Bendita carta

Bendita carta

Me gusta
Comentar
Compartir

Hoy estaba echando un vistazo a la última vez que abrí aquella carta que el pasado verano me envié a mí mismo para leer sólo en momentos de pánico. Sin duda, una decisión muy acertada, a raíz de los acontecimientos. 

En concreto, el día que lo desempolvé era un 17 de octubre, fecha en la que el Ibex rebotó desde el mínimo de 2014, que había marcado por debajo de 9.700.  
 

Aquellos días, como me escribí a mi mismo en mi carta, las crónicas de bolsa justificaban la profundidad de las caídas y aparecieron agoreros debajo de las piedras señalando que llegaban los tiempos de los llantos y rechinar de dientes, que nos precipitábamos a los infiernos. 

Todo encajaba y no veía grandes cambios en mi visión del mundo, así que opté por no tocar nada, asumir que estaba ocurriendo lo normal en los mercados, volatilidad y caídas de cuando en cuando, movimientos exagerados para un lado y para otro por los espíritus animales que habitan en nuestro interior. 

Desde entonces, el Ibex lleva casi un 15% de recuperación. Si me hubiera dejado llevar por el miedo, habría vendido en el peor momento del año. 

Está claro que esa tentación no sólo la tengo yo. Como bien dice en su libro @luis1 , la bolsa es uno de los pocos mercados sociales donde la gente está encantada de comprar cuando los precios son más altos y de vender en las rebajas. Para comprar una camisa, preferimos lo contrario.

Los datos lo evidencian. Como lo demuestra este post (en el que colaboré), del blog de mediolanum. Según el estudio de la consultora americana Dalbar que se cita en el mismo, las mayores entradas a fondos de bolsa americana suelen darse en el mes posterior a los que registran fuertes subidas, mientras que las mayores salidas se producen después de grandes caídas... 
 

Tabla del informe Dalbar tomada del post  ¿Por qué el inversor siempre gana menos que el mercado?


Y esto, como no podía ser de otra manera, tiene una consecuencia directa: el inversor siempre gana menos que el mercado, porque se pierde los días después de los mínimos, cuando se producen los rebotes tras las caídas. En concreto, según el informe en 2013 los estadounidenses que invierten en bolsa ganaron un 25,5%, que no está mal, pero que supone siete puntos menor que el S&P 500 aquel ejercicio. 

Quizá, no obstante, sea un buen momento para empezar a escribir otra carta, a realizar para leer sólo en momentos de euforia en los mercados. ¿No os parece?   Ay, las emociones, qué peligrosas son para nuestras carteras...

Mejores hipotecas en 2025

Si estás pensando en contratar una hipoteca, te traemos un ránking de las mejores hipotecas de 2025.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User