Schroders
Schroders
La IA, clave para impulsar la demanda de energía
Espacio patrocinado

La IA, clave para impulsar la demanda de energía

Me gusta
Comentar
Compartir

La renta variable de transición energética siguió afectada por fuerzas cíclicas adversas a principios de este año. Una inflación más sólida de lo esperado, unos datos económicos resistentes y la continua generosidad fiscal provocaron un retorno al alza de los rendimientos de los bonos, lo que volvió a tensar las valoraciones en todo el sector. 

Al mismo tiempo, la moderación de las expectativas de beneficios en los principales mercados de consumo y para las empresas expuestas a la relajación de los precios de la energía comercial se sumó a las dificultades a las que se enfrenta el sector.

Oportunidades para el inversor

En medio de estos obstáculos a corto plazo, se observan los primeros indicios de un panorama más halagüeño. La demanda que emerge en los mercados de consumo está empezando a estabilizarse, y las empresas de recarga de vehículos eléctricos, bombas de calor y energía solar residencial esperan un repunte de la demanda a lo largo de este año. 

Los mercados centrados en los servicios públicos también registran unos fundamentos más boyantes, con una demanda resistente, cadenas de suministro que se normalizan y reguladores que se adaptan a los nuevos regímenes macroeconómicos. 

Tampoco debe pasarse por alto la fortaleza de los beneficios en el sector de los equipos eléctricos y otros mercados menos cíclicos. Las reacciones positivas de los precios de las acciones durante el primer trimestre de 2024 a algunas de estas noticias indican la mejora de la recompensa del riesgo según la incertidumbre sobre los beneficios comienza a reducir las valoraciones en el sector de la transición energética. Estas siguen pareciendo atractivas, como demuestran tanto las nuevas recompras de acciones como la actividad de adquisición en todo el espacio. 

Influencia de la IA en la transición energética

El rápido crecimiento de la IA generativa está acelerando el cambio hacia una mayor demanda de electricidad. La combinación de la expansión de los centros de datos, la mayor intensidad energética de las necesidades informáticas de la IA y la ambición de una energía descarbonizada presenta oportunidades excepcionales de crecimiento de los beneficios para las empresas de todo el espacio de transición energética. 

Para satisfacer las crecientes necesidades energéticas de la IA de forma descarbonizada no basta con recurrir a la energía nuclear o al gas con captura de carbono. Requerirá también fuentes de energía renovables baratas y listas para construir, como la eólica, la solar, la geotérmica, la hidráulica y el almacenamiento de reserva y los combustibles ecológicos. 

Además, aunque las turbinas de gas y la energía nuclear se conviertan en la fuente de energía preferida de los centros de datos, la consiguiente escasez en los mercados de energía convencional podría aumentar los precios de la electricidad y beneficiar a los proveedores de energía sostenible. 

De momento, el mercado está muy centrado en los beneficiarios inmediatos de una IA, incluidas las grandes empresas tecnológicas y de centros de datos y las que suministran energía de carga base a la red. Pero hay un conjunto más amplio de empresas, incluidas las de energía sostenible, que pueden beneficiarse del cambio estructural en curso. 

La divergencia en las valoraciones entre los equipos eléctricos y los renovables, así como entre la generación de energía convencional y la renovable  ponen de relieve el potencial de los valores de renta variable de la transición energética para beneficiarse del crecimiento de la IA.

¿Cómo aprovechar esta oportunidad?

La transición energética supondrá una transformación total en nuestra forma de producir, distribuir y consumir energía. A día de hoy, sin embargo, el sistema energético global sigue dependiendo en gran medida de combustibles fósiles, por lo que creemos que las empresas energéticas convencionales jugarán un rol fundamental en esta transición y no pueden dejarse de lado.

Schroder ISF* Global Energy Transition

Invierte en empresas que se beneficiarán de la transición energética en toda la cadena de suministro (distribuidores de energía, fabricantes de equipos, especialistas en almacenamiento y tecnologías que facilitan el consumo, etc.) haciendo especial énfasis en empresas de calidad y líderes del mercado que presentan valoraciones atractivas.

Consulta aquí todos los detalles.


Información importante: Los puntos de vista y opiniones aquí contenidos son los de Alex Monk, Gestor de Cartera, Renta Variable Global de Recursos, Schroders, y no necesariamente representan puntos de vista expresados o reflejados en otras comunicaciones, estrategias o fondos de Schroders. Este material tiene la intención de ser sólo para fines informativos y no tiene la intención de ser material promocional en ningún sentido. Este material no pretende ser una oferta o solicitud de compra o venta de ningún instrumento financiero. El material no tiene la intención de proporcionar y no se debe confiar en él para la contabilidad, asesoramiento jurídico o fiscal, o recomendaciones de inversión. No se debe confiar en las opiniones y la información de este documento cuando se toman decisiones individuales de inversión y/o estratégicas. Las rentabilidades pasadas no son una guía para las rentabilidades futuras y es posible que no se repitan. El valor de las inversiones y los ingresos de las mismas pueden disminuir o aumentar, y los inversores pueden no recuperar las cantidades invertidas originalmente. Todas las inversiones implican riesgos, incluido el riesgo de una posible pérdida de capital. Se cree que la información aquí contenida es fiable, pero Schroders no garantiza su integridad o exactitud. No se debe confiar en las opiniones y la información de este documento cuando se toman decisiones individuales de inversión y/o estratégicas. Los dictámenes de este documento incluyen algunos pronósticos. Creemos que estamos basando nuestras expectativas y creencias en suposiciones razonables dentro de los límites de lo que sabemos actualmente. Sin embargo, no hay garantía de que se vayan a realizar previsiones u opiniones. Estos puntos de vista y opiniones pueden cambiar.  

 

0 ComentariosSé el primero en comentar
User