"Estamos en el mercado más cortoplacista de la historia" - Conferencia anual Bestinver

"Estamos en el mercado más cortoplacista de la historia" - Conferencia anual Bestinver

Me gusta
Comentar
Compartir

Bestinver cree que el creciente peso de la gestión pasiva aumenta la volatilidad en los mercados

"Nuestros fondos de renta variable cotizan con un 50% de descuento respecto a los índices"

En renta fija confían en batir holgadamente la inflación en los próximos años

El equipo de gestión de Bestinver, durante el turno de preguntas en su confencia anual

"Los mercados están dominados por la gestión pasiva, que en Estados Unidos supone ya el 60% de los activos", afirmaba Mark Giacopazzi, director de inversiones de Bestinver en la conferencia anual de la gestora. "Esto hace que los mercados se muevan cada vez más por momentum, noticias… y se genera más movimientos en los precios a corto plazo".

Incidía Tomás Pintó, responsable de renta variable internacional de Bestinver, cuyo principal fondo es Bestinfond: "Estamos en el mercado más cortoplacista de la historia . El tiempo medio de posesión de acciones en general se ha reducido muchísimo. A veces decimos en el equipo que el mercado se ha vuelto loco, como un adolescente furioso incapaz de gestionar su frustración", añadía. 

Para los gestores activos esto supone un reto, porque mientras siga aumentando el dinero que va a la gestión pasiva, les seguirá resultando complicado batir los índices. Pero los gestores de Bestinver le ven un aspecto positivo a largo plazo: "Para nosotros es un aliado inesperado pero que va a crear ineficiencias, que se generan cuando todo el mundo hace lo mismo, y hay que estar preparado para aprovecharlas", afirma Pintó.

Bestinver pone cifras a esta expectativa de mayor rentabilidad que los índices: "Nuestras carteras de renta variable internacional con 50% de descuento en comparación con la media de los índices", remarca Giacopazzi. "Es imprescindible invertir en empresas que saben evolucionar con la economía y liderarlas, pero hacerlo a la valoración más baja posible, lo cual no siempre es fácil". 

"Es razonable pensar que en los próximos 4-5 años nuestras carteras podrían doblar", ha argumentado Pintó. En su opinión será lo que recojan las cotizaciones si se cumplen sus previsiones de que las ventas agregadas de sus empresas en cartera "crezcan más de un 30% en los próximos 3-4 años, con los beneficios y la caja aumentando más de un 70% en el periodo".

Se muestra muy confiado en la cartera, además, porque "estos atractivos crecimientos se dan con una solvencia muy buena y alrededor de un 10% está en caja neta" (en el conjunto de las empresas en cartera).

Respecto a los cambios del último año ha destacado ventas o reducciones de posición en empresas que habían subido con fuerza, haciendo una "rotación inteligente" a valores donde veían un potencial de rentabilidad mayor. 

En esta diapositiva han mostrado los cambios más relevantes

En renta variable ibérica, donde su fondo estrella es Bestinver Bolsa, su responsable Ricardo Seixas ha destacado que "ya no es el patito feo", que la economía sigue mejorando y las empresas incrementando sus beneficios. Cree que, a pesar de las subidas de estos dos últimos años, "el mercado no ha hecho nada más que valorar el crecimiento que las compañías han entregado, con lo cual el descuento sigue estando".

Señala que la subida no ha sido tan generalizada como se podría pensar: "Las 5 principales posiciones del Ibex 35 explican la totalidad de la rentabilidad del índice". Y han ido bajando el peso de los bancos en la cartera, desde el peso superior al 30% que llegó a tener hasta el cerca del 15% actual. 

"Ahora vemos potencial en otros sitios, que son tantos que hace mucho no teníamos una cartera tan distribuida, con una composición sectorial muy granular. Tenemos un 70% de cartera que todavía no ha contribuido a la rentabilidad en lo que va de año y que con el tiempo dará su resultado", afirma Seixas.

En Grifols siguen confiados en el atractivo de la tesis de inversión, a pesar de las caídas. 

Respecto a renta fija, Eduardo Roque, que es el responsable del activo en Bestinver, cree que el activo "va hacia un periodo de mayor normalización y que las TIRes actuales fructificarán". En concreto, la rentabilidad esperada en sus carteras va del 3,1% que tienen en Bestinver Corto Plazo, al 5,5% de Bestinver Deuda Corporativa, pasando por el 4,1% de Bestinver Renta. 

En los 3 casos, con expectativa de superar el 2% de inflación que ahora se está descontando en los mercados para los próximos años. 

¿Impacto de la victoria de Trump en los mercados?

Preguntado por los clientes, Mark Giacopazzi ha dicho que cree que la llegada de Trump podría ser muy positiva para la renta variable estadounidense, si consiguen fortalecer el crecimiento sin disparar el déficit y aumentar la inflación. Y que no pinta bien para Europa... Aunque creen que este pesimismo en las acciones europeas ya podría estar recogido en la cotización actual, donde hay unas valoraciones "muy bajas" y donde, según Tomás Pintó, "hay mucho valor".

"Habrá que ver si la llegada de Trump nos fuerza a que los políticos llevan 2 años sin querer hacer sería buenísmo para Europa. Si el informe Draghi es catalizador para los cambios, puede ser muy bueno para economía y bolsa europea", ha afirmado. 


 

Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025

Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User