La rentabilidad de los 5 fondos de inversión conservadores más populares, frente a frente

La rentabilidad de los 5 fondos de inversión conservadores más populares, frente a frente

Me gusta
Comentar
Compartir

Muchos inversores están mirando a los fondos de inversión más conservadores para buscar fuentes de rentabilidad tranquila, en los que no vayan a tener grandes sustos, pero que puedan acercarse a la rentabilidad de las letras del tesoro o superarla.

Esto lo estamos viendo en las visitas a las fichas de fondos de inversión en Finect, donde este tipo de productos gana popularidad progresivamente en la lista de productos más visitados por los usuarios. 

Estos que te mostramos a continuación destacan como los más visitados de renta fija en lo que llevamos de año. Como verás, hay una mezcla de gestoras nacionales e internacionales, de grandes bancos, hasta gestoras más especializadas. Se trata de: 

De los cinco, este último de la gestora alemana DWS tiene un perfil de riesgo ligeramente mayor que los otros 3 productos. De hecho, en el estándar SRRI califica como 2 sobre 7, mientras los otros 4 están en la escala considerada más defensiva, 1 sobre 7. 

Si medimos su evolución en rentabilidad en nuestro comparador de fondos, se puede ver que a un plazo de 3 años, el más rentable ha sido precisamente el DWS Floating Rate Notes, pero también ha sido el que más ha llegado a caer a lo largo del tiempo. 

Aún así, la vocación defensiva del DWS Floating Rate Notes se define en su estrategia: "El objetivo es alcanzar un rendimiento en euros similar al del mercado monetario a corto plazo, independientemente de las fluctuaciones de los tipos de interés y las divisas". ¿Y cómo lo hace? "Invierte principalmente en bonos de interés variable, bonos a corto plazo y depósitos a plazo". 

Eso sí, de de la máxima calidad crediticia, sino un poco por debajo: casi el 60% de la cartera está invertida ahora mismo en A y casi un 18% en BBB (la mejor calificación crediticia es AAA). 

Del segundo defensivo más visitado en Finect, el Caixabank Monetario Rendimiento, hemos comentado de sobra en nuestro reciente artículo El fondo con el que más 100.000 clientes regalan más de 100 euros a su banco al año. Ahí tenéis toda la explicación del producto, pero sólo apuntar una evidencia: sus mayores comisiones, más de un 0,9% en la clase del fondo con más clientes, le condenan como el menos rentable de esta comparativa a todos los plazos.

El tercero de la lista, el Renta 4 Renta Fija 6 meses, lo gestiona Ignacio Victoriano en Renta 4,  con la estrategia de superar el Euribor a 3 meses. Según su última ficha mensual, la TIR o rentabilidad anual esperada de las emisiones que tenía en cartera a cierre de julio ronda el 4,1%.

El creciente interés de los inversores se demuestra en que está siendo el fondo de Renta Gestora con más entradas en 2023, por encima de 50 millones de euros desde enero hasta junio. 

Terminamos el post con dos fondos muy similares, dos monetarios de gestoras francesas. Primero, el Groupama Trésorerie, un clásico para los que buscan rentabilidades como las del activo libre de riesgo, casi sin volatilidad. 

Con los tipos de interés en los niveles actuales se trata de un fondo que se acercará a una rentabilidad del 4% en los próximos 12 meses, con datos a principios de agosto. De sus bonos en cartera, más del 50% tienen emisiones en la primera o segunda máxima calificación de deuda, según la última ficha mensual.

Y, por último, el Axa Trésor Court Térm, un fondo del mismo estilo, muy defensivo, con el objetivo de ofrecer al inversor la rentabilidad que paga la parte más corta de la curva de tipos. Una cartera con una calificación media de A.

A la hora de buscar en todos estos fondos, aseguraos de que en vuestra entidad os pueden ofrecer la clase más barata para acceder a los mismos. Porque un poco más de comisiones en estos productos tan defensivos supone un porcentaje importante de la rentabilidad que vamos a conseguir. Es importante conocer cómo funcionan las clases de los fondos de inversión.

Y, si el que contratáis no es de la misma gestora de vuestro banco, también mirar la comisión de custodia que os pueden cobrar. Por ejemplo, a través de Ocean, la plataforma de Caixabank, se pueden contratar monetarios de gestoras internacionales, pero la comisión de custodia que cobra el banco eleva mucho los gastos totales para el inversor.

¿Es Indexa Capital la mejor opción para ti?

Descubre cómo esta plataforma de gestión indexada puede ayudarte a invertir de forma sencilla, diversificada y con costes reducidos.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User