Las claves del mercado | La inflación de la eurozona sube al 2,4%

Las claves del mercado | La inflación de la eurozona sube al 2,4%

Me gusta
Comentar
Compartir

Los mercados financieros tienen que procesar la futura evolución de los tipos de interés, tras el cambio de paradigma marcado por las nuevas cifras de empleo de Estados Unidos. La creación de empleo en diciembre ha superado las expectativas y ha dejado muy poco margen a la Fed para bajar los tipos. Además, esta semana los inversores están muy pendientes de la publicación de los datos de la inflación de diciembre, ya que se publica el IPC de Estados Unidos este miércoles y el de la eurozona este viernes.

Viernes 17 de enero de 2025

🛒 La tasa de inflación de la eurozona despidió 2024 en el 2,4%

La tasa de inflación de la zona euro repuntó en diciembre hasta el 2,4% interanual, dos décimas por encima de la lectura del mes anterior, lo que supone la mayor subida de los precios desde el pasado mes de julio, según ha confirmado este viernes Eurostat.

En el conjunto de la Unión Europea, la tasa de inflación interanual cerró el año 2024 en el 2,7%, dos décimas por encima de la subida de los precios observada en noviembre.


📈 Los analistas esperan aperturas al alza

"Esperamos que las Bolsas europeas abran ligeramente al alza, animadas por las positivas cifras macroeconómicas dadas a conocer esta madrugada en China, entre ellas la del PIB de 2024 que, de forma inesperada, ha alcanzado finalmente el objetivo de crecimiento oficial del 5,0%, así como por la confirmación del alto el fuego en Gaza, lo que debe servir para tranquilizar los ánimos en la región", ha explicado Juan José Fernández-Figares, director de gestión instituciones de inversión colectiva (IICs) de Link Securities, en el comentario de Bolsa. 

📈 China logra cumplir su objetivo de crecimiento

El producto interior bruto (PIB) de China creció un 5% en 2024. Esta cifra supone una ralentización respecto al crecimiento del 5,2% registrado en 2023. Sin embargo, se sitúa en línea con el objetivo que se marcaban las autoridades chinas.


📈 CaixaBank ya ha ejecutado más del 61% de su recompra de acciones

CaixaBank ha ejecutado el 61,12% de su recompra de acciones en la novena semana de su programa, cuyo importe máximo se ha fijado en 500 millones de euros, según ha informado este viernes la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

En concreto, ha adquirido en la novena semana de programa casi 4,1 millones de títulos, a un precio medio ponderado de 5,6715 euros y un importe superior a los 23 millones de euros. En total, la entidad lleva recompradas 58.079.943 acciones por un importe conjunto de 305,6 millones de euros.



Jueves 16 de enero de 2025

📈 Corporación Financiera Alba aprueba la exclusión de Bolsa

La junta general extraordinaria de accionistas de Corporación Financiera Alba ha aprobado este jueves el acuerdo de excluir de negociación todas las acciones de la entidad en Bolsa, mediante la formulación de una oferta pública de adquisición (OPA) a un precio de 84,20 euros por acción, por parte de la familia Alba (conjuntamente con Carlos March Delgado y la sociedad Son Daviú).

En consecuencia, el consejo de administración ha aprobado la formulación de la OPA y la compañía presentará la solicitud de autorización de la oferta ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en los próximos días.


📈 Alegría en los mercados tras el dato de inflación en EEUU

"Los principales índices bursátiles europeos y estadounidenses cerraron ayer con significativos avances, con los segundos logrando sus mayores ganancias en una sesión desde el día posterior a las elecciones presidenciales de noviembre. Detrás de este gran comportamiento de la renta variable occidental estuvo el rally que experimentaron ayer los precios de los bonos, cuyos rendimientos cayeron con fuerza, reaccionando de este modo a la publicación en el Reino Unido y, sobre todo, en EEUU, de unas cifras de inflación correspondientes al mes de diciembre menos malas de lo que los inversores se temían", ha explicado Juan José Fernández-Figares, director de gestión instituciones de inversión colectiva (IICs) de Link Securities, en el comentario de Bolsa. 


💰 El Tesoro espera colocar este jueves hasta 6.000 millones en deuda 

El Tesoro Público espera colocar este jueves, en la última subasta de este mes de enero, entre 5.000 millones y 6.000 millones de euros en bonos y obligaciones del Estado, según los objetivos anunciados por el organismo dependiente del Ministerio de Economía.

Concretamente, emitirá bonos del Estado a 5 años, con cupón del 2,70%; obligaciones del Estado con una vida residual de 12 años y 6 meses, con cupón del 0,85%, y obligaciones del Estado con una vida residual de 25 años y 9 meses, con cupón del 1,00%.



Miércoles 15 de enero de 2025

💹 La economía de EEUU creció ligeramente a finales de año, según Fed

La actividad económica estadounidense subió "ligeramente" entre finales de noviembre y principios de diciembre, según ha afirmado la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) en su Libro Beige, documento que proporciona una evaluación de la economía detallada por los 12 bancos centrales regionales del país.

El documento muestra que el gasto de los consumidores creció moderadamente gracias a unas ventas vacacionales más fuertes de los esperado. La venta de vehículos mejoró de forma "modesta".


🛒 La inflación en EE.UU. sube hasta el 2,9%: sorpresa positiva con la subyacente

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Estados Unidos de diciembre de 2024 muestra un incremento interanual del 2,9%, cumpliendo así con las expectativas del mercado, según informó este miércoles la Oficina de Estadísticas Laborales del Departamento de Trabajo de Estados Unidos.

Leer la noticia completa.


📉 Los bonos de Reino Unido se toman un respiro tras el último dato de inflación

La inflación interanual en el Reino Unido alcanzó el 2,5% en diciembre, una leve disminución respecto al 2,6% observado en noviembre.

Esto ha hecho que los bonos del Reino Unido hayan reaccionado. El rendimiento del bono británico a 10 años ha bajado hasta el 4,8% este miércoles tras conocer el dato de precios.

Leer la noticia completa.


👀 Todos pendientes del dato de IPC en EEUU

Hoy, la publicación del IPC de diciembre en Estados Unidos será el evento al que todo inversor debe mirar. Se anticipa un leve repunte en la inflación general, con una tasa esperada del 2,8% frente al 2,7% registrado en noviembre, mientras que la inflación subyacente se prevé estable en el 3,3%.

Todo lo que sea salirse de esas estimaciones podría suponer cierta "zozobra" en los mercados, tanto al alza como a la baja.


📊 Primeros resultados trimestrales en Wall Street

Además, los mercados estarán atentos a otro evento relevante: el inicio no oficial de la temporada de resultados trimestrales en Wall Street. Y como siempre, es el turno de la banca para iniciar el baile de cifras.

Cuatro grandes bancos presentarán sus cifras del cuarto trimestre de 2024: JPMorgan Chase (JPM-US), Goldman Sachs (GS-US), Citigroup (C-US) y Wells Fargo (WFC-US).


🛍️ El INE confirma que el IPC cerró 2024 en el 2,8%

El Índice de Precios de Consumo (IPC) registró un aumento del 0,5% en diciembre respecto al mes anterior, elevando su tasa interanual en cuatro décimas hasta alcanzar el 2,8%, según los datos definitivos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En cuanto a la inflación subyacente, que excluye los alimentos no elaborados y los productos energéticos, esta aumentó dos décimas en diciembre, situándose en el 2,6%. Este dato se mantiene dos décimas por debajo del índice general y coincide con la previsión inicial difundida por el INE a finales de diciembre.


❗️ Meta anuncia el despido del 5% de su plantilla

Meta ha anunciado que reducirá un 5% de su plantilla, centrándose en empleados que no alcancen el nivel esperado de rendimiento. El CEO de Meta, Mark Zuckerberg, comunicó esta decisión en un mensaje interno obtenido por Bloomberg, en el que calificó el 2024 como un año "intenso" y explicó que los despidos se dirigirán a los empleados con un desempeño considerado insuficiente.

Con más de 72.000 trabajadores en su equipo, esta medida afectará aproximadamente a 3.600 empleados. Cabe recordar que entre 2022 y 2023, Meta ya recortó su plantilla en 21.000 personas, lo que representa casi una cuarta parte de su fuerza laboral.


Martes 14 de enero de 2025

📉 Los precios de producción en Estados Unidos se desaceleran en diciembre: avanzan un 0,2%

El índice de precios de producción (IPP) de Estados Unidos se desaceleró al 0,2% en diciembre frente a la subida del 0,4% del mes previo, según ha revelado este martes la Oficina de Estadísticas Laborales del Departamento de Trabajo.

La agencia gubernamental ha explicado que esta circunstancia se ha producido por la contención en la demanda de bienes al 0,6%, una décima menos, y por la lectura plana para los servicios desde el 0,3% de noviembre.


📉 El Tesoro eleva la rentabilidad ofrecida por letras a 9 meses

El Tesoro Público ha celebrado este martes una nueva subasta de Letras que ha cerrado con resultado dispar. En el caso de las Letras a 3 meses, ha adjudicado 814,36 millones de euros con un interés marginal del 2,516%, ligeramente por debajo de diciembre.

En cambio, en el caso de las Letras a 9 meses, el Tesoro ha colocado 1.725,70 millones con una rentabilidad marginal del 2,495%. Esto supone un incremento con respecto al tipo del 2,384% de la subasta anterior.

Leer la noticia completa.


📉  Fuertes subidas en Asia mientras el Ibex 35 conquista los 11.700 puntos

El Ibex 35 ha iniciado la sesión de este martes con una subida del 0,76%, lo que ha llevado al selectivo madrileño a situarse en los 11.777 puntos a las 9.40 horas, en una jornada en la que las bolsas asiáticas han amanecido con fuertes subidas. El Shangai Composite Index subió un 2,54% en este martes, mientras que el Shenzen Composite Index lo hizo con un 3,77%.

Los inversores estarán pendientes, entre otras cuestiones, de las declaraciones del economista jefe del Banco Central Europeo (BCE), Philip Lane.

Además, se publicará el indicador del Centro de Investigaciones Económicas Europeas de Leibniz (ZEW, por sus siglas en alemán) de confianza inversora en Alemania y en la eurozona, y el Índice de Precios de Producción (IPP) en Estados Unidos.


📉  El Tesoro espera colocar este martes hasta 3.000 millones en letras a tres y nueve meses

El Tesoro Público espera colocar este martes entre 2.000 millones y 3.000 millones de euros en una subasta de letras a tres y nueve meses, según los objetivos anunciados por el organismo dependiente del Ministerio de Economía.

En concreto, en las letras a 3 meses el organismo ofreció una rentabilidad marginal del 2,580%, la más baja desde febrero de 2023, mientras que el interés de las letras a nueve meses se situó en el 2,384%, el más bajo desde diciembre de 2022.



Lunes 13 de enero de 2025

📉  El Ibex 35 pierde los 11.700 puntos tras ceder un 0,5% en el arranque de la semana

El Ibex 35 ha iniciado la sesión de este lunes, la primera de la semana, con una caída del 0,5%, lo que ha llevado al selectivo madrileño a situarse en los 11.662,5 puntos a las 9.00 horas, en una jornada en la que la Bolsa nipona permanece sin actividad con motivo de la celebración del Día del Respeto a los Mayores.

Tras cerrar el viernes pasado en los 11.720,9 puntos, el principal indicador del mercado español perdía en los primeros compases de la sesión la cota psicológica de los 11.700 puntos.

En los próximos días se darán a conocer las lecturas finales de la inflación de diciembre en las principales economías de la eurozona, en Reino Unido y en Estados Unidos.


📈 Los inversores tienen que procesar la evolución futura de los tipos

El dato de empleo de Estados Unidos publicado el viernes superó las expectativas. El crecimiento de nónimas no agrícolas en diciembre fue 256.000, muy por encima de lo esperado por el consenso de los analistas. Este crecimiento del empleo deja poco margen a la Reserva Federal de EEUU para bajar los tipos.

"Los inversores en las bolsas europeas y estadounidenses comienzan hoy la semana debiendo procesar lo que para la evolución futura de los tipos de interés oficiales suponen la fortaleza mostrada por los datos de empleo no agrícolas estadounidenses del mes de diciembre, publicados el pasado viernes", ha señalado Juan José Fernández-Figares, director de gestión instituciones de inversión colectiva (IICs) de Link Securities, en el comentario de Bolsa. 


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025

Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.

¿Quieres hacer crecer tu dinero y proteger tu patrimonio? Una buena estrategia financiera puede marcar la diferencia. Completa este sencillo formulario (te llevará menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros. ¡Empieza hoy mismo a tomar decisiones más inteligentes con tu dinero!:

0 ComentariosSé el primero en comentar
User