¿Qué empresas ganarán la carrera de la IA? Mi visión en esta entrevista con Andrea Redondo
Aunque yo estoy más acostumbrado a hacer las preguntas que responderlas, quería compartir con vosotros esta entrevista que me ha realizado Andrea Redondo, fundadora de El Club de la Inversión.
La idea de la conversación era tratar sobre inversión en inteligencia artificial, aunque Andrea también me dio la oportunidad de comentar sobre la evolución de Finect a lo largo del tiempo, con foco en nuestro súper comparador de fondos, ETFs y planes, y mi experiencia como inversor, con mis erorres, mis aciertos, mis aprendizajes.... La podéis ver completa aquí en el siguiente visor, aunque resumo abajo mi opinión concreta sobre la inversión en IA .
- Para mi, al final todos vamos a acabar invirtiendo en inteligencia artificial, porque cada vez tiene más aplicaciones y resulta transversal para la mayoría de industrias, tanto para para transformar procesos como para mejorar eficiencias.
Como ya comenté por aquí, el 40% de las empresas del S&P 500 mencionaron sus avances con IA en sus presentaciones de resultados del primer trimestre, lo que muestra que esta tecnología no solo está siendo adoptada por empresas tecnológicas.
- ¿Qué sectores se beneficiarán más?
Además de los fondos de tecnología, y especialmente los fabricantes de semiconductores, donde creo que buena parte de la oportunidad ya ha pasado, impactará especialmente en áreas como la salud, la biotecnología y la ciberseguridad.
- ¿Qué nombres concretos ganarán la carrera?
Yo aquí veo un riesgo enorme de intentar predecir empresas concretas que dominarán la carrera de la IA. Hasta ahora ha sido Nvidia, lo que muy pocos fueron capaces de predecir. Los márgenes de esta compañía siguen siendo muy altos, lo que aumenta el riesgo de un incremento de la competencia que se querrá llevar parte de ese pastel.
- Entonces, ¿Cómo invertir?
Como le comentó a Andrea, sólo lo haría con inversión directa en acciones si uno tiene mucho tiempo y pasión para analizar bien toda la industria y elegir a los ganadores. Por mi parte, no lo tengo, así que prefiero delegar esa selección de los ganadores en los fondos de inversión expuestos a temáticas como el big data o la inteligencia artificial.
En mi caso, aunque la rentabilidad potencial sea menor, tengo preferencia por aquellos que no sólo invierten en tecnológicas, sino en empresas de cualquier sector que más se beneficien de esa aplicación tecnológica.
- ¿Y ETFs?
Para esta parte de la cartera, donde hay que hacer tanto análisis para descubrir a los ganadores, yo prefiero gestión activa. Pero, desde luego, también hay multitud de ETFs sectoriales que nos permiten tener una exposición directa y barata a la temática, como los ETFs de semiconductores.
- ¿Y fondos indexados?
Como le comento a Andrea en la entrevista, todos los que tenemos fondos indexados del S&P 500 o MSCI World en cartera (Ya sea en formato fondo o ETF), estamos invirtiendo ya en IA. En términos generales, porque las grandes empresas están aplicándola cada vez más en sus negocios. Pero también de forma más directa, porque el 30% del S&P 500 está en empresas con negocios muy vinculados a la IA.
Ya depende de la composición de cartera de cada inversor y cuánto quiere destinar en total a esta temática. Pero hay que tener en cuenta que, en función de los fondos que tengamos, podemos estar sobreinvirtiendo.
- ¿Y si hay burbuja como en 2000 con el puntocom?
Yo veo la situación muy distinta. Aunque se están descontando altas expectativas, las empresas actuales tienen ingresos y beneficios reales que las respaldan, a diferencia de la burbuja tecnológica anterior. Claro, si las valoraciones están en niveles desproporcionados también podríamos hablar de burbuja, aunque haya una base real de ingresos y beneficios. Yo, por ahora, no veo esas locuras. Quizá haya valores caros, pero no hay una burbuja generalizada.
Si véis la entrevista completa, espero que os resulte interesante
Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Mejores depósitos a plazo fijo
Descubre los mejores depósitos bancarios a plazo fijo de 2025