Lo que no nos cuentan de las criptomonedas. ¿invertir en criptomonedas o en tecnología Blockchain?

Lo que no nos cuentan de las criptomonedas. ¿invertir en criptomonedas o en tecnología Blockchain?

Me gusta
Comentar
Compartir

Hace tiempo, que la inversión en criptoactivos, ya forma parte de la vida de muchos inversores, tanto de los pequeños inversores particulares como de grandes grupos tanto a nivel empresarial como institucional. Y muchos gobiernos ya están regularizando este tipo de inversiones con el gravamen de impuestos correspondiente como si de una acción tradicional se tratase, pero todavía hay un largo camino a recorrer, ya que hay varios riesgos que no tenemos en cuenta como; la alta volatilidad que tienen, la gran exposición a estafas por falta de supervisión legal, los posibles ataques informáticos que pueden sufrir esas redes y la posibilidad del uso en actividades ilegales.

https://www.expansion.com/opinion/2021/07/01/60de0608e5fdeac61a8b45f8.html

https://www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/noticias/11039982/02/21/El-Banco-de-Espana-y-la-CNMV-revelan-los-cinco-grandes-riesgos-de-invertir-en-criptomonedas-como-Bitcoin.html

Primero de todo, analizaremos que es una criptomoneda, ya que, para muchos, puede ser difícil de entender. Las criptomonedas, también llamadas criptodivisas, son un medio digital de intercambio. Cumple la función de una moneda, y de ahí que se las conozca con ese nombre. Sin embargo, es algo totalmente digital, que utiliza métodos criptográficos con tecnología Blockchain para asegurar sus transacciones financieras, controlar la creación de nuevas unidades y verificar la transferencia de activos.

En el universo de las criptomonedas existen una infinita cantidad de ellas, desde Bitcoin, la pionera de las criptomonedas creada por "Satoshi Nakamoto", en 2009, la gran competidora, Etherum y algunas otras con otros proyectos interesantes como:

Matic: es un protocolo que permite aumentar la escalabilidad de la Blockchain de Ethereum y sumar nuevos casos de uso.

https://forbes.es/criptomonedas/108618/los-problemas-y-las-soluciones-de-la-red-de-ethereum/

Solana:  es una altcoin de nueva generación y ofrece muchas características como permitir a la gente hacer Aplicaciones Descentralizadas (DApps), NFTs y más.

Un proyecto interesante es el de Serum, que es un intercambio descentralizado (DEX) construido en la cadena de bloques de Solana del mismo equipo que creó el intercambio de derivados criptográficos FTX. A través de Project Serum, o simplemente Serum, el equipo de FTX tiene como objetivo ofrecer un intercambio descentralizado (DEX) escalable y líquido para derivados.

Por otra parte, tenemos otras posibilidades para invertir en el mundo de los critpoactivos, que es invertir en la tecnología que hace posible estas transacciones. La tecnología Blockchain. En el presente ya hay grandes empresas, fondos de inversión y grandes instituciones que invierten en esta tecnología.

¿Qué es el Blockchain?

 Blockchain es un libro mayor compartido e inmutable que facilita el proceso de registro de transacciones y de seguimiento de activos en una red de negocios.

¿Por qué blockchain es importante?

 

Los negocios funcionan con información, Cuanto más rápido la obtienen y más exacta es.

Blockchain es ideal para obtener esa información, puesto que proporciona datos inmediatos, compartidos y completamente transparentes almacenados en un libro mayor distribuido inalterable al que únicamente los miembros autorizados tienen acceso. Una red de blockchain puede hacer seguimiento de pedidos, pagos, cuentas, detalles de producción y mucho más. Además, debido a que los usuarios comparten una única fuente fidedigna de información, puede ver todos los detalles de una transacción de principio a fin, lo que le permite generar mayor confianza y eficiencia, además de obtener más oportunidades.

Algunos bancos conocidos como el BBVA y Santander ya están apostando por esta tecnología.

https://www.expansion.com/economia-digital/protagonistas/2021/01/22/60086451468aeb22268b457a.html

Otro proyecto interesante con Blockchain es el de la empresa Blockeniza.

Una empresa donde encontrar proyectos de inversión mediante Security Tokens. Cumpliendo las más altas exigencias en materia regulatoria para dar la mayor garantía a los inversores.

Utilizan la tecnología blockchain para realizar emisiones de forma más transparente, más eficiente y segura que las salidas a bolsa tradicionales.

https://blockeniza.com/

También podemos encontrar algunas ETFS (fondos cotizados), que invierten directamente en un índice de empresas que tienen proyectos en la tecnología Blockchain, como el Invesco CoinShares Global Blockchain UCITS ETF | BCHN

.

En conclusión, podemos decir que más allá de la inversión en la propia criptomoneda, existen muchas posibilidades diferentes de invertir en esta temática sin asumir esa excesiva volatilidad de las criptomonedas, pero apostando por un sector que es presente y futuro en nuestra cartera de inversión. Vamos a ver un resumen de las diferencias entre cada una de las inversiones.

Invertir en Criptomonedas

Ventajas

Riesgos

Posibilidad de altas rentabilidades a corto plazo

Alta Volatilidad de activo

inversión en proyectos innovadores

Alta exposición a estafas por falta de cumplimiento normativo o supervisión legal

Inversión descentralizada

susceptible a ataques informáticos

Código de origen de cada moneda limitado

posibilidad de su uso en actividades ilegales

 

 

Invertir en Tecnología Blockchain

Ventajas

Riesgos

Diferentes opciones de inversión

susceptible a ataques informáticos

inversión en proyectos innovadores de empresas destacadas y empresas emergentes

posibilidad de efecto burbuja en el sector

Inversión descentralizada

Potencial incremento del desempleo. Por prescindir de intermediarios que custodien la información y brinden confianza a su contenido

No exposición en el valor de una moneda o activo

 

posibilidad de un cambio en la forma de transacciones financieras entre empresas/inversores y consumidores

 

Para definir bien en que invertimos nuestro dinero, es importante una buena planificación teniendo en cuenta, edad, aversión al riesgo (volatilidad dispuesta a asumir), objetivos y una buena diversificación de la cartera. Por eso la importancia de buscar un buen asesor financiero que pueda guiarnos en las decisiones y poder invertir de forma objetiva sin guiarnos por modas o patrones.

Como siempre digo. Si me quiero construir una casa, llamaría a un arquitecto/a y un constructor/a, en este caso, si quiero construir una buena cartera de inversión para mis ahorros, llamare a un buen asesor/a.

¡Descubre Bitpanda!

Opera con más de 600 criptomonedas en una plataforma intuitiva, segura y 100% regulada. Todo lo que necesitas para invertir, en un solo lugar.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User