¿Y si las sicav al final se libran de su muerte anunciada?

¿Y si las sicav al final se libran de su muerte anunciada?

Me gusta
Comentar
Compartir

Me sorprendió ayer la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, con su mensaje sobre las sicav durante una entrevista con Carlos Herrera en la Cope: "No queremos eliminarlas, sino revisarlas y controlarlas más". Cuando escuché la pregunta de Herrera, pensaba que soltaría el típico discurso diciendo que es un vehículo para los ricos y bla bla bla... Pero no. Resulta que no.

Dijo la ministra que tienen sobre las sicav "una mirada crítica, porque algunas veces han servido de paraguas de funciones para las que no estaban previstas, pero legalmente las sicav tienen algunas funciones importantes y, de lo que se trata es de la necesidad de revisarla y someterla a mayor control para que no se utilicen al objeto de ocultar". Pero, insistió, "la existencia de la herramienta cumple con una utilidad y desde el poder público debemos asegurar que sirve para ello".

Me sorprendió, como decía arriba, este discurso, porque está en las antipodas del clásico mensaje demoniaco sobre este producto de inversión, que como ya escribí en el pasado nunca se muy bien si se debe a la ignorancia o a la demagogia.

Efectivamente, las sicav cumplen una función importante, exáctamente igual que en el resto de países europeos, que es la de ofrecer una vía para fomentar la inversión colectiva. Y tiene poderosos argumentos contra las críticas habituales: 

- No es sólo para ricos, porque de hecho uno puede comprar acciones de cualquier sicav en el MAB desde muy pocos euros. 

- No son para pagar menos impuestos, porque cuando compras acciones de una sicav  y después las vendes pagas exactamente los mismos impuestos que cuando vendes acciones de cualquier empresa cotizada o con los fondos de inversión. En el pasado sí había puertas atrás para pagar menos impuestos, pero ya se cerraron.

- No tienen mejor fiscalidad que los fondos. De hecho, las sicav 'familiares', las que tienen apenas 100 accionistas, ni siquiera son traspasables, por lo que al vender siempre debes tributar, mientras que en los fondos y en las sicav de más de 500 accionistas sí puedes traspasar a otro fondo sin pagar ya por las plusvalías. 

- Los beneficios de las operaciones que se realizan dentro de la sicav sí tributan al 1%, como en los fondos, pero cuando vendes tus acciones de la sicav tienes que tributar al tipo que te toque.

- La gran ventaja de las sicav respecto a cualquier otro vehículo es que los dueños mayoritarios de la sicav sí deciden la política de inversión, a diferencia de lo que sucede en los fondos, que la marca la gestora. Es decir, las sicav son como un vehículo con conductor, que el chófer va donde le dices, y los fondos, como el autobús, que tiene su propia ruta a la que te puedes subir. 

Por eso, en mi opinión, en vez de eliminar las sicavs habría que flexibilizar los límites para crearlas, que son los que realmente 'discriminan' que un gran patrimonio pueda crearse un vehículo de inversión con pleno poder decisión sobre su cartera y un grupo de inversores con menos patrimonio, no.

Ya sé que es mucho pedir... De momento, es un buen paso lo que escuché ayer a la ministra y que la demagogía no se impondrá. Y si salen de esta vivas, igual se han ganado un bueno número de vidas extrás... Ya son como el aventurero que está a punto de morir mil veces en la película, pero al final siempre consigue salvarse por los pelos.

Este muerto está muy vivo

P. D. Ya sabéis que si tenéis cualquier duda sobre sicav las podéis formular en nuestra sección de preguntas, tema sicavs

Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025

Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User