Cosas que deberás revisar en tu borrador de la renta sí o sí
El borrador de la declaración de la Renta se ha convertido en la tabla de salvación de muchos contribuyentes que no entienden de impuestos ni quieren hacerlo, solo quieren cumplir con el trámite con todas las de la ley y cobrar la devolución correspondiente. Si te ves reflejado en esta breve situación debes saber una cosa: Hacienda también se equivoca y tu borrador puede contener errores o datos inexactos.
Conocer los fallos más habituales del borrador de IRPF ayudará a saber qué buscar para no equivocarte, porque cualquier error que haya después será culpa tuya, aunque apruebes directamente el borrador.
Un asesor experto presenta tu declaración con todas las deducciones posibles. Fácil, rápido, sin errores y ¡100% online! Precio especial para usuarios de Finect de
69,9 € 62,90 €.
¿Dónde pone si estoy obligado a hacer la Declaración en el borrador?
Para empezar, debes saber si estás o no obligado a declarar. A partir de ahí es importante tener claro qué es y qué no es el borrador de la Renta.
El borrador no es una declaración completa, sino la interpretación que Hacienda hace sobre cómo quedaría tu IRPF con los datos que tiene. Eso sí, estos datos no tienen porqué ser correctos ni estar completos. Por eso mismo nunca deberías aprobar tu borrador directamente sin hacer varias comprobaciones.
A continuación, resumimos las cosas que debes revisar sí o sí en tu borrador antes de aprobarlo si no quieres tener problemas con Hacienda.
Revisa tu domicilio fiscal
Si cambiaste de casa durante el año pasado y no lo notificaste a Hacienda, ten cuidado al exportar tus datos al borrador a través de la página web o de la aplicación de la Agencia Tributaria. Es fácil que aparezca el domicilio antiguo.
Se trata de un fallo menor, pero que tiene sus consecuencias. Es obligatorio informar a Hacienda de un cambio de residencia y no hacerlo conlleva multa. Lo normal es que la Agencia Tributaria no te multe, pero con la ley en la mano podría hacerlo.
Revisa tu situación familiar
¿Fuiste padre durante el año pasado? Hacienda no recogerá tu paternidad a no ser que lo indiques explícitamente en el apartado de situación familiar y personal. Al incluir tus datos personales, acude al que se refiere a los descendientes e incluye a tu hijo.
La diferencia entre incluir o no a tus hijos en la declaración de la renta es cuantiosa. Solo tienes que ver las reducciones que se aplicarán en tu situación personal:
La cuantía del mínimo por descendientes se sitúa en:
- 2.400 euros anuales por el primer hijo.
- 2.700 euros anuales por el segundo.
- 4.000 euros anuales por el tercero.
- 4.500 euros anuales por el cuarto y siguientes.
- Si el descendiente es menor de tres años, el mínimo correspondiente se incrementa en 2.800 euros anuales.
En caso de duda sobre si puedes o no incluir a tus hijos en la renta, recuerda que Hacienda tiene en cuenta la situación a 31 de diciembre del año anterior. En otras palabras, si has sido padre en enero de este año, deberás esperar a la próxima declaración de la Renta para desgravar. Esto mismo se aplica a matrimonios y divorcios. Este es uno de los errores más habituales al hacer la renta que, además, te costará dinero.
Y dentro de tu situación personal, si te casaste el año pasado tampoco aparecerá reflejado. Como con los hijos, recuerda que debes reflejar tu situación del año pasado.
Deducciones por alquiler de vivienda
En la declaración de la Renta solo los alquileres firmados antes del 1 de enero de 2015 tienen derecho a deducir. Hacienda no incluye los alquileres por defecto en el borrador. El motivo es que el fisco puede saber dónde vives, pero no lo que pagas por el alquiler.
Si cumples ese requisito, podrás deducir el 10,05% de las cantidades satisfechas en el período impositivo por el alquiler de la vivienda.
Además, no te olvides de revisar si en tu comunidad autónoma se incluye algún tipo de deducción adicional al alquiler antes de confirmar el borrador.
Deducción por maternidad
Las madres de menores de 3 años tienen derecho a una deducción por maternidad de 1.200 euros hasta que el hijo cumpla tres años, siempre que estén dadas de alta en la Seguridad Social.
Esta cantidad se pueden cobrar de forma anticipada a razón de 100 euros al mes desde el mes en el que nace el hijo hasta que le mes en el que cumple los 3 años.
Además, no te olvides de la deducción por gastos de guardería para madres trabajadoras.
Deducciones autonómicas
Hacienda no incluye por defecto ninguna de las deducciones autonómicas a las que tiene derecho, aunque sí te alertará en caso de que tengas derecho a desgravar. Para poder pagar menos impuestos en la renta, casi siempre tendrás que rellenar tú mismo los datos de las deducciones autonómicas. Más te vale hacerlo si quieres ahorrar en la declaración de IRPF.
Entre las deducciones que podrían quedarse en el tintero si apruebas directamente tu borrador están la parte autonómica por alquiler de vivienda, nacimiento, gastos escolares, compra de vivienda o inversión en empresas de nueva creación.
El alquiler que cobras por tu casa
¿Alquilas tu casa? Deberás tributar por la ganancia que obtengas y poner esos datos personalmente porque Hacienda no lo hará por ti.
Recuerda que al incluir el alquiler podrás restar a lo que cobras la mayoría de gastos que tengas por arrendar, desde el IBI hasta la comunidad de vecinos. Además, podrás practicar una reducción general del 50% sobre la cantidad resultante. Esta reducción puede llegar al 90% en algunos casos concretos. Al final, pagarás muchos menos impuestos de los que piensas por alquilar tu vivienda.
Aportaciones a planes de pensiones
Las aportaciones a tu plan de pensiones son deducibles.
Si el banco hace bien su trabajo, Hacienda las tendrá anotadas, pero es importante revisarlas por si acaso en el apartado “Reducciones por aportaciones y contribuciones a sistemas de previsión social“.
Deducciones por inversiones
Además de los planes de pensiones, revisa si aparecen el resto de inversiones que hayas realizado en fondos de inversión, acciones y cualquier otro vehículo. Recuerda además que hay algunas como la compra de acciones de empresas cotizadas en el BME Groth o la inversión en empresas de nueva creación que dan derecho deducir.
En este artículo te contamos las casillas que debes tener en cuenta en la renta si inviertes.
Ingresos extra y actividades económicas
Hacienda tiene registrado tu salario, pero no tiene por qué contabilizar todos tus ingresos. Es fácil que no haya registrado el dinero que recibes de tu canal de YouTube, de tu blog o esa ponencia que has dado como freelance.
En cuanto a las actividades económicas, si eres autónomo la Agencia Tributaria tendrá datos sobre tus ingresos a través de tus declaraciones de IVA. Lo mismo ocurrirá con tus cotizaciones a la Seguridad Social. Sin embargo, no ocurre lo mismo con tus gastos. Por eso mismo siempre debes revisar el borrador para incluirlos si eres autónomo. Aquí puedes ver los gastos que desgravan como autónomo en la renta.
Pensiones compensatorias
Si has pagado algún tipo de pensión compensatoria por tu hijo o tu expareja o pagas una pensión de alimentos, es posible que el borrador no la refleje.
Qué pasa si Hacienda se equivoca con tu declaración
Como puedes ver, Hacienda también comete errores en la renta y se olvida datos al hacer el IRPF. ¿Qué pasa si hay un error de Hacienda en tu declaración?
Básicamente que será culpa tuya. Al final el último responsable de lo que ocurre tu declaración de la renta eres tú. Si hay algún error, tendrás que pagar la correspondiente sanción.
¿El borrador de la renta es fiable?
El borrador que facilita la Agencia Tributaria es una buena base para empezar, pero no siempre es completamente fiable ni definitivo. Contiene los datos que Hacienda ha recopilado de terceros —como bancos, empresas o aseguradoras—, pero puede haber errores u omisiones, especialmente en deducciones autonómicas, alquileres, cuotas sindicales o cambios en la situación familiar. Por eso, es fundamental revisar cada apartado antes de confirmar y presentar la declaración, ya que tú eres el responsable final de que los datos sean correctos.
Cómo saber si he hecho bien la declaración de la renta
Para asegurarte de que tu declaración de la renta está bien hecha, revisa que todos tus ingresos están correctamente incluidos, que has aplicado las deducciones a las que tienes derecho y que los datos personales y familiares están actualizados. También puedes usar el propio simulador de Hacienda para comprobar si el resultado es el correcto según tus circunstancias. En caso de duda, conviene guardar todos los justificantes y, si es posible, contar con la ayuda de un asesor o hacer una revisión detallada antes del plazo final de presentación.
Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
La declaración de la renta perfecta
Un asesor experto hace tu declaración por 62,90 €. ¡Con todas las deducciones posibles!