El boom de la gestión indexada no cesa y deja cifras impresionantes.
Ya hemos comentado por aquí el año histórico para los ETFs (en los que la mayor parte del dinero está en gestión pasiva, aunque cada vez hay más activos), pero se evidencia con otro dato impactante al cierre de 2024.
Sólo entre los dos ETFs pasivos que más dinero han captado este 2024 suman más de 200.000 millones de de dólares.
Por poner esta cifra en contexto, en todos los fondos españoles juntos, en todo 2024, sólo ha habido entradas netas de 25.000 millones de euros en el año. Es decir, que sólo dos ETFs en EEUU han captado 9 veces más que todos los fondos en España.
En ambos casos, se trata de ETFs que replican el comportamiento del índice más popular de EEUU, el S&P 500.
El Vanguard S&P 500 ETF ha liderado las entradas, con la salvaje cifra de 117.000 millones de dólares, según los datos de ETF.com. En Finect puedes visitar la ficha de su versión invertible en Europa, el Vanguard S&P 500 UCITS ETF.
Se ha impuesto así al iShares Core S&P 500 ETF, donde ha habido suscripciones netas de 'sólo' 87.000 millones de dólares. También puedes encontrar aquí su versión a la venta en Europa, el iShares Core S&P 500 UCITS ETF.
Aquí se pueden ver uno frente a otro, en sus clases en dólares, en nuestro comparador de ETFs.
Por detrás de ellos, figura en tercera posición un ETF muy distinto... el de BlackRock que replica el comportamiento de Bitcoin, con unas entradas netas de 37.200 millones.
El cuarto es uno de Vanguard de renta variable global y el quinto, de Invesco sobre el Nasdaq.
Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025
Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.
¿Quieres hacer crecer tu dinero y proteger tu patrimonio? Una buena estrategia financiera puede marcar la diferencia. Completa este sencillo formulario (te llevará menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros. ¡Empieza hoy mismo a tomar decisiones más inteligentes con tu dinero!: