Los ETFs de Bitcoin registran su racha más larga de salidas de dinero desde que cotizan
Los fondos cotizados en bolsa (ETFs) de Bitcoin en Estados Unidos han experimentado la racha más prolongada de salidas netas diarias desde su debut a principios de año. Los inversores retiraron alrededor de 1.200 millones de dólares en total de los 12 ETFs de Bitcoin disponibles, durante los ocho días que terminaron el 6 de septiembre, según datos compilados por Bloomberg.
Los ETFs de Bitcoin registraron consistentemente flujos netos negativos a lo largo de varias jornadas, llegando a alcanzar incluso salidas de hasta 400 millones de dólares en un solo día. A medida que los temores sobre el crecimiento económico global aumentan, los inversores parecen estar alejándose de aquellos que consideran más volátiles, como Bitcoin y otros activos digitales.
El reciente bajo rendimiento de los criptoactivos se vio agravado por la aceleración de las salidas de los ETPs (productos cotizados en bolsa) de criptomonedas a nivel mundial. Las salidas semanales de los ETPs de criptomonedas alcanzaron el segundo nivel más alto registrado, apuntan también desde ETC Group.
"Por el lado positivo, esto sugiere que los vendedores están cada vez más exhaustos, y existen varios otros indicadores en la cadena que también respaldan esta opinión. Por ejemplo, estamos observando una disminución en los volúmenes netos de venta en los intercambios de Bitcoin al contado, especialmente en comparación con la capitulación de principios de agosto, lo que implica que los riesgos de más caídas parecen ser relativamente limitados en el corto plazo.
Históricamente, Bitcoin ha tenido ciclos de comportamiento independientes, pero la correlación a corto plazo entre las criptomonedas y las acciones ha aumentado, lo que significa que las oscilaciones en los mercados bursátiles globales están afectando de manera más directa al Bitcoin, apuntan desde Bloomberg.
Los datos mixtos de empleo en EE. UU. y la presión deflacionaria en China están afectando a los operadores de criptos, a la que se suma la posible volatilidad que pueden traer las elecciones en Estados Unidos, con un candidato (Trump) pro criptomonedas, mientras que Kamala Harris aún no ha definido su postura sobre las criptomonedas, lo que estaría añadiendo un grado adicional de incertidumbre.
Se enfría el rally de Bitcoin
Además, el precio de Bitcoin ha sufrido en las últimas semanas, cayendo cerca de un 7% en lo que va de septiembre, algo que podría estar también influyendo en este flujo de salidas de dinero.
El entusiasmo inicial por los ETFs de Bitcoin fue alto. Los primeros ETFs que invierten directamente en Bitcoin debutaron en enero de 2024, y la demanda inesperadamente fuerte de estos productos financieros ayudó a impulsar el precio del token a un máximo histórico de 73.798 dólares en marzo. Sin embargo, desde entonces, los flujos de entrada se han moderado, y el repunte anual de Bitcoin se ha reducido a aproximadamente un 30%.
Al observar el comportamiento previo en el gráfico, se puede ver que los positivos en los flujos netos son en febrero y marzo, mostrando entradas masivas que coinciden con fases de optimismo en los mercados y subidas en el precio de Bitcoin.
Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025
Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.