Claves del mercado | El empleo en EE.UU. decepciona

Claves del mercado | El empleo en EE.UU. decepciona

Me gusta
Comentar
Compartir

Viernes 7 de marzo

📉 El empleo en EE.UU. decepciona: solo 151.000 nuevos puestos en febrero y el paro sube al 4,1%

El mercado laboral de Estados Unidos mostró datos peores de lo esperado en febrero, con una creación de 151.000 empleos no agrícolas, por debajo de la estimación de 160.000. Además, la tasa de desempleo repuntó del 4% al 4,1%, alcanzando su nivel más alto desde 2021, según informó este viernes el Departamento de Trabajo de EE.UU.

Con este dato, el mercado laboral acumula 50 meses consecutivos de creación de empleo, aunque el ritmo de generación de puestos de trabajo se desacelera. La cifra de febrero queda por debajo de la media de los últimos doce meses, que se sitúa en 168.000 empleos mensuales, lo que refuerza la percepción de un mercado laboral en fase de enfriamiento.

El Departamento de Trabajo también ha revisado los datos de los meses anteriores. En diciembre, la creación de empleo fue mayor de lo estimado, con 323.000 nuevos puestos (16.000 más que lo publicado inicialmente). Sin embargo, en enero el dato se ajustó a la baja, pasando de 143.000 a 125.000 empleos, una reducción de 18.000.

💰 Wall Street sufre retrocesos en el cierre de este jueves 

Ayer los principales índices bursátiles de Estados Unidos registraron caídas significativas debido a la creciente incertidumbre en torno a las políticas arancelarias y su impacto en la economía global.

El S&P 500 descendió un 1,8%, el Dow Jones Industrial Average retrocedió un 1% y el Nasdaq Composite cayó un 2,6%, acumulando una pérdida del 10% desde su máximo histórico de diciembre.


📉 El Ibex 35 empieza la jornada por debajo de los 13.200 puntos

El Ibex 35 ha iniciado la sesión de este viernes con una caida del 0,79%, lo que ha llevado al selectivo madrileño a situarse en los 13.129 puntos a las 9.00 horas, en una jornada que sigue marcada por el nuevo recorte en un cuarto de punto de los tipos de interes por parte del Banco Central Eurpeo.

En los primeros compases de esta jornada, los mayores ascensos dentro del Ibex 35 se los anotaban Indra, que subía un 3,24% en la apertura, y Repsol (+0,55%), mientras que en el lado de los descensos sobresalían IAG, que se dejaba un 1,94%, y Banco Santander (-1,93%).

Las principales Bolsas europeas también abrían en 'rojo', con caídas del 1,11% para Francfort, del 0,55% para Milán, del 0,43% para París y del 0,26% para Londres.



Jueves 6 de marzo

🇺🇸 Trump anuncia una pausa aranceralia a Canadá y México

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha cambiado de nuevo de opinión y ha anunciado un pausa en los aranceles del 25% a las importaciones de México y Canadá de aproximadamente un mes, hasta el próximo 2 de abril. Esta decisión se aplicará a todos los productos mexicanos y canadienses que cumplan con los requisitos del acuerdo comercial entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC).

El mandatario estadounidense ha anunciado este jueves que había llegado a un acuerdo con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, por que los productos contemplados en el acuerdo de libre comercio norteamericano quedarán exentos de aranceles. "Lo he hecho como un favor y como muestra de respeto por la presidenta Sheinbaum", ha dicho Trump.

Leer la noticia completa 


💰 El Ibex 35 logra consolidarte con 13.200 en el cierre de jornada

El Ibex 35 ha cerrado la sesión de este jueves con un alza de un 0,15% hasta situarse en los 13.234 puntos, en una jornada marcada por el nuevo recorte de 25 puntos básicos de los tipos de interés del Banco Central Europeo (BCE).

El indicador español arrancó la jornada en positivo y al poco tiempo se encontraba en una depresión bajista que le ha hecho transpirar la mayor parte de la jornada en pérdidas. Pero, tras la publicación de tipos de interés por parte del BCE ha hecho que llegue a alcanzar los 13.200 puntos.

💰 Las peticiones semanales de subsidio por desempleo en Estados Unidos bajan hasta las 221.000 solicitudes

Las peticiones de subsidio por desempleo en Estados Unidos alcanzaron la semana pasada un total de 221.000 solicitudes, lo que supone una bajada de 21.000 personas respecto de la cifra anterior, según revelan los datos publicados este jueves por el Departamento de Trabajo.

Los perceptores de esta prestación sumaron en la semana finalizada el 22 de febrero un total de 1,897 millones, equivalente a un avance en el número de beneficiarios de 42.000 personas frente a los 1,855 millones de la semana previa. En el mismo periodo comparable de 2024, los ciudadanos con prestaciones alcanzaron los 1,794 millones.


🏦 El BCE recorta los tipos de interés en 25 puntos básicos

El Banco Central Europeo (BCE) ha anunciado este jueves una bajada de los tipos de interés de 25 puntos básicos, la segunda del año. En consecuencia, el tipo de facilidad de depósito -tipo de referencia- baja al 2,5%, desde el 2,75% en el que se situaba desde enero. 

Leer noticia completa.


🟰 Marcha mixta de las bolsas europeas a la espera del BCE

El Ibex 35 ha iniciado la sesión de este jueves con una subida del 0,45%, aunque luego a media mañana corregía hasta el 0,4%, lo que ha llevado al selectivo madrileño a situarse en los 13.159 puntos hacia las 11:40 horas, en una jornada en la que los inversores estarán pendientes de la reunión de política monetaria del Banco Central Europeo (BCE).

En el plano internacional, también señalado por la incertidumbre generada por la guerra comercial, los Gobiernos de Israel y Estados Unidos han acordado reforzar sus relaciones económicas mediante una "asociación estratégica" durante un encuentro en Washington entre el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, y el ministro de Finanzas israelí, Belazel Smotrich.

Las principales Bolsas europeas abrían con signo mixto. En concreto, Londres cede un 1% a media mañana, mientras que Francfort sube un 0,1%, Milán apenas sufre cambios y París baja medio punto porcentual.

📈 La bolsa china se anima tras las palabras de Trump

El índice Hang Seng de Hong Kong cierra este jueves 6 de marzo con una ganancia del 3,29%, alcanzando los 24.369,71 puntos. Este incremento se produjo después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decidiera eximir temporalmente a algunos fabricantes de automóviles de los aranceles, lo que generó esperanzas de una disminución en las tensiones comerciales.

En la última semana, el Hang Seng acumula un ascenso del 2,75%, y en términos interanuales mantiene un incremento del 45,7%.


📉 El dólar cae a mínimos de 4 meses

El dólar lleva una semana dolorosa en mercados. O más bien podríamos decir unos 4 días, desde que el pasado lunes se recrudeciera aún más la guerra arancelaria que Donald Trump mantiene con medio mundo. El precio del dólar frente al euro cae este jueves por debajo de los 0,93 dólares frente al euro, en lo que es su nivel más bajo desde inicios de noviembre, hace ya 4 meses.

En concreto, el dólar cotiza a primera hora de la mañana del jueves a 0,9259 dólares por euro, a la espera de ver cómo se desenvuelven los vaivenes de una guerra comercial que ya está dañando a la moneda reserva de valor por excelencia en los mercados.

Ver noticia completa


📈 Los analistas del mercado esperan una apertura al alza de las bolsas europeas

Este jueves se espera que las bolsas europeas abran ligeramente al alza, celebrando el retraso proclamado por parte de Estados Unidos de retrasar la entrada en vigor los nuevos  aranceles al sector automovilístico, decisión que puede abrir las puertas a nuevas negociaciones para impedir una guerra comercial, según han informado en su comentario diario del mercado.

"Por lo demás, comentar que el dólar sigue debilitándose esta madrugada, con los inversores preocupados por la potencial ralentización de crecimiento de la economía de EEUU; que el precio del petróleo rebota, tras varios días consecutivos de descensos; que el del oro viene estable y que las principales criptomonedas recuperan terreno", ha señalado  Juan José Fernández-Figares, director de gestión instituciones de inversión colectiva (IICs) de Link Securities.


💰 El Tesoro Público espera colocar 6.250 millones en deuda a medio y largo plazo

El Tesoro Público español espera colocar este jueves entre 4.750 millones y 6.250 millones de euros en deuda a medio y largo plazo, según los objetivos anunciados por el organismo dependiente del Ministerio de Economía.

Esta subasta coincide con la celebración de una nueva reunión del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE). Después de que el pasado mes de enero bajara los tipos en otros 25 puntos básicos, los analistas del mercado esperan que se vuelvan a reducir, aunque desde el BCE ya piden "cautela" al no ser ya restrictivo el tono de la política monetaria. 



Miércoles 5 de marzo

📈 El Ibex 35 ha rebotado un 1,4% en el cierre de este martes

El Ibex 35 ha rebotado sus índices un 1,4% este miércoles hasta situarse en los 13.214 puntos. La mirada de los inversiones está puesta en la incertidumbre generada por la guerra comercial inciada por Estados Unidos y a la espera de la reunión mañana de política monetaria del Banco Central Europeo (BCE).

El rebote del índice español se ha producido después de que este martes haya caído más de 350 puntos ante la imposición de Donald Trump a aplical aranceles a Canadá, México y China.

De hecho, el selctivo español había recuperado casi un 2,5% por la mañana, recuperando casi la totalidad del terreno cedido ayer.


📍 CriteriaCaixa devuelve su sede a Cataluña

La entidad CriteriaCaixa ha devuelto su sede a Cataluña siete años y medio después de su traslado a Palma, según han informado a a la Comisión Nacional del Mercado de Valores.

La compañía ha informado que el Patronado de la Fundación Bancaria Caixa d´Estalvis i Pensions de Barcelona ha acordado, como accionista único, devolver su domicilio fiscal a Cataluña.


💰 Trump recula y estudia aliviar los aranceles a México y Canadá

Nuevo bandazo de Donald Trump. El presidente de Estados Unidos estudia la posibilidad de aliviar los aracenles del 25% impuestos a las importaciones de México y Canadá, según ha contado el secretario de Comercio, Howard Lutnick, en una entrevista celebrada este miércoles en la cadena Fox Bussiness.

Leer noticia completa


📈 Las Bolsas europeas abren al alza

El Ibex 35 ha iniciado la sesión de este miércoles con una subida del 1,7%, lo que ha llevado al selectivo madrileño a situarse en los 13.252,8 puntos hacia las 9.05 horas, en una jornada marcada de nuevo por la incertidumbre geopolítica de Ucrania y por las tensiones comerciales iniciadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Las principales Bolsas europeas también abrían en 'verde', con subidas del 2,17% para Francfort, del 1,37% para París, del 1,32% para Milán y del 0,4% para Londres.

En la apertura del mercado bursátil, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en 71,02 dólares, un 0,04% menos, mientras que el Texas caía un 0,47%, hasta los 67,94 dólares.


📈 Los analistas esperan una apertura al alza

Los analistas de Link Securities prevén que este miércoles las bolsas europeas abran al alza debido a la coalición alcanzada por los partidos alemanes. Por otro lado, serán las noticias procedente de Estados Unidos lo que determine si los índices son capaces o no de mantener las ganancias iniciales, según han informado en su comentario diario del mercado.

"Esta madrugada el dólar se muestra estable tras la caída que sufrió este martes; que el precio del petróleo viene a la baja; que el del oro viene sin grandes cambios; y que las principales criptodivisas recuperan ligeramente algo del terreno cedido en las últimas dos sesiones", ha señalado  Juan José Fernández-Figares, director de gestión instituciones de inversión colectiva (IICs) de Link Securities.



Martes 4 de marzo

⛽ El precio del petróleo se sitúa por debajo de los 70 dólares

El precio del barril de crudo ha llegado a bajar de los 70 dólares, situandose incluso en los 69,75 dólares este martes. Esta bajada de precio se ha llegado a registar un 2,6% menos del cierre de este lunes.

Este hecho es algo que no ha sucedido desde octubre de 2024, arrastrado por la incertidumbre generada por la guerra comercial desatada por Donald Trump y la decisión de ocho países de la OPEP+ de seguir adelante con su plan para aumentar gradualmente la oferta de petróleo a partir de abril.


📉 El Ibex 35 cierra la sesión de este martes con una pérdida de 341 puntos.

El Ibex 35 ha cerrado la sesión de este martes con una caída del 2,55%. Se ha situado en los 13.031 puntos, unos 341 menos, en el cierre de jornada. Los índices europeos también han registrado caídas en sus cierres tras la entrada en vigor de los aranceles por parte de EE.UU a Candá, China y México. 


📉 Las caídas por los aranceles se ceban con la banca

​El Ibex 35 ha cerrado la sesión de este martes con una caída del 2,55%, hasta situarse en los 13.031,7 puntos, unos 341 puntos menos, en una jornada marcada por la incertidumbre generada tanto por la guerra comercial iniciada por Estados Unidos como por la incertidumbre por la situación de Ucrania.

El selectivo madrileño, al igual que el resto de principales índices europeos, ha registrado caídas tras la entrada en vigor de los aranceles por parte deEEUU a Canadá, China y México. IAG ha sido el valor que más ha caído este martes (-7,72%). Por detrás se han situado Banco Santander (-6,05%), BBVA (-5,26%), ArcelorMittal (-5,18%), Banco Sabadell (-4,72%), Fluidra (-3,94%) y CaixaBank (-3,58%).

Pese a la corrección del mercado, seis valores han cerrado en positivo: Indra (+2,86%), Redeia (+2%), Cellnex (+1,96%), Aena (+0,65%), Enagás (+0,57%) y Endesa (+0,47%).

La caída del Ibex 35 ha sido similar a los del resto de principales mercados europeos. París ha caído un 2,09%; Fráncfort, un 3,53%; Milán, un 3,43%; y Londres, un 1,35%.

El Euro Stoxx 50 ha cerrado la jornada cayendo un 2,86%. También han registrado caídas otros índices sectoriales europeos, como el Stoxx Banks (-4,07%) o el Stoxx 600 Autos (-5,41%).


📉 Bajada a la rentabildiad de las Letras del Tesoro a 6 y 12 meses en la subasta de marzo

El Tesoro Público ha colocado este primer martes de marzo un total de 6.481,62 millones de euros en la subasta de Letras del Tesoro a 6 y 12 meses, ajustándose a las expectativas del organismo, que anticipaba adjudicar entre 5.250 millones y 6.750 millones de euros.

En esta subasta, el Tesoro Público ha adjudicado 2.181,62 millones de euros en Letras del Tesoro a 6 meses, con un tipo de interés marginal del 2,275%. Este rendimiento es inferior al 2,376% registrado en la última emisión de títulos similares de febrero. La demanda de este tipo de deuda a este plazo ha sido de 4.619,29 millones.

Leer la noticia completa


📉 El Ibex 35 registra una caída del 2,3%

El Ibex 35 ha perdido los 13.200 puntos que registró en la jornada del día de ayer, tras haber registrado una caída del 2,3% en la media sesión de la jornada de este martes. Actualmente se encuentra en los 13.080 puntos.

El selectivo español, al igual que el resto de principales índices europeos, se ha visto arrastrado por Wall Street, que ayer cerró con caídas de casi el 2% ante la entrada en vigor de los aranceles por parte de EE.UU a Canada, China y México.


💰 Muzinch lanza un nuevo fondo de ELTIF

La gestora especializada en crédito público y privado Muzinich & Co. ha anunciado este martes el lanzamiento de un fondo de inversión a largo plazo europeo centrado en el crédito privado, llamado Muzinich European Private Credit ELTIF SICAV.

Se trata del cuarto fondo ELTIF de la firma registrado en España. Este se enfocará en inversiones de crédito privado, específicamente en préstamos direct lending a empresas medianas y pequeñas. Muzinich ha señalado que estas empresas se caracterizan por una gestión conservadora y desempeñan un papel relevante en la economía europea y española.

Leer la noticia completa


📉 Las bolsas europeas abren con caídas superiores al 1% tras la guerra arancelaria

El Ibex 35 ha arrancado la sesión de este martes con un descenso del 0,92%, situándose en los 13.250,2 puntos en torno a las 9:00 horas. Este retroceso se produce en un escenario de crecientes tensiones comerciales, avivadas por las decisiones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y la reciente respuesta de China a la imposición de nuevos aranceles.

El mandatario estadounidense ha confirmado la entrada en vigor de aranceles del 25% sobre México y Canadá, luego de que la Casa Blanca aplazara previamente la medida. Ante esta decisión, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, ha anunciado la aplicación de aranceles de represalia a productos estadounidenses, en respuesta a la postura de Washington.

Por su parte, el Gobierno chino ha comunicado que aplicará nuevos aranceles de hasta el 15% a importaciones clave de productos agrícolas estadounidenses, como pollo, cerdo y soja. Esta medida llega después de que Trump incrementara del 10% al 20% las tasas sobre productos chinos, intensificando así la disputa comercial entre ambas potencias.


📉 El paro baja en 5.994 personas en febrero marcando su menor cifra en 17 años

El número de personas registradas como desempleadas en los servicios públicos de empleo descendió en 5.994 personas durante febrero respecto al mes anterior, lo que supone una reducción del 0,23%. Este descenso estuvo impulsado principalmente por el sector servicios, según los datos publicados este martes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Aunque la caída del desempleo en febrero de este año fue menor que la de 2024 (-7.452) y 2022 (-11.394), el dato es más positivo que el de febrero de 2023, cuando el paro aumentó en 2.618 personas.

El Ministerio subrayó que esta disminución contrasta con el aumento medio de 30.845 parados registrado en este mes entre 2008 y 2024. En términos desestacionalizados, el desempleo también se redujo en 10.287 personas.

Leer la noticia completa


🇨🇳 China aplica aranceles adicionales a importaciones agrícolas estadounidenses

El Gobierno de China ha anunciado este martes la aplicación de aranceles adicionales de hasta el 15% a importaciones de productor agrícolas estadounidenses, después de que Donald Trump haya aumentado a un 20% las tasas a los productos chinos. El presidente estadounidense afirma que Pekín no ha tomado medidas para abordar el flujo de opioides sintéticos, incluido el fentanilo.

Por otro lado, el Ministerio de Comercio ha presentado una queja ante la Organización Mundial del Comercio debido a "las medidas arancelarias unilaterales de Estados Unidos violan gravemente las normas y socavan las bases de la cooperación económica y comercial", según han informado en una nota de prensa.


💰 Canada responde a Estados Unidos con aranceles de represalia

Justin Trudeau ha anunciado este lunes que aplicará aranceles de represalia a los productos estadounidenses, después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, haya confirmado tasas del 25% a los productos canadienses y mexicanos.

"Canadá no dejará que esta decisión injustificada quede sin respuesta. Si los aranceles estadounidenses entran en vigor esta noche, Canadá responderá, a partir de las 00.01 (hora local), con aranceles del 25% contra 155.000 millones de dólares de productos estadounidenses, comenzando con aranceles sobre 30.000 millones de dólares de forma inmediata y sobre los 125.000 millones restantes en 21 días", ha comunicado esta madrugada la oficina del primer ministro canadiense.


💰 Caídas fuertes en Wall Street, Nvidia a la cabeza

El mercado estadounidense sufrió una fuerte corrección ayer, con el S&P 500 cayendo un 1,76%, el Nasdaq 100 desplomándose un 2,57% y el Dow Jones retrocediendo un 1,48%. El Russell 2000, que agrupa a las pequeñas empresas, fue el más castigado con una caída del 2,81%.

Las acciones del grupo Mag7, que incluye a gigantes tecnológicos como Apple, Microsoft y Nvidia perdieron 570.000 millones de dólares en valor de mercado. Nvidia encabezó la debacle con una caída del 10%, eliminando cerca de 300.000 millones en capitalización bursátil en un solo día.


Lunes 3 de marzo

🏠 El euríbor bajó en febrero al 2,407%, según el Banco de España

El euríbor a 12 meses, principal indicador para la mayoría de las hipotecas variables en España, retomó su tendencia a la baja en febrero de 2025 y se redujo a una media del 2,407%, según ha confirmado este lunes el Banco de España. 

Leer noticia completa.


💰 El Tesoro espera colocar este martes hasta 6.500 millones

El Tesoro Público español volverá este martes a los mercados de deuda con una subasta de letras a 6 y 12 meses, la primera del mes de marzo, en la que espera colocar entre 5.500 millones y 6.500 millones de euros, según el los objetivos anunciados por el organismo dependiente del Ministerio de Economía.

En la última emisión de este papel, el organismo colocó 5.816 millones de euros en letras y lo hizo reduciendo la rentabilidad ofrecida a los inversores tanto por la referencia a seis meses como por la de doce meses.


📉 El IPC de Turquía se sitúa por debajo del 40%

La tasa de inflación interanual de Turquía ha cerrado el mes de febrero en un 39,05% frente al 42,12% de enero. El país turco encadena nueve meses de bajada y se situa por primera vez desde junio de 2023 por debajo del 40%, según ha informado este lunes el Instituto Estadístico Turco (Turkstat).

De su lado, el dato mensual de inflación para el segundo mes del año reflejó una subida de los precios del 2,27%, sensiblemente inferior al incremento del 5,03% que se anotó en enero.

La tasa de inflación subyacente, que excluye de su cálculo los alimentos no procesados, la energía, las bebidas alcohólicas, el tabaco y el oro por la volatilidad de sus precios, se moderó al 40,21% desde el 42,08% de enero.


📉 El BCE podría bajar los tipos de interés al 2,5%

El Banco Central Europeo (BCE) va a volver a reducir los tipos de interés, con una expectativa de recorte de 25 puntos básicos que llevará la tasa de depósito al 2,5% este jueves. "Esta medida responde a una economía que se muestra débil, con indicadores de crecimiento a la baja y señales de estancamiento, especialmente en las dos mayores economías de la región, Alemania y Francia", ha indicado Javier Molina, analista de Mercado de eToro

"Los datos de inflación también juegan un papel decisivo. Aunque la inflación en la eurozona se ha mantenido alrededor del 2,5% en enero, —con expectativas de moderación a medida que la energía se abarata, el BCE se encuentra en la disyuntiva de estimular el crecimiento sin desbordar las presiones inflacionarias. Las previsiones apuntan a que la política de recortes continuará, con una reducción adicional de 50 puntos básicos prevista para el próximo trimestre, y potencialmente llevando la tasa a cerca del 2% a final de año", ha añadido.

Cabe destacar la incertidumbre sobre la política arancelaria de Estados Unidos, donde la imposición de un arancel del 25% a las importaciones europeas supondría un agravamiento de la desaceleración económica.


🇨🇳 China prepara su respuesta a los aranceles de Estados Unidos.

China prepara su respuesta a los aranceles de Estados Unidos. El gigante asiático estudia la imposición de contramedidas en respuesta a Estados Unidos que afecten a las exportaciones agrícolas del país norteamericano, según ha publicado el periódico Global Times.

Según publica este diario cercano al Gobierno chino, las contramedidas incluirán tanto aranceles como medidas no arancelarias. Además, lo más probable es que afecten a los productos agrícolas y alimentarios estadounidenses.

"Si Estados Unidos insiste en imponer aranceles unilaterales y anuncia formalmente las medidas pertinentes, China sin duda llevará a cabo contramedidas fuertes y poderosas", a asegurado la fuente anónima citada por este medio.

Leer la noticia completa


📈 El PMI manufacturero de China acelera en febrero y acumula cinco meses de expansión

El crecimiento de la actividad de las fábrcias chinas se aceleró en febrero a máximos desde el pasado mes de noviembre, según el índice PMI elaborado por la consultora Caixin. Cumple cinco meses consecutivos por encima del umbral de 50 puntos que separa la contracción de la expansión, a pesar de los aranceles anunciados por Estados Unidos.

"Tanto la oferta como la demanda crecieron, y los indicadores de producción y nuevos pedidos totales se mantuvieron en territorio expansivo por decimosexto y quinto mes consecutivo, respectivamente, y ambos alcanzaron sus niveles más altos en tres meses", destacó el economista senior de Caixin, Wang Zhe


💰 El Ibex 35 arranca la semana con una subida del 0,03%

El Ibex 35 ha inciado la sesión de este lunes con una subida del 0,03%, lo que le ha llevado al índice español a situarse en los 13.351,4 puntos a las 9.00 horas. De este modo, se mantiene en máximos desde junio de 2005.

El mayor ascenso dentro del Ibex 35 se los lleva Indra (+3,91%) y Grifols +1,88%). Por otro lado, Solaria (-1,4%) y Merlin Properties (-0,96) marcan los mayores descensos.

Las principales Bolsas europeas también abrían dcon un alza del 0,95% para Francfort y un 0,56% para Milán.


📈 Los analistas esperan una apertura del Ibex 35 al alza

"Este lunes esperamos que las bolsas europeas abran al alza, siguiendo de esta forma la estela dejada el pasado viernes por Wall Street, mercado que fue capaz, obviando las tensiones geopolíticas, de cerrar con fuertes alzas, y de las bolsas asiáticas, cuyos índices lo han hecho esta madrugada en su mayoría con ganancias", ha explicado Juan José Fernández-Figares, director de gestión instituciones de inversión colectiva (IICs) de Link Securities, en el comentario de Bolsa.

"Por lo demás, comentar que el dólar viene esta mañana cediendo terreno ligeramente; que tanto el precio del crudo como el del oro vienen al alza; y que las criptomonedas ceden una parte de lo ganado AYER, tras conocerse las intenciones del presidente de EEUU, Trump, de crear un fondo estratégico de criptodivisas", ha añadido

Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025

Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User