Schroders
Schroders
Preguntas y respuestas sobre las small & mid caps ante la nueva presidencia de Trump
Espacio patrocinado

Preguntas y respuestas sobre las small & mid caps ante la nueva presidencia de Trump

Me gusta
Comentar
Compartir

La renta variable estadounidense está cara y los inversores podrían suponer que el mercado ya ha descontado el previsible crecimiento que experimentará la economía. Sin embargo, esta idea podría aplicarse a la renta variable de gran capitalización, pero no a la mayoría de las demás empresas estadounidenses.

Con un mercado laboral fuerte y probables políticas de la próxima Administración Trump que apoyen el crecimiento interno, todo parece indicar que invertir en la economía estadounidense podría seguir siendo beneficioso.

Los valores estadounidenses de pequeña y mediana capitalización podrían ofrecer una forma relativamente barata de participar en la robusta economía estadounidense a medio-largo plazo.

Rupert Rucker, director de inversiones de US small and mid cap Equity de Schroders, responde algunas dudas en esta entrevista publicada en Cinco Días:   

Los siete magníficos tuvieron un 2024 muy rentable en Bolsa, ¿por qué debería alguien invertir en compañías pequeñas y poco o nada conocidas?

Los siete magníficos llevan años aportando rentabilidad elevada a a los inversores, habiendo dominado los mercados de valores mundial. Entonces, ¿por qué creemos que esto va a cambiar ahora? Porque todo está empezando a desbordarse. La inversión hacia este tipo de compañías no puede continuar eternamente al ritmo actual. En los años 2000, cuando nació internet, hubo también una enorme inversión y se gestó una gran burbuja. Cisco era una especie de equivalente a Nvidia en aquel entonces. Pero se tardó algunos años en que las empresas utilizaran la infraestructura de internet. Ahora estamos en una etapa similar: se está construyendo la infraestructura de la inteligencia artificial, como los centros de datos y los grandes modelos de lenguaje (LLM). Y creemos que estorepresenta una oportunidad a medio largo plazo para empresas más pequeñas, porque los centros de datos necesitan infraestructura para un mejor uso de la energía o mejores cables y es precisamente en en esos segmentos donde operan compañías más pequeñas.

El índice Russell 2000, que agrupa a pequeñas y medianas empresas, subió un 20% en 2024. ¿No está todo demasiado caro en EE.UU.?

Las valoraciones de las empresas de pequeña y mediana capitalización en EE UU son prácticamente las mismas que las de las acciones internacionales. Están mucho más baratas que las de gran capitalización, pero no cotizan con una prima respecto a las acciones internacionales, que es lo que normalmente sucede. Se pagan a precios similares a los de Europa y Asia, pero a cambio tomas posiciones en una economía mucho mejor. Hay un crecimiento significativo en la economía estadounidense, que será sostenible y bastante sólido. Y no podemos subestimar al consumidor estadounidense, que sigue gastando dinero y tiene una riqueza increíble en comparación con el resto del mundo. Ahora bien, hay que encontrar la empresa adecuada, y ahí, la gestión activa de fondos es extremadamente importante.

¿Qué sectores ve más atractivos?

Hay muchos, pero destacaría tres. En primer lugar, están las empresas que van a ayudar a propagar la IA, que son firmas de tecnologías de la información y de infraestructura como las que fabrican cables ópticos y reducen el uso de energía. En segundo lugar, la atención médica es un sector muy grande en EE UU, y hay ciertas áreas muy interesantes: compañías que ayudan a los pacientes a salir del hospital más rápido, para volver a casa y ser tratados desde allí mediante sistemas de monitorización. Por último, nos fijamos en dónde está gastando su dinero el gobierno de EE UU. Bajo la Administración de Biden se anunciaron algunas leyes muy importantes para apoyar la inversión, como la llamada Ley de Chips, la Ley de Infraestructuras o la Ley de Reducción de la Inflación, que abarca muchas industrias, no solo eléctricas y energías renovables, también otras, como las de eliminación de residuos.

¿Qué capitalización tienen las empresas en las que soléis invertir?

En el fondo Schroder ISF US Small & Mid-Cap Equity la acción más pequeña es de alrededor de 750 millones de dólares, lo cual ya es bastante grande. Pero el tamaño promedio en nuestra cartera es de poco menos de 8.000 millones. Así que son empresas de una dimensión significativa, lo que implica que asumes menos riesgos porque hay mucha liquidez para comprar y vender las acciones. Son compañías muy bien establecidas, principalmente porque operan en un mercado tan enorme como el de EE UU donde, aunque hay ciertas restricciones estatales, una compañía puede establecerse en todo el país más fácilmente que en la UE. Y esa es una diferencia enorme.

Más información: Ficha del fondo en Finect


Información importante: Los puntos de vista y opiniones aquí contenidos son las de Rupert Rucker, director de inversiones de US small and mid cap Equity de Schroders, y no necesariamente representan puntos de vista expresados o reflejados en otras comunicaciones, estrategias o fondos de Schroders. Este material tiene la intención de ser sólo para fines informativos y no tiene la intención de ser material promocional en ningún sentido. El material no pretende ser una oferta o solicitud de compra o venta de ningún instrumento financiero. El material no tiene la intención de proporcionar y no se debe confiar en él para la contabilidad, asesoramiento jurídico o fiscal, o recomendaciones de inversión. No se debe confiar en las opiniones y la información de este documento cuando se toman decisiones individuales de inversión y/o estratégicas. Las rentabilidades pasadas no son una guía para las rentabilidades futuras y es posible que no se repitan. El valor de las inversiones y los ingresos de las mismas pueden disminuir o aumentar, y los inversores pueden no recuperar las cantidades invertidas originalmente. Todas las inversiones implican riesgos, incluido el riesgo de una posible pérdida de capital. Se cree que la información aquí contenida es fiable, pero Schroders no garantiza su integridad o exactitud. No se debe confiar en las opiniones y la información de este documento cuando se toman decisiones individuales de inversión y/o estratégicas. Los dictámenes de este documento incluyen algunos pronósticos. Creemos que estamos basando nuestras expectativas y creencias en suposiciones razonables dentro de los límites de lo que sabemos actualmente. Sin embargo, no hay garantía de que se vayan a realizar previsiones u opiniones. Estos puntos de vista y opiniones pueden cambiar

0 ComentariosSé el primero en comentar
User