Hombre, entre 18 y 44 años, con una actitud optimista hacia la inversión, preferencia por los mercados financieros sobre la inversión inmobiliaria y con unos 11.000€ invertidos de media. Este sería el perfil del inversor medio en España según revela el informe "Hábitos de ahorro e inversión en España" elaborado por el bróker XTB.
El 46% de los encuestados ha invertido en los mercados financieros al menos una vez, de los cuales la mitad lo hace de forma recurrente. Y un dato revelador: de este perfil inversor, el 60% prefiere invertir en mercados financieros a invertir en vivienda. Los españoles tienden a enfocarse en inversiones a largo plazo, con una inversión promedio anual de 11.331 euros y un nivel medio de educación financiera.
Tiene acciones... pero es conservador
El informe también destaca los productos de inversión preferidos: las acciones lideran con un 40,9% de los encuestados invirtiendo en ellas, seguidas de fondos de inversión (34,8%) y cuentas de ahorro o remuneradas (28,7%). Las criptomonedas, depósitos e inmuebles, deuda pública y ETFs también figuran en la lista, aunque en menor medida. Además, es común la diversificación de carteras, practicada por 7 de cada 10 inversores.
Pero este dato de una mayor inversión en acciones contrasta, curiosamente, con cómo se considera el inversor conservador a sí mismo: más de la mitad es "conservador" o "muy conservador". De ellos, el 16,8% es "muy conservador" ( no quiere sufrir riesgo alguno) y el 34,4% conservador (acepta un riesgo inferior al 10%).
De hecho, tan solo el 15,4% tolerarían caídas de entre el 20% y el 50%, y un pequeño porcentaje, el 1,6%, aceptaría riesgos superiores al 50%. Respecto a la experiencia, el 40,8% invierte desde hace más de 5 años, frente al 14,4% que lo hacen desde hace menos de 1 año.
Los montos invertidos varían: el 50% invierte entre 1.000 y 5.000 euros, mientras que el 25,5% invierte entre 5.000 y 10.000 euros y el 15,1% invierte entre 10.000 y 30.000 euros. El grupo de 30 a 44 años muestra una inversión media superior, de 12.475 euros. La frecuencia de inversión más común es semanal (35,6%), seguida de mensual (25,2%) y diaria (20,4%). Solo el 3,5% invierte anualmente.
El informe también revela que, pese a la actitud generalmente optimista, más de la mitad de los inversores han perdido dinero en sus inversiones, especialmente en criptomonedas, donde el porcentaje asciende a 68,5%.
6 de cada 10 ahorran a final de mes
En el estudio también se desgranan hábitos de ahorro de los españoles. En concreto, el 61.1% de los ciudadanos logra ahorrar al finalizar el mes, con un promedio de 288,3 euros ahorrados. En detalle, el 30% ahorra entre 200 y 500 euros, mientras que el 27,4% logra ahorrar entre 100 y 200 euros, y el 22,7% entre 50 y 100 euros.
En cuanto a las metas de ahorro a corto plazo, el 59,6% de los encuestados prioriza las vacaciones o viajes. Otros objetivos incluyen la compra de ropa o caprichos (29,7%), y dispositivos electrónicos (25,8%).
Para el largo plazo, los españoles se enfocan en crear un colchón de seguridad (40,5%), prepararse para la jubilación (30,9%) y adquirir un vehículo (26,6%).
Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Mejores cuentas remuneradas de 2025
Explora las cuentas remuneradas más rentables.
¿Quieres hacer crecer tu dinero y proteger tu patrimonio? Una buena estrategia financiera puede marcar la diferencia. Completa este sencillo formulario (te llevará menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros. ¡Empieza hoy mismo a tomar decisiones más inteligentes con tu dinero!: