"Prevemos un fuerte repunte bursátil a finales de año, que podría llevar a las acciones a nuevos máximos históricos"
Las elecciones en EE.UU. están a la vuelta de la esquina. El 5 de noviembre millones de norteamericanos decidirán el destino de su país. Hasta que eso suceda, según Federated Hermes, una gran volatilidad se adueñará de los mercados, no obstante, aseguran que: "una vez pasadas las elecciones y disipada la incertidumbre asociada, prevemos un fuerte repunte bursátil a finales de año, que podría llevar a las acciones a nuevos máximos históricos".
Phil Orlando, Chief Market Strategist de Federated Hermes, ha señalado que los años de elecciones presidenciales en EE. UU. suelen estar marcados por una gran volatilidad en los mercados a medida que se acercan las elecciones. Según Orlando, dos indicadores clave están bajo la lupa: la economía y el mercado bursátil.
En cuanto a la economía, históricamente, si el crecimiento económico es fuerte antes de las elecciones, el partido en el poder retiene la Casa Blanca el 100% de las veces. En cambio, si la economía se desacelera o entra en recesión, el partido opositor toma el control en la misma proporción. "En este momento no estamos en recesión, y no creo que la Oficina Nacional de Investigación Económica la declare antes del día de las elecciones", asegura Orlando.
El otro indicador crucial es el mercado bursátil. Según datos históricos, si el S&P 500 registra un rendimiento positivo durante los tres meses anteriores a las elecciones (agosto, septiembre y octubre), con una media de alrededor del 5,5%, el partido en el poder gana las elecciones en el 83% de los casos. Sin embargo, si el mercado cae durante esos meses, con una media de un 4% negativo, el partido contendiente gana en el 83% de las ocasiones. La volatilidad de los mercados en los próximos meses será un factor determinante, y el sentimiento de los inversores jugará un papel crucial en el comportamiento de las acciones.
Por su parte, Filippo Maria Alloatti, jefe de financieras en Federated Hermes Limited, comentó sobre la actual temporada de resultados empresariales en Estados Unidos, que se desarrolla en medio de la volatilidad del mercado y la primera bajada de tipos de interés de la Reserva Federal en más de cuatro años. No obstante, esta reducción de tipos llegó demasiado tarde para influir de manera significativa en los resultados del tercer trimestre.
Alloatti destacó el sólido rendimiento de las divisiones de negociación y banca de inversión, con Goldman Sachs alcanzando sus mejores ingresos por negociación en tres años. A pesar de un crecimiento de los préstamos algo débil, los principales bancos han mostrado resultados sólidos. Por ejemplo, JPMorgan Chase elevó sus previsiones de ingresos netos por intereses a un récord de 91.500 millones de dólares para todo 2024. Además, el índice de morosidad en las tarjetas de crédito sigue disminuyendo, lo que representa el cuarto trimestre consecutivo de mejora en Citibank.
Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Los mejores roboadvisors de 2025
Invierte de forma inteligente y sin complicaciones. Descubre cuáles son los mejores roboadvisors para hacer crecer tu dinero.
¿Quieres hacer crecer tu dinero y proteger tu patrimonio? Una buena estrategia financiera puede marcar la diferencia. Completa este sencillo formulario (te llevará menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros. ¡Empieza hoy mismo a tomar decisiones más inteligentes con tu dinero!: