¿Por qué invertir en rentas? 5 consejos
Nuestros motivos para buscar rentas suelen cambiar a lo
largo de la vida. En los primeros años, la prioridad serán objetivos a
más corto plazo como poner en marcha un negocio o pagar la educación
de los hijos. Más tarde, éstos darán paso a objetivos a más largo
plazo como aumentar los ingresos de jubilación y disponer de un buen
colchón durante el resto de su vida.
La clave consiste en calcular el volumen de rentas que necesitará en cada etapa, y en encontrar la estrategia de inversión adecuada para alcanzar sus objetivos. Y ese es el propósito con el que hemos desarrollado incomeIQ, nuestro centro de conocimiento financiero que os invitamos a visitar, que está orientado a ayudar a entender estas cuestiones y tomar decisiones de inversión fundamentadas para satisfacer sus necesidades.
¿Pero por qué la inversión en rentas? Repasamos a continuación 5 consejos para ayudarle :
1. Calcule lo que necesita conseguir y establezca objetivos claros
Sus objetivos de ahorro deben reflejar las metas de su plan de
rentas. Si desea disfrutar de un nivel de vida razonable tras su
jubilación, por ejemplo, la norma general suele ser tratar de ahorrar
lo suficiente para obtener unos ingresos de entre la mitad y dos
tercios de su salario final. Si bien algunos de sus gastos podrían
reducirse cuando deje de trabajar, como los gastos de transporte o de
mantenimiento de una hipoteca, la jubilación puede traer consigo un
mayor gasto en servicios públicos y atención sanitaria, entre otros.
2. Empiece por crear un plan
Puede ser conveniente tener diferentes planes de rentas en función del objetivo. Por ejemplo, quizá esté dispuesto a aceptar un mayor grado de riesgo en un plan de rentas concebido para satisfacer “deseos”, como unas vacaciones en el extranjero o hacer mejoras en el hogar, que en un plan para cubrir gastos “imprescindibles” como los gastos del día a día tras la jubilación o la educación de sus hijos. Empiece a ahorrar en cuanto pueda En un estudio reciente de Schroders, un 46% de los inversores globales prefería un enfoque a corto plazo que generase rentabilidad en un plazo de uno a dos años, frente a tan solo un 12% que prefería un enfoque a largo plazo. Sin embargo, cuanto mayor sea el plazo de inversión, mayores posibilidades tendrá de hacer crecer su dinero y más podrá beneficiarse del poderoso efecto de “crecimiento sobre crecimiento” conocido como “capitalización”. Asumiendo un crecimiento de la inversión del 4% anual, una inversión de 1.000 euros a los 30 años tendría un valor de 3.950 € cuando cumpla los 65.
3. No pase por alto la necesidad de contar con ingresos en su jubilación
Ahora más que nunca, la responsabilidad sobre la seguridad
económica en la jubilación recae más en las personas, y es probable
que esta tendencia continúe conforme los recursos de los gobiernos de
todo el mundo se vayan agotando. Un 19% de los inversores encuestados
dijeron que habían optado por inversiones que generaban rentas para
complementar sus ingresos de pensiones y jubilación.
4. Mantenga una actitud abierta al estudiar las soluciones de rentas
Busque una solución de rentas que se adapte verdaderamente a sus
circunstancias, objetivos, actitudes de riesgo y capacidad de asumir
pérdidas, en lugar de limitarse meramente a lo que conoce. Analizar
una amplia gama de inversiones puede ayudarle a reducir el riesgo y a
aumentar las posibilidades de lograr sus objetivos. En nuestro último
estudio, la mayoría de los inversores afirmaron decantarse por los
fondos de inversión para obtener la mejor rentabilidad, frente a un
20% solamente que prefería las inversiones directas en acciones. Los
beneficios potenciales de invertir a través de un fondo incluyen
reducir el riesgo mediante la diversificación, y aprovechar las
capacidades y los conocimientos del gestor.
5. Busque asesoramiento si lo necesita
Un asesor financiero puede explicarle todas sus opciones y ayudarle a tomar la mejor decisión en función de sus circunstancias personales.
¿Ya has completado nuestro test online para conocerte mejor como inversor?