¿Dará de comer la Fed a la "bestia codiciosa" del mercado? Todo apunta a que hoy no

¿Dará de comer la Fed a la "bestia codiciosa" del mercado? Todo apunta a que hoy no

Me gusta
Comentar
Compartir

No se esperan sorpresas significativas en la reunión de la Reserva Federal estadounidense de este miércoles. Sí hay más confianza en que la reducción de tipos de interés se  tome en consideración en la reunión de septiembre. Eso sí, siempre que la tendencia de desaceleración inflacionaria se mantenga y no tropiece con los dos últimos meses de datos de inflación al consumidor más altos, y la economía no se tuerza.  

En el último mes, diversos datos macroeconómicos han ido reajustando las expectativas hacia una mayor relajación monetaria. Factores como el enfriamiento del crecimiento del empleo, el aumento del desempleo y la disminución de la confianza del consumidor se han ido sucediendo, aunque por ahora la retórica de la Fed ha contenido las eperanzas de que este movimiento se produzca en el corto plazo.

Así que la atención en esta ocasión se la llevarán el mensaje que lance el FOMC en su comunicado posterior y el del presidente de la Fed, Jerome Powell. El mercado, esa "bestia codiciosa" pendiente de nuevas pistas, buscará la reafirmación de que en septiembre el supervisor bancario comenzará su proceso de rebajas de tipos. "Todo lo que no sea certificar ese mensaje podría ser mal acogido" por los inversores, subrayan desde Link Securities.

Esto es lo que opinan los expertos:

Erik Weisman, economista jefe y gestor de carteras de MFS IM:

"El mercado, como siempre, es una bestia codiciosa. El mercado tiene un apetito insaciable de información para mejorar la visibilidad del futuro. El mercado querrá que la Reserva Federal proporcione mucha información nueva en la reunión de esta semana.  Pero, como dicen los Rolling Stones, no siempre se obtiene lo que se desea".

"Pues bien, mercado, prepárate para la decepción. Puede que obtengamos alguna información sobre algunos aspectos, pero no mucha.  Es probable que la Fed no nos diga si un recorte en junio es la línea de base, sino que continuará expresando su confianza en que aún se esperan múltiples recortes para este año.  Pero habrá muy poca información nueva sobre el ritmo de los recortes a largo plazo y la zona de aterrizaje final del tipo de los fondos de la Reserva Federal".

Brendan Murphy, responsable de Renta Fija Norteamérica en Insight Investment (parte de BNY Investments):

"Esperamos que el FOMC prepare el terreno para una bajada de tipos en septiembre. Como tal, esperamos que la declaración oficial del comité incluya algunos cambios modestos, reflejando cómo sus indicadores clave de inflación están ahora cerca del objetivo y el mercado laboral está mostrando signos de relajación. Al banco central puede preocuparle que el mercado laboral se deteriore repentinamente en algún momento, por lo que esperamos que la mayoría de los miembros prefieran actuar pronto para garantizar un aterrizaje suave de la economía. El presidente Powell también podría aprovechar el Simposio de Jackson Hole del mes que viene para fijar las expectativas sobre el calendario del ciclo de recortes de tipos".

Carlos Lasure, responsable de estrategias mixtas de Ibercaja Gestión:

"No esperamos que la Fed sorprenda al mercado con una modificación en sus tipos de referencia justo antes del parón veraniego y seguimos pensando que no será hasta después del verano cuando la institución se plantee realmente una reducción de sus tasas de interés".

"Muy probablemente Jerome Powell ofrecerá nuevas pistas sobre la senda futura de los tipos de interés. No esperamos una confirmación categórica sobre lo que vayan a hacer con los tipos de interés, pero sí que señalicen que con los últimos datos publicados las bajadas de tipos de interés se encuentran más próximas".

Ed Al-Hussainy, analista senior de tipos de interés y divisas de Columbia Threadneedle Investments:

"La Reserva Federal tiene ahora motivos y oportunidades para avanzar hacia una postura de política monetaria menos restrictiva en septiembre. El cambio de postura está impulsado por una mayor confianza en que la estrategia de la Reserva Federal desde 2021 ha reducido efectivamente los riesgos al alza para la inflación. Además, los riesgos tanto para la inflación como para el empleo están empezando a inclinarse a la baja".

Bank of America:

"Esperamos que la Fed mantenga sin cambios su tipo de interés oficial en julio, al tiempo que señale que se han reanudado los avances en la reducción de la inflación. La Fed es optimista en cuanto a la probabilidad de recortes a corto plazo, pero no creemos que esté dispuesta a dar por hecho el recorte de septiembre. Podría ocurrir, pero dependerá de los datos. Esperamos que el presidente Powell indique que el enfoque singular de la Fed sobre la inflación ha cambiado a favor de una función de reacción más equilibrada: los recortes pueden ocurrir porque la economía se enfría, porque la inflación se ralentiza, o por ambas cosas".

"Mantenemos nuestra opinión de que la Fed recortará una vez este año, en diciembre, ya que los riesgos de una desaceleración más brusca siguen siendo bajos. Dicho esto, un recorte en septiembre se ha acercado más a nuestra línea de base".

Jeffrey Cleveland, jefe economista de Payden & Rygel:

"La hipótesis de que la Reserva Federal tenga que recortar los tipos en la reunión de hoy parece bastante improbable para evitar que Estados Unidos entre en recesión".

"Si la inflación es capaz de avanzar de forma sostenida hacia el objetivo del 2%, es probable que la Fed recorte los tipos en septiembre, aunque, dada la rigidez del mercado laboral y el crecimiento económico por encima de la tendencia, un "ajuste" del tipo de los Fed Funds al estilo de los años 90 parece el escenario más probable".

Jean-Paul van Oudheusden, analista de mercados de eToro:

"Es probable que Powell prepare a los mercados para una bajada de tipos en septiembre. El miércoles por la noche, la Fed anunciará su decisión sobre los tipos de interés para julio, seguida de una rueda de prensa de Jerome Powell. En Estados Unidos, la inflación (PCE) se mantuvo baja en junio, y el mercado laboral se enfrió más de lo previsto en el segundo trimestre. Esto crea margen para posibles recortes de tipos. Aunque la inflación aún no ha sido derrotada del todo, la Fed no quiere perder la oportunidad de un aterrizaje suave".

Greg Wilensky, director de Renta Fija de EEUU y Gestor de Cartera de Janus Henderson:

"Esperamos un «mantenimiento moderado» en la reunión de la Fed, con Powell señalando durante la conferencia de prensa que es probable que se produzca un primer recorte «bastante pronto» si los datos siguen evolucionando como esperan. Aún quedan muchos datos por conocer de aquí a la reunión de septiembre, incluidos dos datos del IPC, por lo que un recorte en septiembre está lejos de ser una certeza. Esto podría generar volatilidad en el mercado, pero el listón para que la Fed no recorte en septiembre sigue subiendo".

Te puede interesar: 


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Los mejores roboadvisors de 2025

Invierte de forma inteligente y sin complicaciones. Descubre cuáles son los mejores roboadvisors para hacer crecer tu dinero.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User