Schroders
Schroders
Los Súper 7: ¿Hay vida más allá de ellos?
Espacio patrocinado

Los Súper 7: ¿Hay vida más allá de ellos?

Me gusta
Comentar
Compartir

Los resultados de la renta variable en 2023 no se entenderían sin el impulso alcista que han supuesto de nuevo las compañías tecnológicas que forman en conocido como ‘Súper 7’ (Alphabet, Amazon, Apple, Meta, Microsoft, Nvidia y Tesla). No obstante, esto significa que estas pocas empresas representan un porcentaje muy alto del índice en el que cotizan, con el riesgo cada vez mayor de concentración.

Esta ha sido una tendencia venida a más en los últimos años, que ha puesto a los inversores en un aprieto: estar invertidos en estas empresas -que acostumbran a cotizar a múltiplos bastante altos y, por tanto, estar caras- o correr el riesgo de quedarse rezagados en términos de rentabilidad potencial.

Con todo, las perspectivas a futuro para las carteras donde el grupo de ‘Súper 7’ tiene un peso alto no son tan prometedoras. Una mirada al pasado nos dice que, ante un índice muy concentrado, las carteras con alta exposición al mismo suelen sufrir una reversión a la media de forma considerable.

Los inversores deben mirar más allá del ‘Super 7’

Denominaciones como ‘Super 7’ tienen un gran inconveniente: crean una falsa sensación de similitud. Aunque hay cierto solapamiento –por ejemplo, la rivalidad en los servicios en la nube entre Amazon, Google (Alphabet) y Microsoft–, también hay enormes diferencias entre ellos. 

La dinámica del mercado del software empresarial (Microsoft) es muy diferente de la de los vehículos eléctricos (Tesla), los teléfonos inteligentes (Apple) o las redes sociales (Meta/Facebook). Es fácil pasar por alto los matices de las empresas cuando se utilizan clasificaciones generales. Por ello, los inversores deben mirar más allá de la agrupación ‘Super 7’ y considerar cada empresa individualmente. 

Además, la gran capitalización bursátil puede estar justificada por amplios fundamentales. Esto puede parecer obvio, pero estas empresas son algunas de las más rentables y de las mayores generadoras de ingresos del mundo. Por este motivo, sus valoraciones en bolsa son superiores a la media.  

Cómo invertir en estos valores evitando la concentración del mercado

Una opción para aquellos que busquen rentabilidades atractivas sin depender de unos pocos nombres es invertir en el Schroder ISF* Global Sustainable Growth. Se trata de un fondo de inversión de gestión activa que aúna la experiencia de nuestros equipos de renta variable global y de sostenibilidad. Ambos equipos trabajan conjuntamente para dar como resultado una cartera basada en el análisis fundamental y sólidos criterios sostenibles. Estos criterios han valido al fondo el reconocimiento de mejor fondo de renta variable global 2023 en España en los últimos premios Morningstar, así como la calificación AA del MSCI ESG Ratings.

Gracias a la gestión activa, el fondo evita la elevada concentración de los índices. Además, su enfoque global garantiza que en la cartera no tengan un peso demasiado alto las grandes compañías de Estados Unidos, al tiempo que el equipo gestor identifica empresas capaces de generar beneficios de forma estructural.

Para conocer más sobre el Schroder ISF Global Sustainable Growth.


Información importante: Los puntos de vista y opiniones aquí contenidos son los de Alex Tedder, director de renta variable global y temática, y Paddy Flood, especialista global del sector tecnológico de Schroders, y no necesariamente representan puntos de vista expresados o reflejados en otras comunicaciones, estrategias o fondos de Schroders. Este material tiene la intención de ser sólo para fines informativos y no tiene la intención de ser material promocional en ningún sentido. El material no pretende ser una oferta o solicitud de compra o venta de ningún instrumento financiero. El material no tiene la intención de proporcionar y no se debe confiar en él para la contabilidad, asesoramiento jurídico o fiscal, o recomendaciones de inversión. No se debe confiar en las opiniones y la información de este documento cuando se toman decisiones individuales de inversión y/o estratégicas. Las rentabilidades pasadas no son una guía para las rentabilidades futuras y es posible que no se repitan. El valor de las inversiones y los ingresos de las mismas pueden disminuir o aumentar, y los inversores pueden no recuperar las cantidades invertidas originalmente. Todas las inversiones implican riesgos, incluido el riesgo de una posible pérdida de capital. Se cree que la información aquí contenida es fiable, pero Schroders no garantiza su integridad o exactitud. No se debe confiar en las opiniones y la información de este documento cuando se toman decisiones individuales de inversión y/o estratégicas. Los dictámenes de este documento incluyen algunos pronósticos. Creemos que estamos basando nuestras expectativas y creencias en suposiciones razonables dentro de los límites de lo que sabemos actualmente. Sin embargo, no hay garantía de que se vayan a realizar previsiones u opiniones. Estos puntos de vista y opiniones pueden cambiar.  

0 ComentariosSé el primero en comentar
User