro de los límites de lo que sabemos actualmente. Sin embargo, no hay garantía de que se vayan a realizar previsiones u opiniones. Estos puntos de vista y opiniones pueden cambiar.  


 


 

0 ComentariosSé el primero en comentar
User