Así será la operativa del Fondo de Inversión GPM International capital

Así será la operativa del Fondo de Inversión GPM International capital

Me gusta
Comentar
Compartir

Ante el inminente lanzamiento del Fondo de Inversión que nos permitirá operar de forma global con las ventajas fiscales y operativas que solo un vehículo de estas características nos puede ofrecer, estas semanas estoy aprovechando para ajustar los algoritmos al método de trabajo de nuestro fondo de inversión ( explicado aquí).

Es por ello que en la jornada de hoy compartiré con vosotros algunos detalles sobre el comportamiento de la estrategia en diferentes entornos de mercado.

El rendimiento promedio esperado es del entorno del 10% anual (años mejores, años peores). La estrategia del fondo está enfocada a sacar partido de los grandes ciclos alcistas de las bolsas, permaneciendo neutral en ciclos bajistas de renta variable buscando exposición principalmente a activos defensivos (bonos) en los mercados bajistas. Esto otorga a la política de inversión de dos puntos fundamentales:

  1. Sacar partido del mejor activo en cuanto a rendimiento histórico (acciones) cuando el ciclo les resulta favorable invirtiendo en valores pertenecientes a los mercados y sectores más fuertes.
  2. A diferencia de otros fondos de renta variable (permanentemente expuestos a alzas en los mercados), nuestro fondo de renta variable podrá proteger el capital tomando posiciones neutras en renta variable en los momentos desfavorables para las bolsas de valores y buscar exposición a activos de bajo riesgo .

Haciendo un estudio de backtest de la estrategia desde mediados de los años 80 hasta la actualidad el resultado es el siguiente. El área verde clara representa el capital acumulado por la estrategia, mientras que el área verde oscuro representa el capital en liquidez/ bonos en cada momento.

equity eestrategia Fondod ESB Selección Global

Aunque en la imagen superior se aprecia la regularidad de la estrategia (aunque como todas no está exenta de rachas de pérdidas), he preparado una gráfica en la que creo se entenderá mejor lo que buscamos del fondo.

Para ello he cogido lo que podríamos considerar un ciclo completo de mercado, con un mercado alcista en las bolsas de valores (desde el 2002 hasta el 2007), seguido por uno de los mercados bajistas más grandes de la historia (2007-2009) y un nuevo mercado alcista iniciado en marzo de 2009 y que sigue en marcha actualmente.

La línea azul es el rendimiento medio de las bolsas de valores mundiales (americanas, europeas y emergentes) mientras que la línea verde es el resultado de nuestra estrategia testeada sobre el mercado.

Durante el mercado alcista ambas estrategias van más o menos de la mano, en momentos puntuales la estrategia del fondo puede tomar algo de ventaja ya que es más selectiva a la hora de invertir, puesto que solo invierte en los mejores mercados y los mejores sectores (la estructura del fondo nos permite una gran versatilidad operativa), mientras que la estrategia que sigue el promedio del mercado depende de todos, tanto los buenos como los malos mercados.

La gran diferencia llega en los grandes mercados bajistas (no confundir con retrocesos pequeños dentro de ciclos alcistas), cuando nuestra estrategia alcista toma una posición neutra de forma progresiva en las bolsas de valores, y el capital se expone a activos de bajo riesgo (bonos), cuya correlación es inversa con la renta variable. En esos momentos, mientras los mercados retroceden, el patrimonio del fondo mantiene exposición neutra a renta avriable y exposición positiva a la deuda soberana, cuyo comportamiento tiende a ser positivo ante el “pánico” de los mercados de valores (de ahí la correlación inversa). Esto nos permite obtener una ventaja notable con respecto al promedio del mercado. Mientras el mercado cae, nuestro patrimonio neutraliza la exposición a renta variable y permanece expuesto a activos de mínimo riesgo, reduciendo la volatilidad y preservando nuestro capital de cara a un nuevo ciclo alcista.

Además, esta política otorga tranquilidad al partícipe, que sabe que en momentos de máxima tensión (todos recordamos el pánico de 2008 con Lehman Brothers o el atentado de las torres gemelas en 2001) su patrimonio está orientado a activos de muy bajo riesgo.

Esta política de gestión, otorga al fondo una ventaja notable con respecto al mercado de cara al nacimiento de un nuevo ciclo alcista. Mientras los mercados han perdido gran parte de su valor, el fondo ha sido capaz de preservar el capital partiendo con una ventaja notable de cara al nacimiento de un nuevo ciclo alcista en la renta variable, en la que la estrategia sobre las bolsas de valores vuelve a ganar protagonismo reiniciándose así un nuevo ciclo.

Si estás interesado en el fondo GPM International capital gestionado por Ricardo González, puedes conseguir más información en el teléfono  93.119.04.18 o mandando un mail a:

GPM-InternationalCapital@gpmbroker.com

Los mejores roboadvisors de 2025

Invierte de forma inteligente y sin complicaciones. Descubre cuáles son los mejores roboadvisors para hacer crecer tu dinero.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User