El año 2024 ha comenzado con un rendimiento impresionante en los mercados globales, infundiendo un renovado optimismo entre los inversores. Con el S&P 500 subiendo más de un 9%, el Euro Stoxx 50 avanzando más del 11% y hasta el Ibex 35 subiendo otro 7%, el panorama bursátil este año está siendo mucho mejor de lo que la mayoría esperaba.
Eso sí, a pesar de este optimismo desbocado en mercados, sigue cundiendo un halo de incertidumbre entre los inversores. Con las guerras de Ucrania y Oriente Próximo, las tensiones latentes entre China y Estados Unidos y las elecciones en Estados Unidos, muchos son los interrogantes en bolsa.
A pesar de las dudas con el rally del mercado, los expertos de Capital Group nos brindan en un reciente artículo en Finect cinco razones convincentes para confiar en el futuro de las inversiones en este 2024.
1. El aguante de la economía de Estados Unidos
"Los inversores esperaban una recesión que nunca se materializó", afirma Jared Franz, economista estadounidense en Capital Group. El crecimiento del PIB y el empleo (que no deja de sorprender al alza, como así lo atestigua el último dato de empleo en Estados Unidos del viernes), junto con la moderación de la inflación, sugieren que la economía estadounidense podría ser más robusta de lo que muchos piensan.
Esto, combinado con una recuperación del mercado inmobiliario y un repunte del sector manufacturero, pinta un cuadro prometedor para la economía del país de las barras y las estrellas.
2. El impulso de la IA acaba de empezar
Martin Romo, gestor de renta variable en Capital Group, señala que "el auge de la productividad traído por la inteligencia artificial apenas comienza". Con ejemplos como Mastercard y Amazon adoptando IA para mejorar procesos y eficiencias, este avance tecnológico representa una revolución en la manera en que operan las industrias, prometiendo impulsar la productividad a nuevos niveles.
"A menudo exageramos el impacto de la tecnología a corto plazo e infravaloramos el impacto a largo plazo. Para los inversores, lo fundamental es distinguir entre el entusiasmo que genera una novedad en un primer momento y lo que representa realmente una oportunidad de inversión", apunta Romo.
3. La extensión del repunte de los mercados
Según Jonathan Knowles, gestor de renta variable, el desempeño sorprendentemente sólido de los mercados de renta variable en el último año es solo el principio. A medida que el entorno económico en Estados Unidos mejora, las perspectivas de beneficios empresariales se amplían, sugiriendo que aún hay oportunidades significativas más allá de las "siete magníficas".
"De hecho, si nos fijamos en la rentabilidad de los últimos dos años, vemos que las otras 493 compañías que componen el índice S&P 500 registraron resultados estables durante el periodo. En los mercados internacionales observamos un patrón similar", apunta Knowles.
4. El repunte de los mercados emergentes
Jeff Garcia, analista de inversión en renta variable, explica cómo la transformación del comercio internacional, particularmente el aumento de la relación comercial entre Estados Unidos y México, está potenciando a los mercados emergentes. Esta evolución ofrece un terreno fértil para el crecimiento y la innovación en diversas economías.
"Las compañías estadounidenses están recurriendo a México cada vez con más frecuencia como socio comercial alternativo. Son varias las razones que convierten a México en un socio interesante para las compañías estadounidenses", comenta García.
Pero no solo en México se estarían produciendo oportunidades en emergentes. A pesar de la mala marcha de la economía de China, "el crecimiento de las infraestructuras, la mejora de los balances públicos y los cambios en las cadenas globales de suministro están generando oportunidades en otros mercados emergentes, como la India, Tailandia, Indonesia, Singapur y otras economías", destaca.
5. El avance del sector sanitario
Carl Kawaja, gestor de renta variable, destaca los avances significativos en el sector sanitario, desde tratamientos para la obesidad hasta monitores continuos de glucosa, lo que demuestra un periodo dorado de descubrimiento de medicamentos. Novo Nordisk, Eli Lilly y otras farmacéuticas están desarrollando medicamentos para luchar contra la obesidad. Estas innovaciones no solo mejoran la calidad de vida sino que también abren nuevas avenidas para la inversión, según el experto.
"La innovación constituye un factor esencial de creación de valor en el sector sanitario, pero no todas las innovaciones van a tener éxito. Los inversores han de tener en cuenta otros factores, como el potencial que ofrece la línea de productos en desarrollo de una compañía, la calidad de su gestión y el mercado potencial al que se dirigirían sus tratamientos", comenta Kawaja.
Este contenido se ha elaborado parcialmente con inteligencia artificial, bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025
Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.