Bitcoin es uno de los activos con menos consenso en precio desde un punto de vista fundamental. Podemos encontrarnos los dos extremos, aquellos que argumentan que su valor es cero, como aquellos que realizamos estimaciones que predicen un Bitcoin a 2,9 millones de dólares en 2050 (Van Eck).
En Julio de 2019 realice una keynote en una conferencia internacional en Barcelona donde exponía que precio estimaba en ese momento consideraba que debía valer Bitcoin.
Es realmente complicado para un analista no tener como ancla el precio actual de los activos cuando estos cotizan en el mercado. No es posible en la realidad aislarse de esos precios cuando se está realizando un análisis fundamental. En este sentido y cuando realizo cursos de valoración con alumnos me gusta poner casos de valoración de Crypto Activos sin dar los datos del proyecto, incluso sin comentar si estamos hablando de un cripto activo o un activo tradicional.
Esta aproximación permite eliminar el sesgo que tenemos a la hora de valorar al conocer toda esta información. Esto también lleva habitualmente a poder llegar a precios que están muy lejos de los precios de mercado. Otras veces sí que los precios están razonablemente cerca de los precios de mercado.
Esto nos indica que hay activos donde existe un alto consenso a la hora de valorar un activo y otros donde no existe nada de consenso. En activos donde no hay consenso es habitual que veamos menos inversores en value invirtiendo y que veamos más inversores basados en precio o en análisis técnico.
¿Es un problema que no haya consenso en la forma de valorar un activo? Depende de nuestra convicción en el activo y nuestra capacidad de poder esperar a que la realidad económica se acabe imponiendo. Todo esto con el importante matiz que los precios pueden tener impacto en los proyectos y acabar condicionando la realidad de la empresa. Un caida de la cotización de una entidad financiera puede acabar generando un pérdida de confianza solo por este motivo.
Las mejores oportunidades de inversión las obtenemos habitualmente de oportunidades donde existe poco consenso y el mercado ofrece precios que podemos aprovechar. Será más fácil aprovecharlos si el precio del activo ofrece un gran descuento que si es al contrario.
Bitcoin es un activo que en 2019 ofrecía esta oportunidad. En ese momento el activo estaba en torno a los 10.000 Dólares. La valoración que ofrezco dentro del evento la realice a comienzos de 2019 donde Bitcoin estaba en los 3.800 dólares.
En ese momento argumentaba que Bitcoin era probablemente la mejor oportunidad de inversión para los próximos años. En ese momentos con una subida en el año de más del 100% podría parecer que parte de esa oportunidad ya estaba incorporada en el mercado.
En la primera parte de la charla desmontaba gran parte de las críticas superficiales que se realizan al activo. Desde luego que el activo tiene todavía importantes retos por resolver, pero desde luego no son los que habitualmente escuchamos.
En esa charla presenté diferentes metodologías para poder aproximar el valor de Bitcoin, mi escenario más probable era ver un Bitcoin en los 50.000 Dólares. Estábamos ante un activo que bajo mi punto de vista estaba fuertemente infravalorado por el mercado. Estábamos ante lo que suelo denominar Anti Burbujas, situaciones de las que habitualmente no se habla, que son situaciones de grandes infravaloraciones en activos.
Actualicemos ese análisis a 2024. ¿Cuál sería la valoración actual? ¿Son probables escenarios de un Bitcoin a 3 millones? Las predicciones a 2025 son algo engañosas para el inversor dado que una de las variables más importantes que impactaría en ese precio sería la tasa de descuento.
Para calcular el valor actual de un activo cuyo valor proyectado es de 2,9 millones en el año 2050 y aplicarle una tasa de descuento (tipo de interés sin riesgo) del 5%, utilizamos la fórmula de valor presente (PV):
donde:
- FV = 2.900.000 (valor futuro en 2050),
- r = 0,05 (tasa de interés sin riesgo del 5%),
- n = 2050 − 2024 = 26 años (el tiempo desde ahora hasta 2050).
Sustituyendo los valores, obtendremos el precio actual del activo. Calculemos.
El precio actual del activo, descontado a una tasa de interés sin riesgo del 5% para el año 2050, es aproximadamente 815.598,13. Con esta mirada los 3 millones ya se acercan un poco más a un precio que podría tener algo de sentido.
Para poder configurar un escenario desde el punto de vista del activo podríamos hacerlo por comparables y pensar qué porcentaje de la capitalización del oro podría llegar a tener Bitcoin.
En este momento Bitcoin supone cerca de un 10% de la capitalización del Oro. A un precio de 88.000 Dólares capitaliza cerca de 1,7 trillions. En la valoración que realizaba en 2019 estimaba que Bitcoin podría llegar a suponer un 5% de la capitalización del Oro.
En un entorno donde los bancos centrales parecen comenzar a estar tomando posiciones en este activo, y donde los ETFs ha permitido la inversión institucional, un escenario que me parece probable es que ese ratio pudiera llegar al 20% en los próximos años, lo que nos marcaría un objetivo por encima de los 150.000 dólares.
Este escenario para muchos inversores les parecerá conservador y para otros probablemente les parecerá una locura. Es aquí donde es necesario entender bien la propuesta del activo para poder tener convicción que sus ventajas competitivas son tan relevantes lo impondrán con uno de los principales activos monetarios en los mercados financieros.
No solo deberemos desarrollar esa convicción, sino que tendremos que ir comprobando que ese escenario se va desplegando con diferentes tipos de métricas.
Tribuna elaborada por Jesús Pérez Advisor Crypto Hedge Fund, Fundador de Crypto Plaza
Te puede interesar
Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
¡Descubre Bitpanda!
Opera con más de 600 criptomonedas en una plataforma intuitiva, segura y 100% regulada. Todo lo que necesitas para invertir, en un solo lugar.