Sin sorpresas, el BCE baja los tipos en 25 puntos, pero ¿qué esperan los expertos para las siguientes reuniones?
Cero sorpresas. El Banco Central Europeo no se ha salido del guión establecido y ha bajado los tipos de interés en 25 puntos básicos, tal y como esperaba el mercado y la mayoría de los expertos. Con esta bajada, ya son tres las que ha ejecutado la autoridad monetaria dejando los tipos en el nivel actual de 3,25%.
De este modo, los tres tipos de interés clave se quedan de la siguiente forma: la tasa de depósito (donde los bancos acumulan su liquidez) cae al 3,25%, el tipo principal de refinanciación en el 3,40% y la facilidad de crédito (ventanilla de emergencia) en el 3,65%.
En este sentido, había pocas dudas en torno a esta decisión, que se ha afianzado aún más al conocer esta misma mañana que la inflación de la eurozona se ha moderado en septiembre hasta el 1,7%.
Hasta aquí, todo lo que se conoce por ahora, pero qué pasará en las próximas reuniones. Christine Lagarde, presidenta del organismo, no lo ha dejado nada claro. De hecho, en la rueda de prensa posterior al anuncio de la bajada ha asegurado:"no nos comprometemos a seguir ningún camino con los tipos de interés".
Está claro que el BCE no quiere marcar una ruta fija y prefiere esperar a ver cómo se evolucionan la economía en las próxima semanas. Por lo tanto deja todas las opciones abiertas de cara a su próxima reunión de diciembre, ya que tal y como ha dicho la propia Lagarde no se compromete con "ninguna hoja de ruta concreta o caminos sobre los tipos de interés".
No obstante, llegados a este punto, qué prevén los expertos financieros sobre los próximos pasos que tomará el Banco Central Europeo.
Martin Wolburg, economista senior en Generali AM
"La inflación ha seguido tendiendo a la baja, pero la inflación subyacente se mantuvo en el 2,7% interanual en septiembre. Dada la situación económica, más débil de lo previsto, no sólo ha aumentado la confianza en que el BCE alcance el objetivo de inflación, sino que los riesgos de inflación se han desplazado en cierta medida a la baja, ya que el crecimiento salarial podría moderarse de forma más visible. Con un tipo de interés oficial del 3,25% tras tres recortes de 25 puntos básicos, la política monetaria sigue siendo claramente restrictiva. El BCE se volverá más pesimista. Podría acelerar su ciclo de relajación, por lo que nuestra previsión de que no actuará en octubre está muy cerca de cumplirse. A partir de diciembre, pensamos que el BCE se inclinará por recortar los tipos en cada reunión, de modo que alcanzará antes nuestra previsión del 2,25% a finales de 2025, con el riesgo de que se produzcan aún más recortes".
Felix Feather, economista de abrdn
"La decisión del BCE de recortar hoy los tipos en 25 puntos básicos no constituye ninguna sorpresa. Aunque la autoridad monetaria no se comprometió a realizar nuevos recortes, creemos que la forma en que el BCE ha planteado la decisión refuerza nuestras expectativas de que se produzcan tres recortes más hasta marzo de 2025. Un shock inflacionista derivado de las tensiones en Oriente Medio podría inducir al BCE a actuar con mayor cautela. Por otro lado, podría recortar los tipos de forma más agresiva en caso de que el bloque entrara en recesión".
Konstantin Veit, gestor de carteras de PIMCO
"Las perturbaciones al alza de la inflación podrían abordarse con un ritmo más lento de reducción de los tipos, mientras que el recorte de hoy se considera una protección adicional frente a los riesgos a la baja. Dada la todavía elevada inflación interna, que refleja en gran medida las presiones sobre los precios en el sector de los servicios, la política monetaria seguirá siendo restrictiva por el momento.
El flujo de datos de los próximos meses decidirá la velocidad a la que el BCE continúa haciendo menos restrictiva su política.Esperamos un debate en el Consejo de Gobierno sobre la configuración adecuada del tipo de interés neutral el próximo año, cuando el tipo de interés oficial caiga por debajo del 3%. Creemos que el BCE volverá a recortar en diciembre, y la fijación de un tipo terminal en torno al 1,85% para el segundo semestre del próximo año nos parece razonable".
Karsten Junius, economista jefe en J. Safra Sarasin Sustainable AM
"En nuestra opinión, el BCE se está quedando algo rezagado al recortar de manera tímida su tipo de interés oficial. Los tipos de interés oficiales tienen que bajar más para que supongan un estímulo para la inversión".
Hugo Le Damany & François Cabau, economistas de AXA IM
"Nos sentimos cómodos con nuestro escenario base, según el cual el BCE reduciría el tipo de interés de depósito en 25 puntos básicos en cada reunión hasta junio de 2025, cuando alcanzaría el 2,0%, en línea con las expectativas del mercado. Nuestro sesgo sigue siendo que podría llegar antes".
Te puede interesar:
- El BCE cumple otra vez con el guion previsto: baja los tipos en 25 puntos básicos
- Trade Republic baja la rentabilidad de su cuenta remunerada al 3,25% tras el BCE
- Lagarde: la decisión de bajar 25 puntos básicos fue "unánime" y no se contempló bajar 50 puntos
Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025
Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.