Analistas vs mercado: ¿a qué ritmo bajará la Fed los tipos de interés en 2024?

Analistas vs mercado: ¿a qué ritmo bajará la Fed los tipos de interés en 2024?

Me gusta
Comentar
Compartir
La Fed realizará uno o dos recortes de 25pb y esperará a saber quién  ocupará la Casa Blanca

Jerome Powell habló alto y claro. La Reserva Federal de Estados Unidos iniciaría su ciclo de reducción de los tipos de interés. Así lo confirmó su presidente en el simposio de Jackson Hole celebrado el pasado fin de semana al asegurar que "ha llegado el momento de ajustar nuestra política. Haremos lo necesario para restablecer la solidez del mercado laboral mientras avanzamos hacia la estabilidad de precios".

Ahora bien, ¿cómo serán esos recortes? Ante esta pregunta, Powell ha sido menos conciso, ya que no ha concretado ni la fecha ni el alcance de las bajadas, aunque parece que el objetivo no es limitarse a una única reducción de los tipos de interés en la reunión del 18 de septiembre.

La opinión del mercado…

Los inversores parecen tenerlo bastante claro. Tras el discurso de Jerome Powell, el mercado de futuros de CME descuenta un 71,5% de probabilidades de que la bajada de la próxima reunión del 18 septiembre sea de 25 puntos básicos. Tan solo un 28,5% augura que la bajada será de 50 puntos básicos.

No obstante, al poner la vista más a largo plazo, concretamente en la reunión que la Fed celebrará el 7 de noviembre, los inversores parecen estar algo más divididos, aunque sigue ganando la apuesta por otro recorte de 25 puntos básicos. De este modo, son el 51,3% el que considera que, para esa fecha, los tipos de interés se quedarán en 475-500, mientras que 40,7%, apuesta por 450-475. Solo el 8,1%, es el que se muestra más esperanzado y los sitúa en 425-450.

Ya de cara al final del año, la mayoría de los inversores, 45,2%, apuesta porque los tipos de interés terminarán 2024 en la franja de 425-450, frente a los 29% que los ve en 450-475. Es decir, el grueso del mercado a futuros de CME descuenta un total de 100 puntos básicos menos de aquí a que finalice el año.

Fuente:CME

… y la de los analistas

La mayoría de los analistas se muestra de acuerdo con el mercado a futuros en que la primera bajada se producirá en septiembre y en qué será de 25 puntos básicos. Sin embargo, las diferencias vienen al mirar más a largo plazo, ya que no se muestran tan convencidos de que 2024 se cierre en la horquilla de 425-450.

En este sentido, para François Rimeu, estratega senior de Crédit Mutuel Asset Management, las expectativas de 100 puntos básicos de recortes de tipos de aquí a finales de año y 200 puntos básicos en los próximos doce meses, parecen bastante agresivas. "Creemos que será necesaria una ralentización más significativa del crecimiento económico para que se produzca este escenario", comenta.

Una opinión parecida recoge Richard Clarida, asesor económico global de PIMCO, que asegura que el lenguaje de la Fed deja claro que recortará los tipos al menos 25 puntos básicos en su reunión de septiembre, y que señalará a través de sus proyecciones dot plot que se esperan al menos dos recortes más de 25 puntos básicos en las dos reuniones restantes de este año, en noviembre y diciembre.

“Aunque a la Reserva Federal le gusta decir que ‘depende de los datos y no de los puntos de referencia', el informe sobre el empleo de agosto, publicado el 6 de septiembre, será probablemente significativo en el debate ‘25 frente a 50' de la próxima reunión. Los detalles están aún por concretar, pero para la Reserva Federal, la dirección a seguir parece clara”, comenta.

Igual de precavido se muestra Salman Ahmed, responsable global de macro y asignación estratégica de activos en Fidelity Internacional, que se asegura que el mercado laboral se está ralentizando, pero no está cayendo por un precipicio, "lo que significa que un recorte de 25 puntos básicos en septiembre, seguido de otro recorte en diciembre, sigue siendo nuestra hipótesis de base", puntualiza. 

Por último, George Brown, economista senior de EE.UU. en  Schroders, también se muestra convencido de que la Fed comenzará con una reducción de 25 puntos básicos en septiembre, y que los tipos se reducirán posteriormente a un ritmo trimestral. Pero matiza al recordar que el alcance de esta medida dependerá de la evolución de la economía, "pero nuestras previsiones sugieren que una relajación de 100 puntos básicos a mediados de 2025 debería servir para salvaguardar la expansión económica y mantener contenida la inflación”. 

Te puede interesar:


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025

Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User