El optimismo entre inversores se dispara... pero también esperan más inflación - Encuesta BofA

El optimismo entre inversores se dispara... pero también esperan más inflación - Encuesta BofA

Me gusta
Comentar
Compartir

El porcentaje neto de gestores que prevén una mejora en la economía para los próximos doce meses ha subido a su nivel más alto registrado desde agosto de 2021.

La reciente victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de EE. UU. ha impulsado fuertemente el optimismo de los inversores en cuanto al crecimiento económico, pero ha incrementado las preocupaciones sobre un aumento de la inflación, de acuerdo con la última encuesta de gestores de fondos realizada por Bank of America.

El último informe de la encuesta mensual de Bank of America (BofA) a gestores de fondos, llevado a cabo del 1 al 7 de noviembre de 2024 entre 213 gestores que gestionan 565.000 millones de dólares entre todos, muestra un entorno mixto en el que el optimismo por el crecimiento global coexiste con el miedo a una subida de la inflación y posibles riesgos financieros.

El "no aterrizaje" gana fuerza...

Tras la elección de Trump, el porcentaje neto de gestores que prevén una mejora en la economía para los próximos doce meses ha subido del -10%  (en negativo) en octubre al 23% en noviembre, el nivel más alto registrado desde agosto de 2021.

Por otro lado, la confianza en un "aterrizaje suave" de la economía ha disminuido notablemente, bajando del 76% al 55%, mientras que la proporción de quienes anticipan que la economía seguirá fuerte sin desacelerar, es decir, sin "aterrizar", aumentó del 14% al 33%.

Aunque el optimismo por el crecimiento fue notable, los niveles de efectivo mantenidos por los gestores aumentaron, alcanzando el 4.3% frente al 3.9% de octubre. Esto se atribuye a la precaución antes de las elecciones en EE. UU. y es un indicio de que algunos inversores buscan mantener liquidez ante la incertidumbre.

Sin embargo, entre los participantes post-elección, los niveles de efectivo cayeron al 4.0%, sugiriendo una moderación en el temor y un leve retorno a la toma de riesgos. Históricamente, un nivel de efectivo inferior al 4.0% es visto como una señal contrarian de venta. La última vez que este umbral se activó fue en junio de 2024

Además, el índice de sentimiento de la encuesta a 5.9, y el indicador Bull & Bear de BofA subió a 6.2, aunque ambos permanecen por debajo del nivel de "optimismo extremo" de 8

... pero también se espera más inflación

Esa es la parte positiva de la encuesta, la de más confianza en el crecimiento económico. El doble filo de esto sería el cambio en las expectativas sobre la inflación: en octubre, un 44% neto de los gestores preveía una disminución de la inflación en los próximos 12 meses.

Sin embargo, en noviembre, este dato se transformó en un 10% neto de gestores que ahora esperan un aumento inflacionario, algo que no se veía desde agosto de 2021​.Además, también menos gestores creen en la posibilidad de recortes en los tipos de interés, unas expectativas en su punto más bajo desde octubre de 2023.

Esta posible reaceleración de la subida de precios vuelve a ser el principal riesgo para los gestores de fondos, seguida por los conflictos geopolíticos.

Rotación hacia el riesgo

En la asignación de activos, la encuesta destacó un cambio hacia una mayor exposición a activos de riesgo. La sobreponderación en acciones de EE. UU. saltó del 10% al 29%, alcanzando su nivel más alto desde agosto de 2013.

Los gestores también favorecieron las acciones de pequeña capitalización (small caps) frente a las grandes, con un 35% neto de encuestados indicando que esperan que estas superen en rendimiento a las large caps, a las grandes empresas.

En el mercado de bonos, los inversores apostaron por bonos de alto rendimiento high yield, con un 41% neto que espera que superen a los de grado de inversión, el mayor nivel desde abril de 2021.

La rotación hacia sectores cíclicos continuó, con una asignación aumentada a bancos y un crecimiento en las posiciones de mercados emergentes. Al contrario, sectores como la energía y el consumo discrecional vieron una reducción en sus ponderaciones​.

Aunque la tecnología y la salud siguen sobreponderadas, la encuesta destacó una mayor exposición a bancos, con un salto al 18% neto de sobreponderación, el nivel más alto desde febrero de 2023​.

Predicciones para 2025

De cara a 2025, los inversores mostraron confianza en las acciones de EE. UU., con un 43% que espera que sean el activo de mejor rendimiento, seguidas por acciones globales (20%) y oro (15%).

Asimismo, el índice Russell 2000 fue señalado por un 35% de los gestores como el más probable de superar en desempeño, seguido del Nasdaq (28%). En cuanto a las divisas, el dólar estadounidense es la apuesta de un 45% como la moneda con mejor rendimiento, por encima del oro y el yen japonés​.

El crecimiento acelerado en China (35%) y posibles recortes de impuestos en EE. UU. (33%) fueron identificados como los principales catalizadores para 2025, destacando la importancia de las políticas macroeconómicas en las expectativas de los inversores.

Sin embargo, un aumento desordenado en los rendimientos de los bonos fue considerado el mayor riesgo para los mercados, mencionado por el 50% de los encuestados, seguido por la posibilidad de una guerra comercial global.


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025

Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User