Cómo tributan los fondos indexados
Fondos indexados y ETFs pueblan las carteras de los inversores pasivos y también de los roboadvisors. Como cualquier otro producto de inversión, los fondos indexados deben tributar en la renta y como con cualquier otro producto, es importante que sepas cómo lo hacen. A fin de cuentas, la fiscalidad es una de las claves para determinar la rentabilidad real de una inversión.
Si quieres invertir en fondos indexados y no sabes cuál elegir, en Finect hemos creado una sección dónde podrás encontrar los mejores fondos indexados del momento e iniciar la contratación. Entra, compara y elige el que mejor se adapte a tus circunstancias.
Cómo tributan los fondos indexados en España
La fiscalidad de los fondos indexados es la misma que la de cualquier otro fondo de inversión. Todas las diferencias entre los fondos de gestión pasiva y los fondos de gestión activa se reduce a cero cuando llega el momento de incluirlos en la declaración de la renta.
La forma en la que tributa un fondo indexado es exactamente la misma que la de un fondo de inversión tradicional. Así es como funciona.
La fiscalidad de los fondos indexados en la renta
Los fondos indexados tributan en el IRPF dentro de las rentas del ahorro como parte de las ganancias y pérdidas patrimoniales, que también incluyen las acciones, CFDs y la mayoría de inversiones.
Sin embargo, los fondos de gestión pasiva cuentan con una ventaja que no poseen otros productos y que afecta a cuándo se pagan impuestos por los fondos indexados. Y es que podrás aplicar la exención por traspaso propia de los fondos de inversión. En otras palabras, no pagarás impuesto cuando vendas un fondos indexado si utilizas ese dinero para adquirir participaciones en otro.
Para que lo entiendas mejor, si traspasas un fondo en lugar de reembolsarlo, las ganancias no tributarán en la renta y te ahorrarás pagar entre un 19% y un 23% de impuestos por los beneficios. Esta fórmula de diferimiento fiscal mejora las prestaciones fiscales de otras alternativas de inversión como las acciones o los ETF, de hecho la fiscalidad es una de las diferencias entre los ETF y los fondos indexados.
Desde un punto de vista práctico y para una inversión de 10.000 € con una rentabilidad del 4% la diferencia entre poder diferir el paro de impuestos o no al cabo de 5 años es de 338,2 euros. Aumenta le plazo de la inversión a 10 años y sube a 909,2 euros. En 20 años sólo en intereses, el fondo indexado habrá generado 1.025,3 euros gracias a esta ventaja por los 858,7 euros de otro tipo de inversiones que paguen impuestos cada año.
Cuántos impuestos pagas por los fondos indexados
Los fondos indexados están sujetos a los tipos del ahorro, que se dividen en tres tramos en función de la rentabilidad total de tus inversiones. A saber:
-
19% para los beneficios hasta 6.000 euros
-
21% para los beneficios entre 6.000 y 50.000 euros
-
23% para los beneficios que superen los 50.000 euros.
Estas tablas se aplican de forma progresiva y el dinero que pasa por ellas es la rentabilidad real de tus inversiones ese año. Al hacer la renta Hacienda te permite compensar pérdidas y ganancias patrimoniales. Es decir, restar las pérdidas que hayas sufrido con tus inversiones a las ganancias que hayas tenido, de manera que sólo pagarás impuestos por el beneficio real.
Además, si cierras el año entero con pérdidas dispondrás de cuatro ejercicios fiscales para compensarlas con las ganancias futuras que generes.
Así es como tributan los fondos indexados en la renta y cómo gracias al diferimiento fiscal te ayudarán a aprovechar el interés compuesto si inviertes a largo plazo. Una buena forma de hacerlo es a través de roboadvisors. Aquí puedes ver los mejores.
Cómo incluir los fondos indexados en la declaración de la renta
Ahora que ya sabes cómo tributan los fondos indexados en el IRPF, sólo que queda averiguar cómo incluirlos en tu declaración de la renta.
Recuerda que sólo debes incluir los fondos indexados en la renta si has realizado un reembolso. Es decir, si has recuperado tu inversión. En caso de haber realizado un traspaso no tendrás que hacer nada ni ponerlo en el IRPF.
Para el resto de situaciones, aquí puedes ver cómo incluir tus fondos en la declaración de la renta.