La Fed deja los tipos sin cambios y Powell desvela: un recorte en septiembre "está sobre la mesa"
Sin sorpresas. Tal y como esperaban la mayoría de los expertos antes de la decisión, la Fed ha vuelto a dejar los tipos de interés sin cambios, dentro del rango objetivo del 5,25% al 5,5%. En su quinta reunión de 2024, el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Fed ha cumplido con las expectativas del mercado y los analistas, dejando los tipos inalterados por octava vez consecutiva y manteniéndolos en su nivel más alto desde enero de 2001.
En la posterior rueda de prensa de Jerome Powell, el presidente de la Fed ha desvelado eso sí que, aunque están muy pendientes de los datos, un recorte de tipos en la próxima reunión en septiembre "podría estar sobre la mesa" si los datos sobre el mercado laboral continúan enfriándose y si la desinflación continúa por el buen camino, ya que "las lecturas del segundo trimestre han reforzado la confianza" sobre el mercado.
"El Comité decidió mantener el rango objetivo para la tasa de fondos federales en 5,25%-5,5%. Al considerar cualquier ajuste en el rango objetivo para la tasa de fondos federales, el Comité evaluará cuidadosamente los datos entrantes, las perspectivas en evolución y el equilibrio de riesgos. El Comité no espera que sea apropiado reducir el rango objetivo hasta que tenga mayor confianza en que la inflación se está moviendo de manera sostenible hacia el 2 por ciento" comenta la Fed en su último comunicado.
"Los aumentos en el empleo se han moderado, y la tasa de desempleo ha aumentado pero se mantiene baja. La inflación ha disminuido en el último año, pero sigue algo elevada. En los últimos meses, ha habido algunos avances adicionales hacia el objetivo de inflación del 2% del Comité", destaca el banco central norteamericano.
La Fed está en los detalles
Como siempre pasa con la Fed, no es tanto lo que escriben ahora, sino lo que cambia respecto a su última reunión. La Fed matiza las palabras de la reunión de junio, en la que decían que la subida del empleo "se mantenía fuerte" y la tasa de desempleo "se mantenía baja". En julio hablan de que "los aumentos en el empleo se han moderado" y "la tasa de desempleo ha aumentado pero se mantiene baja".
También cambian las palabras sobre los avances de la inflación: mientras que en junio eran "modestos avances adicionales", en julio ya se habla de "algunos avances adicionales".
Un tono más relajado por tanto del comunicado de la Fed, que podría indicar un previo paso a un recorte de tipos en septiembre. Aún así, insisten en estar pendientes de los datos para tomar una decisión.
De hecho, Powell en la rueda de prensa posterior desvela que, aunque ha habido unanimidad en mantener los tipos quietos en julio, ya ha habido "una fuerte discusión" acerca de si comenzar ya a bajarlos. "Estamos muy preparados para responder ante datos más débiles", comenta.
"Estamos considerando una posible reducción de tipos en la reunión de septiembre", adelantó Powell. "Si la economía sigue mostrando fortaleza, es probable que mantengamos los tipos actuales. No obstante, si el mercado laboral muestra debilidad inesperada, estamos preparados para actuar. Reducir los tipos demasiado tarde podría perjudicar la economía innecesariamente", explicó. "Es solo cuestión de esperar más datos positivos".
Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Mejores cuentas remuneradas de 2025
Explora las cuentas remuneradas más rentables.