¿Pueden subir más los emergentes tras su bestial rebote? Mirad lo que pensamos los periodistas...
Estos días estoy en Londres una conferencia de Schroders con periodistas financieros de Europa y Asia. Se trata de sesiones bien interesantes, porque podemos preguntar de primera mano a sus principales gestores sobre su visión sobre los diversos activos... Pero a veces también resulta interesante para saber lo que pensamos los propios periodistas que asistimos.
Y, en este sentido, en una de las mesas redondas de las jornadas, nos han preguntado a los asistentes nuestra opinión sobre los mercados emergentes. En concreto, si pensamos que todavía les queda potencial tras la espectacular subida que estos mercados (y los fondos, tanto los fondos de renta variable emergente como de renta fija emergente) han desarrollado en los últimos 12 meses, con muchos fondos marcando subidas por encima del 30% a este plazo.
¿Y qué tal?
Pues me ha sorprendido el optimismo desaforado que tenemos con el activo. Según los resultados de esta encuesta rápida, más del 92% de los periodistas financieros asistentes pensamos que sí, que todavía hay margen para mayores subidas. Por el contrario, tan sólo un 7,7% considera que la recuperación ha llegado ya demasiado lejos.
Muy curioso cuando hace apenas un año muchos de nosotros escribíamos en la dirección opuesta, subrayando los riesgos que la victoria de Trump podría suponer para los mercados emergentes y cómo podría desatarse una guerra comercial. ¿
¿Y cómo lo ven los gestores? Tom Wilson, responsable de renta variable emergente, reconoce que el cambio de sentimiento ha sido tan fuerte que un inversor contrarian lo consideraría un motivo para vender. Pero, en su caso, cree también que todavía hay recorrido porque el crecimiento económico global seguirá impulsando los beneficios de las compañías..
Eso sí, destaca que "ya no hay gangas, ya no hay dinero fácil", que hay que ser "muy selectivo" y ir compañía por compañía y mercado por mercado.
Los gestores de renta fija emergente se fijan más en las reformas económicas que muchos países han realizado en los últimos años, que les ha hecho menos sensible a un potencial ciclo de endurecimiento monetario en Estados Unidos.
De hecho, Abdallah Guezour, gestor de renta fija emergente, ponía como ejemplo que los países que se denomiban 'fragile five' hace unos años, tan sólo Turquía sigue teniendo una dependencia preocupante de financiación del exterior.
Pero vaya, que ahora que el mercado emergente ya ha subido una barbaridad, ahora que el recorrido es limitado, ahora que las valoraciones ya no están baratas sino, como mínimo, en la media histórica, el 93% de los periodistas financieros que hemos venido a esta conferencia somos optimistas.
Os váis a cansar de leer sobre emergentes en las próximas semanas...
¿Es Indexa Capital la mejor opción para ti?
Descubre cómo esta plataforma de gestión indexada puede ayudarte a invertir de forma sencilla, diversificada y con costes reducidos.