Es común que los consumidores vean los stablecoins como un refugio seguro, pero los analistas están demostrando que no brindan estabilidad frente a los shocks del mercado cripto ni ante cambios en las políticas monetarias. ¿Podemos considerarlos realmente como un valor refugio fuera del ámbito cripto?
Las stablecoins prometen mantener un valor constante con un activo, respaldados por instrumentos de corto plazo "off-chain", como bonos del Tesoro y depósitos bancarios 1-1. Su estructura es similar a la de los fondos del mercado monetario (MMFs), pero las stablecoins no muestran entradas de capital durante episodios de estrés en los mercados cripto, como ocurrió tras los acontecimientos de 2023.
A diferencia de los MMFs, las stablecoins han demostrado responder de manera negativa a shocks en los mercados cripto y a cambios en la política monetaria internacional, lo que demuestra que no actúan como un refugio seguro en todos los casos.
La industria prevé una mayor tokenización de activos más allá de los tesoros, como bienes raíces y acciones, lo que indica el futuro de los activos financieros tradicionales en la blockchain. Esto hace pensar que las stablecoins y los activos tokenizados coexistirán, ya que desempeñan funciones complementarias dentro de un ecosistema financiero diversificado.
Las stablecoins enfrentan varios riesgos que dificultan su calificación como valor refugio:
- Riesgo de quiebra bancaria: los bancos que respaldan las reservas de stablecoins tienen seguros de depósito limitados, lo que puede generar pérdidas si fallan.
- Riesgo de liquidez: si los activos respaldatorios no son totalmente líquidos, podría ser difícil mantener la paridad con monedas fiduciarias.
- Implementación desigual de MiCA: la aplicación de las regulaciones puede causar incertidumbre en los servicios y resultados esperados.
- Confianza del mercado: la adopción de stablecoins depende de la confianza en su estabilidad y respaldo.
- Riesgos de política monetaria: cambios en las tasas de interés pueden perjudicar o reducir la demanda de stablecoins.
- Riesgos operativos y tecnológicos: amenazas en la infraestructura blockchain pueden comprometer su estabilidad.
No obstante, MiCA establece un marco regulatorio para las stablecoins, que también introduce oportunidades:
- Requisitos de reservas bancarias: MiCA establece que una parte significativa de las reservas de stablecoins se mantendrá en bancos tradicionales, lo que ofrece mayor seguridad.
- Riesgos acotados: la exposición a fallos bancarios y las limitaciones en la protección de depósitos son parcialmente mitigadas.
- Protección mediante valores: MiCA permite a los emisores de stablecoins proteger sus reservas con instrumentos como bonos gubernamentales, lo que ayuda a mitigar los riesgos.
- Aproximación a un valor refugio: con la seguridad adicional proporcionada por activos líquidos y regulados, las stablecoins podrían acercarse a la definición de un "valor refugio".
- Desafíos regulatorios: la implementación desigual de las reglas y la falta de claridad en algunos aspectos regulatorios plantean obstáculos para la efectividad de MiCA.
Según estimaciones, la implementación de MiCA impulsará un crecimiento considerable en el sector de stablecoins respaldadas por euros. Datos orientativos proyectan:
- 2025: Capitalización de mercado de las stablecoins en euros alcanzará al menos 15 mil millones de euros.
- 2026: Se espera que esta cifra aumente a 70 mil millones de euros.
- 2028: El mercado podría superar los 2 billones de euros.
Contenido elaborado por el equipo de contenidos de PwC
Te puede interesar
Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
¡Descubre Bitpanda!
Opera con más de 600 criptomonedas en una plataforma intuitiva, segura y 100% regulada. Todo lo que necesitas para invertir, en un solo lugar.
¿Quieres hacer crecer tu dinero y proteger tu patrimonio? Una buena estrategia financiera puede marcar la diferencia. Completa este sencillo formulario (te llevará menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros. ¡Empieza hoy mismo a tomar decisiones más inteligentes con tu dinero!: